Connect with us

Internacionales

Brasil se propone «reconstruir puentes» con la región, pero también con EEUU, China y UE, según canciller

Foto: EVARISTO SA / AFP

22 de enero | Por AFP |

Brasil se propone «reconstruir puentes» con los países latinoamericanos y del Caribe, pero también con grandes potencias como Estados Unidos, China y Europa, aseguró el canciller Mauro Vieira, en una entrevista publicada este sábado por la agencia oficial argentina Télam.

«Las instrucciones iniciales del presidente (Luiz Inacio Lula da Silva) fueron claras en cuanto a reconstruir puentes no solo con Latinoamérica y África, sino también con Estados Unidos, China y Europa, con el mismo grado de importancia y de prioridad», dijo Vieira dos días antes de la séptima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebrará el martes en Buenos Aires.

El ministro brasileño explicó a Télam que «una de las primeras decisiones» del gobierno de Lula, que asumió por tercera vez la Presidencia el primero de enero, fue «volver a la CELAC», un foro del cual Brasil se había retirado por decisión de presidente Jair Bolsonaro.

En 2020, Bolsonaro, duro crítico de la izquierda, suspendió la participación de Brasil en ese mecanismo que reúne a 33 países de la región, alegando que el foro «daba protagonismo a regímenes no democráticos como los de Venezuela, Cuba, Nicaragua».

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En consecuencia, Brasil no participó en la sexta cumbre en 2021 en México. 

Brasil pretende dar una señal de «compromiso con los espacios de diálogo y concertación regional», sostuvo Vieira. «No se entiende que los hayamos dejado».

Vieira defendió además la decisión de Brasil de normalizar las relaciones con Venezuela y Cuba.

«Solo veo ventajas», sostuvo el diplomático, que ratificó que Brasil tendrá embajador en La Habana. 

«Con Venezuela se rompieron relaciones durante el gobierno anterior y estuvo fuera de lugar, porque es algo impensado para nuestra política exterior, que siempre privilegió el diálogo más allá de eventuales diferencias», añadió Vieira, quien espera «que vuelvan a funcionar la embajada y el consulado (brasileños en Caracas) lo antes posible».

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El canciller brasileño destacó las visitas oficiales de Lula a sus pares Alberto Fernández de Argentina, el lunes, y Luis Lacalle Pou, de Uruguay, el miércoles.

«Hay que hablar con Argentina, Uruguay y Paraguay sobre el presente y el futuro del Mercosur (…) y hacer los ajustes necesarios en diálogo con los empresarios de nuestros países», señaló.

El Mercosur, fundado en 1991, atraviesa una nueva crisis, en medio de tensiones de los socios con Uruguay, que lanzó negociaciones para un TLC bilateral con China sin la anuencia de los demás miembros del bloque, que entienden que la normativa interna del grupo exige ese visto bueno.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles

Seis años después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desmantelara la Policía Federal y trasladara las tareas de seguridad a las fuerzas militares, su sucesora, Claudia Sheinbaum, ha iniciado un cambio de estrategia con la creación de una nueva unidad policial civil de élite.

El giro incluye el abandono discreto de la política de “Abrazos, no balazos” y el fortalecimiento de un cuerpo especializado en investigación y operaciones especiales bajo el liderazgo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Aunque el Gobierno aún no ha hecho un anuncio oficial, la nueva Unidad Nacional de Operaciones (UNO) ya es un secreto a voces. La semana pasada se filtró un video sobre la graduación de 54 agentes, y tres funcionarios mexicanos confirmaron su existencia a The Associated Press bajo anonimato.

Con este movimiento, Sheinbaum busca recuperar el protagonismo de las fuerzas civiles en la lucha contra el crimen organizado, en un momento en que la presión de Estados Unidos sobre el combate a los cárteles va en aumento.

Continue Reading

Internacionales

E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, instará a los aliados de la OTAN a incrementar su inversión en defensa durante la cumbre de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica, que se celebrará esta semana en Bruselas.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó este lunes que Rubio estará en Bruselas del 2 al 4 de abril para participar en el encuentro, donde abordará las prioridades estratégicas de la Alianza, incluyendo el fortalecimiento del gasto militar y el respaldo a una paz duradera en Ucrania.

Además, el jefe de la diplomacia estadounidense asistirá a una sesión con socios del Indopacífico, donde expondrá la creciente preocupación de Washington sobre la «amenaza compartida» que representa China.

Continue Reading

Internacionales

EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió este martes en Washington con el canciller argentino, Gerardo Werthein, para discutir el fortalecimiento de la cooperación bilateral y la lucha contra el autoritarismo en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Según un comunicado del Departamento de Estado, Rubio elogió la colaboración de Argentina en temas económicos estratégicos y reafirmó la importancia de profundizar la cooperación en sectores clave.

Ambos diplomáticos coincidieron en la necesidad de enfrentar los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, los cuales —según la administración estadounidense— representan una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. y la estabilidad de la región.

En la reunión, Rubio y Werthein expresaron su respaldo a los ciudadanos de estos países, a quienes calificaron como «valientes pueblos» que luchan por sus libertades fundamentales frente a gobiernos autoritarios y la influencia de actores externos.

Continue Reading

Trending

Central News