Centroamérica
Chame, la playa de Panamá entre la conservación y el tráfico de tortugas

| Por AFP | Francisco Jara |
Melisa Campo llevó a su hijo a observar la liberación de tortugas recién nacidas en cautividad de Panamá, mientras, no lejos de esa playa, delegados de más de 180 países debaten sobre nuevas medidas de protección para las especies amenazadas.
«Vengo a traer a los niños a que vean la liberación de tortugas para que se vayan empapando en el asunto, ya que ellos son las futuras generaciones», dice Campo a la AFP al contemplar, junto a su pequeño de 10 años, los primeros pasos de unas 200 crías de tortuga en la arena de playa Chame.
Campo, vecina de la zona, espera que su hijo y los otros niños «aprendan sobre el cuidado y la protección de una especie que está en peligro de extinción».
Las tortugas son uno de los temas destacados de la conferencia sobre comercio internacional de especies amenazadas, que se desarrolla hasta el 25 de noviembre en la capital panameña.
Ciudad de Panamá está situada a 43 kilómetros en línea recta por el mar de esta playa de arena blanca, a la que llegan a desovar cada año miles de tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea).
A la COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) asisten delegados de más de 180 países y expertos en conservación, quienes debaten 52 propuestas para modificar los niveles de protección, incluidos los de algunas tortugas.
«Muchas amenazas»
El pueblo de Punta Chame, que no tiene más de 500 habitantes, está en una delgada península en el océano Pacífico, desde la cual se aprecian los rascacielos de Ciudad de Panamá.
De noche, las luces de los edificios y autopistas de la moderna capital deslumbran a quienes caminan por esta playa tropical, donde los termómetros casi nunca marca menos de 25 grados Celsius.
La lucha contra el tráfico de carne y huevos de tortugas en Punta Chame la lleva adelante, casi solitariamente, Jorge Padilla, de la ONG Fundación Tortuguías, quien recorre día y noche la playa para ahuyentar a las personas que ponen en riesgo la supervivencia de estos animales.
«Las amenazas con las que cuentan las tortugas marinas, tanto en el Pacífico como en el Caribe, son muchas, la verdad», dice a la AFP Padilla, encargado de un vivero de playa Chame donde entre julio y febrero nacen diariamente cientos de crías de tortuga.
Este guía turístico de 25 años y algunos voluntarios del pueblo recogen los huevos recién puestos por las tortugas y luego los entierran ordenadamente en un vivero enrejado en la misma playa, un poco más lejos de la orilla.
Al cabo de 45 días, nacen las tortugas. Una o dos horas después, Padilla las saca del vivero en una bandeja, las libera en la arena y éstas se meten al mar por primera vez. Las hembras volverán a desovar a esta misma playa dentro de 18 o 20 años.
«No son afrodisiacos»
En el pueblo es un secreto a voces que hay vecinos que se dedican a la vender huevos de tortuga -parecidos a pelotas de pimpón-, que recolectan en las playas, una actividad ilegal en Panamá.
Ofrecen los huevos casa por casa a 75 centavos o a un dólar, dice Padilla, quien indica que tienen alta demanda por la popular creencia de que su consumo eleva el desempeño sexual de los hombres.
«Los huevos no te sirven, no son afrodisíacos», afirma sin embargo Padilla. «Normalmente las personas dicen, sobre todo los hombres, que al comer huevos de tortugas van a tener un mayor placer sexual», pero no es cierto, agrega.
Melisa Campo prefiere no hablar del tráfico de huevos en su pueblo, pero admite que «se conoce de personas que vienen a merodear a la playa, a hurtar los huevos de tortugas para comercialización ilegal de ellos».
Los huevos y las crías de tortuga también son depredados por animales, como perros abandonados y águilas arpías.
Padilla ahuyenta a los perros abandonados, pero no a las águilas, porque éstas son depredadores naturales de tortugas, lo que es parte del equilibrio ecológico.
Centroamérica
Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal

El juicio contra tres guatemaltecos acusados de violencia sexual contra 36 mujeres mayas durante el conflicto armado interno continuó este martes con la declaración del antropólogo José Ángel Zapata, quien explicó ante el Tribunal de Mayor Riesgo B el impacto social y cultural de estos crímenes.
«La violencia sexual tenía como objetivo romper la resistencia cultural maya», afirmó Zapata, detallando que los abusos cometidos en Rabinal, Baja Verapaz, entre 1981 y 1983, dejaron secuelas que aún persisten más de 40 años después.
Los acusados, Pedro Sánchez, Simeón Gómez y Félix Tum, integraban una patrulla de autodefensa civil organizada por el Ejército y enfrentan un nuevo proceso luego de que una sala de Apelaciones revocara su liberación en 2019.
Este caso se suma a otras condenas previas por crímenes de violencia sexual cometidos durante la guerra interna guatemalteca (1960-1996), un conflicto que dejó más de 250,000 muertos y desaparecidos, según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.
Centroamérica
E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias

El gobierno de Donald Trump canceló la visa estadounidense del expresidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, según confirmó este martes un allegado político del exmandatario.
Arias, quien gobernó el país en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010) y recibió el Nobel en 1987 por su labor diplomática para pacificar Centroamérica, fue notificado de la revocación mediante un correo electrónico.
Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), señaló que la notificación no especificó los motivos de la decisión. Sin embargo, Arias ha sido un crítico de las políticas migratorias de Trump y de su estrategia comercial global.
“Podemos sospechar que esta medida podría estar relacionada con el hecho de que don Óscar fue el presidente que estableció relaciones diplomáticas con China en 2007”, comentó Guillén.
Arias se suma a otros expresidentes centroamericanos que han perdido su visa estadounidense, aunque, en la mayoría de los casos, las revocaciones han estado vinculadas a acusaciones de corrupción.
Centroamérica
Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019

El mes de marzo de 2025 cerró con 24 días sin homicidios en El Salvador, de acuerdo con los datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), que confirmó que el lunes 31 transcurrió sin muertes violentas en el país.
Con este nuevo registro, el primer trimestre del año acumula un total de 75 días sin asesinatos, sumándose a los 25 de febrero y los 26 de enero.
Desde el inicio del mandato del presidente Nayib Bukele en 2019, El Salvador ha alcanzado 872 jornadas con cero homicidios, reflejando el impacto de estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último implementado desde 2022 y que ha contribuido a 759 de estos días sin crímenes.
-
Centroamérica4 días ago
Petro y Mulino estrechan lazos en migración, seguridad y energía limpia
-
Internacionales2 días ago
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela
-
Internacionales2 días ago
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.
-
Internacionales2 días ago
El gobierno de Trump anuncia la disolución de facto de USAID en un drástico recorte a la ayuda exterior
-
Internacionales15 horas ago
Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles
-
Centroamérica4 días ago
Trump recibirá a Bukele en Washington para fortalecer relaciones bilaterales
-
Centroamérica4 días ago
Capturan en Colombia a líder de la pandilla 18R acusado de estafa en El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Sheinbaum y Noem reafirman cooperación en seguridad y migración
-
Internacionales2 días ago
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.
-
Internacionales15 horas ago
EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Deportes4 días ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic conquistan el Masters 1000 de Miami
-
Internacionales1 día ago
El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales
-
Internacionales2 días ago
Gobierno de El Salvador destaca avances en seguridad tras tres años de régimen de excepción
-
Internacionales4 días ago
Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México
-
Centroamérica2 días ago
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras
-
Centroamérica15 horas ago
E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias
-
Internacionales2 días ago
Venezuela responde a revocación de licencias de EE.UU. y asegura continuidad con socios internacionales
-
Centroamérica16 horas ago
Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019
-
Centroamérica15 horas ago
Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal
-
Internacionales4 días ago
Terremoto en Birmania deja más de mil muertos y cientos de heridos
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones
-
Centroamérica3 días ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Centroamérica3 días ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Internacionales2 días ago
La presidenta de Sentebale acusa al duque de Sussex de intimidación tras su salida de la organización
-
Noticias4 días ago
Terremoto de magnitud 7.7 sacude Birmania y Tailandia, deja al menos 150 muertos
-
Internacionales2 días ago
Líderes latinoamericanos reflexionan sobre la creciente atención de EE.UU. hacia la región bajo Trump
-
Centroamérica16 horas ago
El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto
-
Internacionales15 horas ago
EE.UU. detiene a 113,000 inmigrantes y deporta a 100,000 bajo el gobierno de Trump
-
Internacionales15 horas ago
E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania
-
Internacionales2 días ago
Trump impulsa revisión de redes sociales para solicitantes de residencia en EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
Donald Trump insinúa su intención de buscar un tercer mandato
-
Internacionales2 días ago
Claudia Sheinbaum asegura que México será el país más democrático del mundo al permitir al pueblo elegir a los tres poderes
-
Centroamérica2 días ago
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.
-
Internacionales3 días ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos