Connect with us

Centroamérica

Presidente de Costa Rica destaca cooperación con Estados Unidos en encuentro histórico

Presidente de Costa Rica destaca cooperación con Estados Unidos en encuentro histórico
Foto: AP

30 de agosto | Redacción |

En un encuentro marcado por la búsqueda de soluciones conjuntas a desafíos compartidos, el presidente Rodrigo Chaves de Costa Rica llevó a cabo su primer encuentro bilateral en la capital estadounidense el pasado lunes, subrayando la migración y la seguridad regional como pilares fundamentales en la cooperación entre ambas naciones.

El presidente Chaves compartió sus perspectivas durante un evento en el Instituto de la Paz de Estados Unidos (USIP), donde expresó su preocupación por la migración y la necesidad de abordarla de manera comprensiva y efectiva. Chaves calificó de «triste» la situación de las personas que se ven obligadas a dejar sus países de origen en busca de una vida mejor, resaltando que aproximadamente un 12 % de los residentes en Costa Rica son migrantes, y una gran parte de ellos se encuentran en situación irregular.

Chaves resaltó los esfuerzos de Costa Rica por brindar oportunidades y acceso a servicios básicos a los migrantes, a pesar de las limitaciones fiscales del país. En este sentido, el mandatario hizo un llamado a la comunidad internacional para proporcionar apoyo técnico y financiero en la gestión de flujos migratorios, enfatizando la importancia de la solidaridad y la responsabilidad compartida.

El presidente costarricense también abordó el incremento de discursos de odio hacia los migrantes en el país, resaltando la necesidad de trabajar para revertir esta tendencia y promover un ambiente de tolerancia y respeto.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Además de la cuestión migratoria, Chaves subrayó la importancia de la democracia en la región, mencionando la necesidad de que los gobiernos sean responsables y atiendan las necesidades de la población. Sin mencionar países específicos, hizo referencia a «amenazas» a la democracia en la región y la importancia de investigar tales situaciones.

El punto culminante de su visita fue su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, marcando el primer encuentro bilateral entre mandatarios de ambos países en casi dos décadas. Durante la reunión, Biden agradeció a Chaves por su liderazgo en temas migratorios y reafirmó la alianza entre ambas naciones.

Chaves expresó la firmeza de la relación entre Costa Rica y Estados Unidos, resaltando el compromiso de su país en la prosperidad y seguridad compartida. El presidente costarricense también agradeció a Biden por incluir a Costa Rica en acuerdos internacionales, como el relacionado con semiconductores.

La visita de Chaves continuará con reuniones con altos funcionarios de organismos internacionales y centros de pensamiento en Estados Unidos, antes de regresar a Costa Rica al finalizar su agenda en el país norteamericano.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

ASI evalúa impacto y oportunidades tras anuncio de aranceles de Trump

El Gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de nuevos aranceles a 185 países en lo que denominó «El Día de la Liberación». Entre las naciones afectadas se encuentra El Salvador, al que se aplicará un 10 %, al igual que otros países de América Latina como Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Guatemala y Honduras.

Frente a esta medida, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, indicó que la gremial ha iniciado un análisis para determinar su impacto en el sector productivo. No obstante, señaló que también podrían surgir oportunidades para el país, especialmente porque China, uno de los principales proveedores del mercado estadounidense, enfrentará un arancel del 34 %, sumado a un 20 % previo.

«El impacto debe medirse por sector, pero es importante destacar que China, que era nuestro principal competidor en EE.UU., ahora tiene un 26 % más de impuestos que nosotros. Aunque El Salvador tenga un 10 %, otros países como Japón, Colombia y Nicaragua tienen aranceles más altos, lo que podría representar una ventaja competitiva para nuestra industria», explicó Arriaza.

Asimismo, resaltó que esta medida podría generar atracción de inversión extranjera, ya que países vecinos como Nicaragua tendrán un arancel del 18 %, lo que podría motivar a algunas empresas a trasladar sus operaciones a El Salvador.

«Hay aspectos positivos y negativos, pero en comparación con otras naciones de la región, El Salvador podría salir beneficiado. Empresas que operan en Nicaragua podrían considerar establecerse en nuestro país debido a las condiciones más favorables», agregó el presidente de la ASI.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La gremial industrial informó que en una semana presentarán un análisis completo sobre el impacto de los nuevos aranceles y esperan recibir mayor claridad sobre su aplicación, especialmente porque Centroamérica mantiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU.

Además, Arriaza expresó que la ASI espera que el presidente Nayib Bukele aborde la relación comercial con su homólogo Donald Trump durante el encuentro programado para el 14 de abril.

«Respaldamos totalmente los acuerdos que puedan surgir de esta reunión y esperamos que el comercio sea uno de los temas centrales», concluyó.

Con este panorama, el sector industrial salvadoreño se mantiene a la expectativa, evaluando estrategias para minimizar el impacto de los aranceles y capitalizar las oportunidades que puedan surgir en el mercado estadounidense.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Bukele inaugura Surf City 2

El presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró oficialmente Surf City 2, un ambicioso proyecto de infraestructura impulsado por el Gobierno para potenciar el turismo y dinamizar la economía en la zona costero-marina del oriente de El Salvador.

Esta moderna carretera de doble carril, con una extensión de 13 kilómetros, conecta a miles de personas con 11 playasde la región oriental: El Cuco, Las Flores, La Vaca, El Toro, El Majague, El Carrizal, Punta Mango, La Periquera, El Floral, El Bonjo y El Abrojal.

La primera fase de Surf City 2 requirió una inversión de $41 millones e incluye mejoras clave como una ciclovía, cableado subterráneo, iluminación LED, 10 paradas de buses, siete puentes y dos miradores con parqueos para vehículos y bicicletas.

«Este gran proyecto beneficiará a toda la zona oriental del país. Se han invertido varias decenas de millones de dólares para tener esta carretera hermosísima, con ciclovía, iluminación y miradores para disfrutar la belleza natural de El Salvador», destacó el mandatario.

El Gobierno busca con este proyecto mejorar la infraestructura vial, fortalecer la conectividad en la costa y fomentar el desarrollo social y turístico en Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

«Estoy seguro de que Surf City 2 será una gran competencia para Surf City 1. Qué bueno que, en lugar de competir con otros países, lo hagamos entre nosotros mismos, trayendo desarrollo a cada rincón del país», agregó Bukele.

Además de la carretera, la iniciativa incluyó proyectos de beneficio comunitario, como la renovación y entrega de una unidad de salud básica en mayo de 2024 y la inauguración en agosto de un centro escolar en el caserío Agua Fría. Actualmente, también avanza la construcción de otro centro escolar en El Carrizal.

Con Surf City 2, El Salvador continúa consolidándose como un destino turístico de clase mundial, impulsando el desarrollo sostenible y la modernización de su infraestructura.

Continue Reading

Centroamérica

Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, pierde su visa estadounidense tras criticar al gobierno de Trump

Este martes, se informó que el gobierno de Donald Trump canceló la visa estadounidense al expresidente de Costa Rica, Óscar Arias, quien ha sido un firme crítico del actual mandatario de la Casa Blanca. Arias, quien presidió el país centroamericano en dos periodos, primero de 1986 a 1990 y luego de 2006 a 2010, expresó su sorpresa ante la medida, pero reafirmó su postura de seguir siendo un crítico del gobierno de EE. UU.

En respuesta a la cancelación, Arias dijo: «Crítique al gobierno de EE. UU., tanto al actual como al pasado», y aseguró que, a pesar de perder la visa, continuará denunciando lo que considera injusticias, especialmente en temas de migración. «La pobreza no necesita pasaporte para viajar, ni con un muro ni con un mar de por medio», agregó el ganador del Premio Nobel de la Paz en 1987.

Aunque la cancelación de su visa sorprendió a Arias, recordó que lleva más de 50 años siendo un crítico del gobierno estadounidense en cuestiones relacionadas con la migración.

Arias no es el primer exmandatario centroamericano en ser privado de su visa estadounidense; sin embargo, en casos previos, los afectados generalmente estaban involucrados en procesos judiciales por corrupción en sus países. Además de Arias, el gobierno de Trump también revocó las visas de varios diputados costarricenses, incluidos Francisco Nicolás (PLN), Vanessa Castro (social cristiana), y los independientes Johanna Obando y Cynthia Córdoba, según reportes de medios locales.

Continue Reading

Trending

Central News