Internacionales
Preocupación en el sistema de salud de México por aumento de casos de lepra

15 de agosto | Redacción |
México se enfrenta a un repentino aumento de casos de lepra que ha llevado a las autoridades de salud a tomar medidas de alerta y prevención en el país. La Secretaría de Salud ha confirmado más de 300 casos de lepra en lo que va del mes de agosto, generando preocupación entre la población y las autoridades sanitarias.
La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta tanto la piel como el sistema nervioso periférico. Aunque históricamente la lepra llevaba al destierro de los pacientes contagiados, en las últimas décadas se han impulsado protocolos de detección temprana y administración de medicamentos para abordar esta enfermedad.
Los informes oficiales señalan que la mayor incidencia de casos se ha registrado en 12 municipios de México y en siete estados de la federación, especialmente en las regiones norte y suroeste. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que la lepra sigue presente en las Américas, con el estigma histórico del padecimiento. En la última década, se han implementado medidas para la detección temprana y el tratamiento adecuado.
La preocupación se ha extendido más allá de las fronteras de México, ya que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades Infecciosas (CDC) de Estados Unidos también han emitido una alerta sobre el aumento de casos de lepra en Florida. Los CDC advierten que la incidencia de la lepra en Estados Unidos ha aumentado gradualmente durante la última década, especialmente en los estados del sureste, y han instado a elevar las precauciones.
Una de las dificultades en la lucha contra la lepra es el diagnóstico, debido a los síntomas confusos que a menudo se asemejan a otras enfermedades de la piel. Además, los pacientes adultos tienden a presentar síntomas mucho después de la exposición a la bacteria, lo que complica la identificación temprana.
En 2016, la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron un plan para la eliminación de enfermedades desatendidas, incluida la lepra. Esta estrategia ha llevado a la implementación de medidas para el diagnóstico y control de la lepra en los países afectados. A pesar de estos esfuerzos, el origen del brote actual en México aún se desconoce. Se plantea la posibilidad de que la exposición a grupos migrantes provenientes de países con mayor incidencia de la enfermedad haya contribuido a la propagación.
Los casos de lepra en México presentan la característica de ser «multibacilares», lo que significa que los pacientes tienen más de seis lesiones en la piel, que pueden aparecer en diversas partes del cuerpo. Las autoridades sanitarias están trabajando en la identificación y tratamiento de los casos, al tiempo que se busca prevenir una mayor propagación de la enfermedad.
Internacionales
Petro no reconoce a Maduro pero rechaza el bloqueo contra Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró este sábado que no reconoce como legítimo al mandatario venezolano Nicolás Maduro, quien asumió en enero un tercer mandato tras unas elecciones ampliamente cuestionadas. Sin embargo, advirtió que el aislamiento económico no es la vía para resolver la situación en Venezuela.
«Yo no reconocí el Gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y a Venezuela. Están mandando al hambre a los pueblos y los pueblos no se dejan morir de hambre», expresó Petro durante un acto oficial en Pasto, capital del departamento de Nariño.
Desde comienzos de enero, el Gobierno colombiano ha sostenido que no hubo elecciones libres en Venezuela y, por lo tanto, no reconoce a Maduro como presidente. No obstante, ha optado por mantener relaciones diplomáticas con el país vecino.
Por su parte, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a la oposición mayoritaria venezolana, denunció fraude en los comicios de julio y asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el verdadero ganador. Según la PUD, cuenta con el respaldo del 85,18 % de las actas recolectadas por testigos y miembros de mesa durante el proceso electoral.
Internacionales
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida

El Vaticano conmemoró este miércoles el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano. La ceremonia se llevó a cabo sin la presencia del papa Francisco, quien continúa su convalecencia en la Casa Santa Marta tras haber estado hospitalizado durante 38 días debido a problemas respiratorios.
Entre los asistentes destacaron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una delegación del Gobierno de Polonia y el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario personal del papa polaco durante décadas.
Juan Pablo II lideró la Iglesia católica durante casi 27 años, hasta su fallecimiento el 2 de abril de 2005. Fue beatificado en 2011 por Benedicto XVI y canonizado en 2014 por el papa Francisco.
En su homilía, Parolin recordó a Juan Pablo II como «un santo» y «un peregrino incansable» que llevó la Iglesia al tercer milenio a través de sus numerosos viajes apostólicos. Además, destacó su firme postura ante los líderes mundiales en defensa de la justicia, la dignidad humana y la paz.
«Recordamos con gratitud y admiración su incansable servicio por la paz, sus llamamientos apasionados y sus esfuerzos diplomáticos para evitar conflictos, aunque muchos de sus llamados, como los de los grandes profetas, no fueron escuchados», expresó el cardenal.
Internacionales
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) podría estar en sus últimos días.
Elon Musk insinuó recientemente que su labor en el organismo pronto llegará a su fin, mientras que el expresidente Donald Trump declaró esta semana a los periodistas que el empresario «en algún momento, va a volver» a dirigir sus compañías. Sobre el destino del DOGE, Trump fue claro: «llegará a su fin».
Estas declaraciones se dieron antes de que Musk sufriera un revés en Wisconsin, donde su candidato para la Corte Suprema estatal fue derrotado a pesar de una inversión personal de más de 21 millones de dólares y su participación en un evento de campaña el fin de semana. Además, Tesla, su compañía de autos eléctricos, reportó una caída del 13 % en ventas durante el primer trimestre del año, aumentando los desafíos para el multimillonario.
Aunque la Casa Blanca no ha anunciado una fecha exacta para el cierre del DOGE, desde su creación nunca se contempló como un organismo permanente en Washington. Su operación estaba originalmente prevista hasta el 4 de julio de 2026, pero su final podría llegar antes de lo esperado.
-
Deportes2 días ago
Selecta al grupo de la muerte del mundial de fútbol playa
-
Centroamérica4 días ago
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, pierde su visa estadounidense tras criticar al gobierno de Trump
-
Centroamérica2 días ago
CELAC se reúne en Honduras con agenda marcada por aranceles de Trump y temas migratorios
-
Internacionales5 días ago
Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles
-
Internacionales5 días ago
EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina
-
Centroamérica2 días ago
ASI evalúa impacto y oportunidades tras anuncio de aranceles de Trump
-
Internacionales4 días ago
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador registra los niveles más bajos de homicidios en el primer trimestre de 2025
-
Centroamérica2 días ago
La estrategia de seguridad de Bukele logra 78 días sin asesinatos este año
-
Centroamérica5 días ago
Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal
-
Centroamérica4 días ago
Reino Unido congela activos y prohíbe la entrada a siete funcionarios guatemaltecos por socavar la democracia
-
Centroamérica5 días ago
E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias
-
Internacionales4 días ago
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental
-
Centroamérica5 días ago
Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019
-
Centroamérica2 días ago
Bukele inaugura Surf City 2
-
Internacionales4 días ago
Milei sorprende con su discurso sobre Malvinas y recibe críticas por su tono conciliador
-
Internacionales4 días ago
Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump
-
Centroamérica4 días ago
Aprobación de Rodrigo Chaves baja al 54 % tras un repunte temporal en 2024
-
Internacionales5 días ago
E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto
-
Internacionales5 días ago
EE.UU. detiene a 113,000 inmigrantes y deporta a 100,000 bajo el gobierno de Trump
-
Centroamérica11 horas ago
Bukele defiende el turismo como motor de desarrollo y lanza Surf City 2
-
Sin categoría2 días ago
El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes
-
Internacionales11 horas ago
Petro no reconoce a Maduro pero rechaza el bloqueo contra Venezuela