Connect with us

Internacionales

Vicepresidenta Kamala Harris aborda tensiones regionales en su visita a Indonesia antes de la cumbre de ASEAN

Vicepresidenta Kamala Harris aborda tensiones regionales en su visita a Indonesia antes de la cumbre de ASEAN
Photo: AP

5 de septiembre | Redacción |

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, hizo una escala en Alaska el lunes mientras se dirigía a Yakarta para participar en una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), organizada por Indonesia en su papel de presidente saliente del grupo de 10 naciones.

La visita de Harris coincide con un momento de crecientes tensiones en la región, desencadenadas por la controvertida publicación de un mapa territorial por parte de China, lo que ha generado fuertes reacciones de India, Vietnam, Taiwán, Malasia y Filipinas. Durante sus reuniones con los líderes de la ASEAN, se espera que Harris aborde la cuestión de los «falsos reclamos marítimos» de Beijing, según fuentes de la administración estadounidense.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, afirmó que Harris no evitará discutir las responsabilidades de Estados Unidos como potencia del Pacífico, dado que cinco de sus siete tratados de alianza se encuentran en la región del Indo-Pacífico.

Aunque Harris ha visitado la región en varias ocasiones desde que asumió su cargo, esta es su primera visita a Indonesia, un «socio estratégico» de Estados Unidos desde 2015 y un actor clave en la estrategia del Indo-Pacífico de la administración Biden. La semana pasada, Indonesia organizó los ejercicios militares anuales Super Garuda Shield, en los que participaron Estados Unidos, Australia, Japón, Singapur, el Reino Unido y Francia.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En agosto, los Ministros de Defensa de Indonesia y Estados Unidos anunciaron planes para fortalecer las capacidades de defensa de Indonesia con armas estadounidenses, lo que refuerza la postura de Estados Unidos en el Mar de China Meridional, especialmente en respuesta a las recientes provocaciones chinas en la región.

A pesar de las tensiones en la región, la ASEAN sigue manteniendo su enfoque en la toma de decisiones basada en el consenso, la no alineación y la no interferencia en los asuntos internos de otros países, lo que algunos observadores consideran que limita su eficacia en la resolución de cuestiones geopolíticas. Sin embargo, la ASEAN ha desempeñado un papel fundamental en el mantenimiento de la paz entre sus miembros.

Durante su estancia de tres días en Indonesia, la vicepresidenta Harris también participará en la Cumbre de Asia Oriental, que reúne a la ASEAN y sus socios regionales, incluyendo a Estados Unidos, China, Rusia, Australia, India, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

EE.UU. incluye a México y Canadá en su política arancelaria global pese a exención inicial

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que México y Canadá han sido incluidos en el arancel global del 10 % anunciado por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril, pese a que inicialmente habían quedado exentos.

Bessent respondió con un simple “sí” al ser consultado sobre si ambos países formarían parte de la medida comercial.

El presidente Trump anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de algunos aranceles adicionales, aplicable únicamente a los países que no han tomado represalias comerciales y que han manifestado interés en negociaciones bilaterales.

Sin embargo, todos los socios comerciales de EE.UU., incluidos México y Canadá, estarán sujetos durante este periodo a un arancel base del 10 % sobre sus exportaciones al mercado estadounidense.

Trump había advertido en febrero que sancionaría a México y Canadá con aranceles del 25 %, alegando insuficientes acciones contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo, aunque posteriormente suspendió dicha medida en marzo para mantener la estabilidad del T-MEC, el acuerdo comercial trilateral.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La confirmación de este miércoles se da en un contexto de tensiones crecientes por la política arancelaria de EE.UU., que también incluye un nuevo aumento de hasta el 125 % contra China, y que ha llevado a este país a anunciar represalias.

A pesar del clima de confrontación comercial, el anuncio generó una reacción positiva en Wall Street, impulsando las principales cotizaciones tras varios días de pérdidas.

Continue Reading

Internacionales

Washington suspende aranceles adicionales a la UE por 90 días tras negociaciones

 

La Casa Blanca aclaró este miércoles que la Unión Europea (UE) estará sujeta a un arancel del 10 % durante los próximos 90 días, en lugar del 20 % que se había previsto inicialmente. Así lo explicó un alto funcionario estadounidense a EFE.

Según la fuente, la decisión de Washington de extender la exención a la UE se basa en el hecho de que, hasta el momento, Europa no ha tomado represalias frente a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril, los cuales incluyen una tasa global del 10 % y gravámenes adicionales, siendo el de la UE del 20 %.

A través de un mensaje en su red social Truth Social, Trump anunció que mantendrá los aranceles del 10 %, pero pausará durante 90 días los aranceles adicionales a todos los países que no hayan tomado represalias contra EE. UU. y que hayan solicitado una solución negociada.

Paralelamente, Trump aumentará al 125 % los aranceles específicos contra China, que sí ha implementado medidas en respuesta a las acciones de Washington.

Ese mismo día, los Estados miembros de la UE aprobaron medidas para responder a los aranceles impuestos por Trump, aunque no a los más recientes, sino a los gravámenes del 25 % sobre todas las importaciones de acero y aluminio, que el presidente de EE. UU. había implementado el 12 de marzo.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Deportes

China aumenta los aranceles al 84% tras los nuevos gravámenes de EE.UU.

China respondió este miércoles a la nueva ronda de aranceles de Estados Unidos imponiendo recargos adicionales del 84% a los productos estadounidenses, un paso más en la escalada de la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.

Según un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio chino, la tasa de aranceles aduaneros se incrementará del 34% al 84%, y entrará en vigor a partir de este jueves a las 12h01 (04h01 GMT). Esta medida es la respuesta a los nuevos aranceles de Estados Unidos que afectan a casi 60 países, con una tasa acumulada del 104% en el caso de China.

El Ministerio de Comercio chino calificó la escalada arancelaria como un grave error y afirmó que estas acciones infringen los derechos legítimos de China. Además, el organismo destacó que esta medida socava el sistema multilateral de comercio basado en normas internacionales.

Continue Reading

Trending

Central News