Connect with us

Internacionales

Pandemia de COVID-19 frena la erradicación de la pobreza extrema infantil: 333 millones de niños afectados, advierten Unicef y Banco Mundial

Pandemia de COVID-19 frena la erradicación de la pobreza extrema infantil: 333 millones de niños afectados, advierten Unicef y Banco Mundial
Foto: Freepik

14 de septiembre | Redacción |

Un informe conjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Banco Mundial (BM) revela que la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto devastador en la lucha contra la pobreza extrema infantil, dejando a 333 millones de niños en todo el mundo viviendo en condiciones precarias, lo que representa una brusca desaceleración en la erradicación de esta alarmante realidad.

El informe señala que la emergencia sanitaria global ha resultado en la falta de avances esperados en la erradicación de la pobreza extrema infantil, con 30 millones de niños menos saliendo de esta situación de lo previsto inicialmente. Esto significa que alrededor de uno de cada seis niños vive con menos de 2,15 dólares al día, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación.

Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, expresó su preocupación en un comunicado, afirmando que «las crisis agravadas por los efectos del COVID-19, los conflictos, el cambio climático y las crisis económicas han estancado los progresos y han dejado a millones de niños en la pobreza extrema». Este impacto adverso representa un obstáculo significativo para el ambicioso objetivo de la ONU de erradicar la pobreza infantil extrema para 2030.

Luis Felipe López-Calva, director mundial de Pobreza y Equidad del Banco Mundial, calificó la situación como «simplemente intolerable» y subrayó que «un mundo en el que 333 millones de niños viven en la pobreza extrema, privados no solo de sus necesidades básicas, sino también de dignidad, oportunidades o esperanza, es sencillamente intolerable».

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El informe también destaca que el 40% de los niños en África subsahariana todavía se encuentran en la pobreza extrema, la cifra más alta en el mundo. Ante esta alarmante realidad, el Banco Mundial y Unicef hacen un llamado urgente a los países para que prioricen la lucha contra la pobreza infantil y adopten medidas efectivas, incluyendo la expansión de programas de prestaciones universales para la infancia.

«En este momento, no podemos fallar a estos niños», enfatizó Catherine Russell. «Acabar con la pobreza infantil es una elección política, y es esencial que los líderes mundiales actúen con determinación para cambiar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo». La urgente necesidad de abordar este problema no puede ser más clara, ya que la pandemia amenaza con dejar una marca perdurable en la vida de los niños más vulnerables del planeta.

Internacionales

Más de 100 detenidos en operación migratoria conjunta en Tennessee genera preocupación en Nashville

Una operación conjunta entre agentes federales de inmigración y la Patrulla de Caminos de Tennessee resultó en la detención de más de 100 personas, generando alarma e incertidumbre entre la comunidad inmigrante en Nashville.

“Ninguno de nosotros ha visto algo así antes”, expresó Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Tennessee, al referirse al operativo realizado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La acción es parte de los esfuerzos del gobierno del expresidente Donald Trump por intensificar las deportaciones, utilizando la colaboración de fuerzas del orden locales y estatales. En paralelo, agentes en Florida reportaron 1,120 arrestos en una operación similar.

Según la Patrulla de Caminos, en Tennessee se realizaron 588 controles vehiculares como parte de la operación, durante los cuales ICE detuvo a 103 personas investigadas por presuntas violaciones a las leyes migratorias. Las autoridades informaron que también se incautaron drogas y armas ilegales, y destacaron que entre los arrestados figura una persona buscada por homicidio en El Salvador.

La operación se llevó a cabo en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en el estado. El gobernador republicano Bill Lee aprobó recientemente la creación de una nueva división dentro del Departamento de Protección y Seguridad Nacional de Tennessee, que incluye a la Patrulla de Caminos, con el objetivo de reforzar la aplicación de leyes migratorias.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Vicepresidente Ulloa destaca el rol del Plan Control Territorial en la reducción de homicidios en El Salvador

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, destacó en una entrevista para One America News, conducida por el excongresista estadounidense Matt Gaetz, que la implementación del Plan Control Territorial (PCT) ha sido fundamental para reducir los índices de violencia y desarticular a las pandillas en El Salvador.

Según explicó, seis de las siete fases del PCT ya están en ejecución, incluyendo acciones de prevención y represión del delito. La última fase, denominada Integración, contempla la entrega de becas universitarias a estudiantes del sistema público.

“El primer paso fue implementar el Plan Control Territorial, de siete etapas. Es difícil entender cómo logramos tener éxito, porque se necesitó la colaboración del poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo”, señaló Ulloa durante la entrevista.

El vicemandatario subrayó que, además del despliegue de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada, fue necesario reformar leyes clave como el Código Penal y el Código Procesal Penal para endurecer las penas contra los miembros de estructuras criminales. También se aumentaron las sanciones por pertenencia a pandillas.

Durante su intervención, Ulloa también criticó la tregua que el primer gobierno del FMLN sostuvo con las pandillas en 2012, indicando que esta limitó la capacidad del Estado para enfrentar la violencia. “Tenían un pacto con las pandillas, tan conocido que vinieron representantes de la OEA a bendecir el acuerdo. El pueblo tuvo que soportarlo y nadie lo condenó”, afirmó.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Además del PCT, el Ejecutivo solicitó la implementación del régimen de excepción el 27 de marzo de 2022, como respuesta a una escalada de homicidios provocada por las pandillas. “El presidente Bukele dijo: ‘de ninguna manera’ se permitirá el accionar de estos grupos”, concluyó el vicepresidente.

Continue Reading

Internacionales

China felicita al papa León XIV y aboga por mantener el diálogo con el Vaticano

El gobierno chino felicitó este viernes al papa León XIV por su reciente elección como líder de la Iglesia católica y expresó su deseo de continuar un diálogo «constructivo» con el Vaticano.

“Se espera que, bajo el liderazgo del nuevo papa, el Vaticano continúe entablando un diálogo constructivo con China y mantenga una comunicación profunda sobre cuestiones internacionales de interés mutuo”, declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

León XIV, cuyo nombre secular es Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido el jueves como sucesor del papa Francisco, convirtiéndose en el primer pontífice de origen estadounidense y peruano. Su perfil moderado y su cercanía al primer papa latinoamericano marcan el inicio de un nuevo capítulo en la Iglesia católica, en medio de divisiones internas y un contexto global de crecientes tensiones.

Su elección se produjo tras dos días de cónclave, el mismo tiempo que tomó elegir a sus antecesores Benedicto XVI en 2005 y Francisco en 2013.

Continue Reading

Trending

Central News