Connect with us

Sin categoría

Chileno Boric califica de «brutal» la violencia feminicida en México

Foto: Presidencia de México

| Por AFP |

El presidente de Chile Gabriel Boric calificó este miércoles de «brutal» la cantidad de feminicidios en México e instó a resolver problemas regionales de derechos humanos como los presos políticos en Nicaragua y la inmigración.

La declaración, ante el Senado mexicano, se dio en respuesta a letreros con el mensaje «Nos faltan ellas» que legisladores colocaron sobre sus curules, en víspera de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

«Me imagino que tiene que ver con los feminicidios; 11 mujeres, 11 mujeres todos los días asesinadas acá en México: Brutal», dijo Boric al escuchar la cifra que algunos legisladores opositores le indicaron a viva voz y que es un estimado de organizaciones de derechos humanos.

Según datos oficiales, hasta octubre de este año, 792 asesinatos de mujeres han sido clasificados por las autoridades como feminicidios. En 2021, la cifra alcanzó los 1.016 casos.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«No naturalicemos estas violencias, tenemos que combatirlas en conjunto», agregó el mandatario chileno.

Boric saludó que el combate a las agresiones feminicidas en México «no es un tema político, sino que veo que es totalmente transversal», al destacar que los letreros estaban en todos los asientos.

Medios locales informaron, no obstante, que los carteles fueron colocados por legisladores de la oposición, específicamente del derechista Partido Acción Nacional (PAN).

Boric subrayó que los países latinoamericanos «no podemos mirar para el lado» ante problemáticas como la migración irregular o «los presos políticos en Nicaragua», mención que arrancó la ovación de opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido como AMLO por sus iniciales.

«No podemos mirar para el lado cuando en cualquier país de nuestra América Latina (…) se violan los derechos humanos», aseveró.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Tras el discurso del líder chileno, legisladores del Grupo Plural, contrarios a López Obrador, desplegaron una pancarta con el mensaje «Boric no protege asesinos en Nicaragua como AMLO».

El mandatario mexicano ha evitado pronunciarse directamente sobre las acusaciones contra el presidente nicaragüense Daniel Ortega por abusos y persecución contra opositores políticos, aunque ha dicho que la política exterior mexicana está a favor de defender los derechos humanos.

En junio de 2021, México llamó a consulta a su embajador en Managua para que explique «las preocupantes acciones políticas-legales» del gobierno de Ortega contra sus rivales políticos.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele propone a EE. UU. la posibilidad de enviar criminales a la megacárcel de El Salvador a cambio de una tarifa

La transformación del sistema carcelario de El Salvador ha sido tan significativa que ha permitido al presidente Nayib Bukele ofrecer a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que el Gobierno de El Salvador está dispuesto a admitir a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses) en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel del país, a cambio de una tarifa.

«Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos en nuestra megaprisión, a cambio de una tarifa,» afirmó Bukele.

El presidente añadió que, si bien la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, sería significativa para El Salvador y garantizaría la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.

El Cecot, considerado el símbolo de la modernización del sistema carcelario, es conocido por su eficiente sistema de seguridad que mantiene a los pandilleros bajo vigilancia constante las 24 horas. Esta megacárcel, catalogada como la más grande de América, celebró su segundo aniversario de funcionamiento el 31 de enero.

Con capacidad para 40,000 pandilleros, el Cecot alberga a los delincuentes más peligrosos, incluyendo sicarios, cabecillas, palabreros y corredores de programas, quienes no tienen ninguna posibilidad de salir o comunicarse con el exterior.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

ANDA repara planta de bombeo en Colón para restablecer servicio de agua

Las cuadrillas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) trabajan en la reparación de la planta de bombeo El Progreso, en Colón, La Libertad, para restablecer el servicio de agua potable en las comunidades afectadas.

Los técnicos realizaron el desmontaje del equipo electromecánico con el objetivo de sustituirlo y solucionar la falla que ha impactado el abastecimiento en el casco urbano del cantón Lourdes, así como en las colonias Arboledas 1 y 2, Tepeyac, San Andrés Country y zonas aledañas.

Según la autónoma, el suministro será restablecido de manera paulatina una vez concluyan las reparaciones. Para ello, ANDA ha desplegado a 300 personas en el Área Metropolitana de San Salvador y 500 más en las zonas oriental, occidental y paracentral, con turnos las 24 horas para atender las necesidades de la población.

En los últimos cinco meses, los equipos de ANDA han ejecutado más de 30,000 acciones para reparar fugas, con más de 7,200 intervenciones solo en enero y febrero de este año. La institución reafirma su compromiso de mejorar el acceso al agua potable en todo el país.

Continue Reading

Sin categoría

Colapso de puente en Perú deja al menos 2 muertos y 41 heridos

Al menos dos muertos y 41 heridos dejó este viernes la caída a un río de un bus de pasajeros y un automóvil tras el colapso de un puente en el norte de Perú, informaron las autoridades.

El accidente ocurrió pasada la medianoche en el puente Chancay, 75 kilómetros al norte de Lima, sobre la carretera Panamericana que conecta el norte del país con la capital peruana Lima.

El Ministerio del Interior señaló que «más de 50 policías y 100 bomberos participan en las labores de rescate tras el colapso de un puente en Chancay».

El autobús de transporte interprovincial, que tenía dos pisos y llevaba más de 50 pasajeros, se dirigía desde la ciudad portuaria de Chimbote a Lima.

Los cuerpos del conductor y un pasajero fueron recuperados por los socorristas, mientras que los 41 heridos fueron trasladados a hospitales de la ciudad de Huaral y Lima, indicó el Ministerio de Salud.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News