Centroamérica
Guatemala se prepara para decidir su próximo presidente en segunda vuelta electoral

18 de agosto | Redacción |
En medio de expectación y preparativos, los guatemaltecos se aprestan a regresar a las urnas este domingo para elegir al próximo presidente del país en una emocionante segunda vuelta electoral. En esta ocasión, los protagonistas de la contienda son Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Bernardo Arévalo, del movimiento político Semilla.
Cualquiera de los dos candidatos que resulte victorioso asumirá la presidencia para el período 2024-2028. Romeo Guerra Lemus será el compañero de fórmula de Torres, mientras que Karin Herrera Aguilar lo será para Arévalo.
El proceso electoral también contempla la repetición de las elecciones en cinco municipios donde se detectaron irregularidades durante la primera vuelta celebrada el 25 de junio. Los municipios en cuestión son San Martín Zapotitlán (Retalhuleu), San José del Golfo (Guatemala), San Bartolomé Jocotenango (Quiché), San Pablo Jocopilas (Suchitepéquez) y San Pedro Yepocapa (Chimaltenango).
Según el cronograma aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los candidatos pueden promover sus programas de gobierno hasta las 12:00 horas locales de este viernes.
En cuanto a la logística, el TSE ha confirmado que ya concluyó la preparación y traslado de más de 24,500 cajas con material electoral para el balotaje.
El TSE ha convocado a 9,270,360 guatemaltecos empadronados para participar en esta segunda ronda electoral. Los centros de votación abrirán a las 07:00 horas y cerrarán a las 18:00 horas locales. Se prevé que se establezcan 3,825 centros de votación y 24,427 Juntas Receptoras de Votos (JRV) en todo el país, además de 158 JRV en Estados Unidos. Para ejercer el voto, los electores simplemente deben estar inscritos en el padrón y presentar su Documento de Identificación Personal (DPI).
El TSE ha asignado el mismo centro de votación a los ciudadanos y ha habilitado más de 800 nuevos centros para facilitar el sufragio a los residentes de áreas remotas.
Durante el período electoral, Guatemala aplicará la ley seca, prohibiendo el expendio y consumo de bebidas alcohólicas desde las 12:00 horas locales del 19 de agosto hasta las 06:00 horas del 21 de agosto. La violación de esta disposición conlleva sanciones legales, incluyendo multas y penas de prisión.
En un esfuerzo por garantizar la seguridad durante la jornada electoral, más de 42,000 efectivos policiales serán desplegados en los alrededores de los centros de votación y en los cinco municipios donde se repetirán los comicios locales.
Estas elecciones históricas han estado marcadas por denuncias de irregularidades, la eliminación de numerosos partidos que buscaban participar, como el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (representante de la izquierda), y una significativa abstención en la primera vuelta.
Centroamérica
Bukele defiende el turismo como motor de desarrollo y lanza Surf City 2

El presidente Nayib Bukele destacó el papel estratégico que juegan los recursos naturales y turísticos en el desarrollo del país, asegurando que representan un potencial nacional clave para el crecimiento económico.
Durante la inauguración de Surf City 2, en la zona oriental del país, Bukele señaló que las playas salvadoreñas se han convertido en una de las principales apuestas de su gobierno. Afirmó que este nuevo proyecto será una competencia directa para Surf City 1, consolidando a El Salvador como un destino atractivo a nivel internacional.
El mandatario también aprovechó para responder a las críticas de la oposición, asegurando que quienes cuestionan la estrategia turística del gobierno son los mismos que no impulsaron ningún cambio cuando estuvieron en el poder. “No tenemos petróleo, ni gas, no quieren explotación minera, ni préstamos, ni impresión de dinero. Entonces, ¿qué hacemos? Tenemos nuestras playas, paisajes, olas, nuestra belleza natural. ¿Por qué no aprovechar eso para desarrollarnos?”, cuestionó.
Además, subrayó que su gestión ha impulsado múltiples proyectos de infraestructura, como la remodelación de centros históricos, mejora de cascos urbanos y la construcción de carreteras que conectan todo el país. A pesar de ello, dijo, la oposición continúa con sus ataques sin reconocer los avances.
“Sabemos cómo tenían al país antes, y lo que menos queremos los salvadoreños es volver a ese pasado”, añadió. “Estamos en una situación mucho mejor, aunque aún no donde queremos estar. Pero avanzamos hacia un país del que podamos sentirnos orgullosos en todos los ámbitos”.
Por su parte, el analista Rafael Góchez consideró que la apuesta por el turismo debería contar con un respaldo unánime, aunque lamentó que existan sectores que, a su juicio, prefieren mantener a la población sin oportunidades de desarrollo.
Centroamérica
CELAC se reúne en Honduras con agenda marcada por aranceles de Trump y temas migratorios

Una decena de presidentes de América Latina y el Caribe, incluidos los mandatarios de Brasil, Colombia y México, se reunirán este miércoles en Honduras para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). El encuentro se desarrollará en un contexto de tensiones económicas provocadas por la nueva guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump.
La cumbre, que agrupa a 33 países, debatirá diversos temas regionales, entre ellos la propuesta de Brasil de impulsar la candidatura de una mujer latinoamericana a la Secretaría General de la ONU, así como las recientes medidas arancelarias de Trump que han generado preocupación en los mercados y gobiernos de la región.
Trump anunció el martes nuevos aranceles a las importaciones de varios países de la región: un 10% para productos de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela y Nicaragua, los aranceles serán del 15% y 18%, respectivamente. Aunque México no fue incluido en ese listado, enfrenta tarifas del 25% para el sector automotor, así como aranceles sobre el acero y el aluminio.
Durante la cumbre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, asumirá la presidencia pro tempore de la CELAC y ha propuesto abrir una nueva etapa de respeto y diálogo sobre el canal de Panamá, tema que también podría ser abordado. Por su parte, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva respalda la candidatura de una mujer al máximo cargo de la ONU.
“Nunca ha habido una mujer secretaria general de la ONU. Tenemos candidatas de gran peso político, intelectual y de liderazgo”, señaló Gisela María Figuereido, secretaria para América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña.
La presidenta hondureña Xiomara Castro destacó en su cuenta de X (antes Twitter) la relevancia del evento: “Estarán aquí muchos líderes […] para poder luchar por los grandes desafíos que tenemos”.
Centroamérica
La estrategia de seguridad de Bukele logra 78 días sin asesinatos este año

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el jueves 3 de abril no se registraron asesinatos en el país, alcanzando un total de 78 jornadas sin violencia homicida en lo que va del año. Este logro se suma a los tres primeros días de abril sin crímenes contra la vida, y a los 24 días sin homicidios en marzo, 25 en febrero, y 26 en enero.
El presidente Nayib Bukele destacó que su estrategia de seguridad ha permitido que los salvadoreños, incluidos los turistas extranjeros, puedan realizar sus actividades con total tranquilidad. En su reciente discurso, aseguró: «Si no hubiéramos recuperado la seguridad, este país continuaría siendo invivible; nada de lo que estamos haciendo sería posible sin ese primer paso».
Durante la gestión de Bukele, se han alcanzado un total de 875 jornadas sin asesinatos, de las cuales 762 ocurrieron bajo el régimen de excepción, una medida que ha otorgado mayor capacidad legal a las autoridades para combatir los grupos criminales. Hasta el cierre de marzo, el gobierno ha logrado la captura de 85,758 pandilleros.
Este modelo de seguridad ha sido reconocido internacionalmente como un enfoque exitoso en la lucha contra el crimen organizado, con países como Estados Unidos, Argentina y Brasil mostrando interés en la estrategia implementada por El Salvador.
-
Deportes2 días ago
Selecta al grupo de la muerte del mundial de fútbol playa
-
Centroamérica3 días ago
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, pierde su visa estadounidense tras criticar al gobierno de Trump
-
Internacionales4 días ago
Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles
-
Centroamérica2 días ago
CELAC se reúne en Honduras con agenda marcada por aranceles de Trump y temas migratorios
-
Internacionales4 días ago
EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina
-
Centroamérica2 días ago
ASI evalúa impacto y oportunidades tras anuncio de aranceles de Trump
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador registra los niveles más bajos de homicidios en el primer trimestre de 2025
-
Internacionales3 días ago
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida
-
Centroamérica2 días ago
La estrategia de seguridad de Bukele logra 78 días sin asesinatos este año
-
Centroamérica4 días ago
Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal
-
Centroamérica3 días ago
Reino Unido congela activos y prohíbe la entrada a siete funcionarios guatemaltecos por socavar la democracia
-
Centroamérica4 días ago
E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias
-
Internacionales3 días ago
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental
-
Centroamérica4 días ago
Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019
-
Centroamérica2 días ago
Bukele inaugura Surf City 2
-
Internacionales3 días ago
Milei sorprende con su discurso sobre Malvinas y recibe críticas por su tono conciliador
-
Internacionales3 días ago
Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump
-
Centroamérica3 días ago
Aprobación de Rodrigo Chaves baja al 54 % tras un repunte temporal en 2024
-
Internacionales4 días ago
E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto
-
Internacionales4 días ago
EE.UU. detiene a 113,000 inmigrantes y deporta a 100,000 bajo el gobierno de Trump
-
Centroamérica8 horas ago
Bukele defiende el turismo como motor de desarrollo y lanza Surf City 2
-
Sin categoría2 días ago
El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes
-
Internacionales8 horas ago
Petro no reconoce a Maduro pero rechaza el bloqueo contra Venezuela