Connect with us

Centroamérica

Indígenas panameños instan al Gobierno a cumplir acuerdo de infraestructura para evitar retorno de protestas

Indígenas panameños instan al Gobierno a cumplir acuerdo de infraestructura para evitar retorno de protestas
Foto: @Prensa_Ngabe

10 de agosto | Redacción |

Los grupos indígenas de Panamá han hecho un llamado al Gobierno de Laurentino Cortizo para que honre el acuerdo previamente establecido en relación con los proyectos de infraestructura en la comarca Ngäbe Buglé, al norte del país. Advierten que si el acuerdo queda en meras palabras, se verán obligados a retomar las protestas.

Marcelo Guerra, presidente de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), enfatizó la importancia de respetar el acuerdo que surgió en respuesta a las protestas, instando al Gobierno a evitar maniobras políticas temporales que no aborden las necesidades fundamentales. Guerra subrayó que los indígenas ngäbe-buglé protestaron debido a la violación de acuerdos preexistentes por parte del Gobierno panameño y que, de no cumplirse el nuevo acuerdo, estarán dispuestos a volver a las calles en señal de protesta.

El líder indígena explicó que la movilización es una medida para defender sus derechos y exigir el desarrollo necesario en áreas como salud, educación y carreteras en la comarca. Durante una rueda de prensa en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Guerra reafirmó el deseo de ver la implementación efectiva de los proyectos y que las maquinarias necesarias estén operando en el área de manera concreta.

Recientemente, los grupos indígenas ngäbe-buglé levantaron una protesta que bloqueó la carretera Interamericana durante casi un día completo. Esto fue el resultado de un acuerdo con el Gobierno, que se comprometió a invertir hasta 150 millones de dólares en proyectos de infraestructura en sus comunidades, muchas de las cuales se encuentran en lugares apartados y de difícil acceso.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal

El juicio contra tres guatemaltecos acusados de violencia sexual contra 36 mujeres mayas durante el conflicto armado interno continuó este martes con la declaración del antropólogo José Ángel Zapata, quien explicó ante el Tribunal de Mayor Riesgo B el impacto social y cultural de estos crímenes.

«La violencia sexual tenía como objetivo romper la resistencia cultural maya», afirmó Zapata, detallando que los abusos cometidos en Rabinal, Baja Verapaz, entre 1981 y 1983, dejaron secuelas que aún persisten más de 40 años después.

Los acusados, Pedro Sánchez, Simeón Gómez y Félix Tum, integraban una patrulla de autodefensa civil organizada por el Ejército y enfrentan un nuevo proceso luego de que una sala de Apelaciones revocara su liberación en 2019.

Este caso se suma a otras condenas previas por crímenes de violencia sexual cometidos durante la guerra interna guatemalteca (1960-1996), un conflicto que dejó más de 250,000 muertos y desaparecidos, según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.

Continue Reading

Centroamérica

E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias

El gobierno de Donald Trump canceló la visa estadounidense del expresidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, según confirmó este martes un allegado político del exmandatario.

Arias, quien gobernó el país en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010) y recibió el Nobel en 1987 por su labor diplomática para pacificar Centroamérica, fue notificado de la revocación mediante un correo electrónico.

Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), señaló que la notificación no especificó los motivos de la decisión. Sin embargo, Arias ha sido un crítico de las políticas migratorias de Trump y de su estrategia comercial global.

“Podemos sospechar que esta medida podría estar relacionada con el hecho de que don Óscar fue el presidente que estableció relaciones diplomáticas con China en 2007”, comentó Guillén.

Arias se suma a otros expresidentes centroamericanos que han perdido su visa estadounidense, aunque, en la mayoría de los casos, las revocaciones han estado vinculadas a acusaciones de corrupción.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019

El mes de marzo de 2025 cerró con 24 días sin homicidios en El Salvador, de acuerdo con los datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), que confirmó que el lunes 31 transcurrió sin muertes violentas en el país.

Con este nuevo registro, el primer trimestre del año acumula un total de 75 días sin asesinatos, sumándose a los 25 de febrero y los 26 de enero.

Desde el inicio del mandato del presidente Nayib Bukele en 2019, El Salvador ha alcanzado 872 jornadas con cero homicidios, reflejando el impacto de estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último implementado desde 2022 y que ha contribuido a 759 de estos días sin crímenes.

Continue Reading

Trending

Central News