Connect with us

Centroamérica

Tragedia en Honduras: Cinco hombres asesinados a balazos en una atroz masacre

Tragedia en Honduras: Cinco hombres asesinados a balazos en una atroz masacre

15 de septiembre | Redacción |

Un oscuro capítulo de violencia sacudió a la colonia Leones del Bosque, en el sector Baracoa, del departamento de Cortés, Honduras, el martes pasado, cuando cinco hombres, tres de ellos hermanos, perdieron la vida de manera trágica a manos de agresores que se hicieron pasar por miembros de la Fiscalía General. Este escalofriante incidente ha conmocionado a la comunidad y ha arrojado luz sobre la complejidad de la criminalidad en la región.

Según el relato angustiante de la madre de una de las víctimas, al menos ocho individuos vestidos de negro y portando chalecos antibalas llegaron a la residencia de las víctimas justo después de que los hermanos regresaran del trabajo. Los agresores se presentaron como funcionarios de la Fiscalía y solicitaron la colaboración de los hombres en un supuesto procedimiento oficial. Posteriormente, los subieron a vehículos y los trasladaron a un lugar cercano, donde fueron ejecutados de manera brutal.

Los cadáveres de las víctimas fueron encontrados en un callejón, con un cartel ominoso que decía: «Por cada uno que me toques, el cartel te mata 10. Cartel del Atlántico». La Policía Nacional indicó que la zona ha estado en disputa durante años entre dos bandas de narcotraficantes, lo que arroja luz sobre posibles motivos detrás de este horrendo acto.

Las víctimas han sido identificadas como Junior Alexander Grande Mendoza, de 34 años, supervisor de una maquila; Yeison Gabriel Grande Mendoza, de 22 años, trabajador en plantaciones; Josein Grande Mendoza, de 17 años, agricultor; Michael Enrique Meza Lara, de 20 años, también agricultor; y Adán García, de 42 años, albañil.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
previous arrow
next arrow

El Secretario de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, calificó este acto de violencia como una «muestra de la complejidad del crimen en Honduras», insinuando una posible vinculación con el crimen organizado. Sin embargo, no proporcionó detalles adicionales sobre las investigaciones en curso.

Este espantoso suceso se produce en un contexto de aumento de la violencia en Honduras, con el Sistema Estadístico Policial (SEPOL) registrando 2,177 homicidios en lo que va del año hasta el 12 de septiembre. Junio fue el mes más mortífero, con 370 homicidios en 30 días. El año anterior, Honduras concluyó con 3,661 crímenes.

Cabe destacar que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, impuso un estado de excepción en diciembre de 2022 como medida para combatir la delincuencia y las extorsiones. Actualmente, esta medida de emergencia sigue en vigor en 158 de los 298 municipios del país hasta el 3 de octubre, en un esfuerzo por contener la creciente ola de violencia que afecta a la nación centroamericana.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250

Centroamérica

Bukele defiende el turismo como motor de desarrollo y lanza Surf City 2

El presidente Nayib Bukele destacó el papel estratégico que juegan los recursos naturales y turísticos en el desarrollo del país, asegurando que representan un potencial nacional clave para el crecimiento económico.

Durante la inauguración de Surf City 2, en la zona oriental del país, Bukele señaló que las playas salvadoreñas se han convertido en una de las principales apuestas de su gobierno. Afirmó que este nuevo proyecto será una competencia directa para Surf City 1, consolidando a El Salvador como un destino atractivo a nivel internacional.

El mandatario también aprovechó para responder a las críticas de la oposición, asegurando que quienes cuestionan la estrategia turística del gobierno son los mismos que no impulsaron ningún cambio cuando estuvieron en el poder. “No tenemos petróleo, ni gas, no quieren explotación minera, ni préstamos, ni impresión de dinero. Entonces, ¿qué hacemos? Tenemos nuestras playas, paisajes, olas, nuestra belleza natural. ¿Por qué no aprovechar eso para desarrollarnos?”, cuestionó.

Además, subrayó que su gestión ha impulsado múltiples proyectos de infraestructura, como la remodelación de centros históricos, mejora de cascos urbanos y la construcción de carreteras que conectan todo el país. A pesar de ello, dijo, la oposición continúa con sus ataques sin reconocer los avances.

“Sabemos cómo tenían al país antes, y lo que menos queremos los salvadoreños es volver a ese pasado”, añadió. “Estamos en una situación mucho mejor, aunque aún no donde queremos estar. Pero avanzamos hacia un país del que podamos sentirnos orgullosos en todos los ámbitos”.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Por su parte, el analista Rafael Góchez consideró que la apuesta por el turismo debería contar con un respaldo unánime, aunque lamentó que existan sectores que, a su juicio, prefieren mantener a la población sin oportunidades de desarrollo.

Continue Reading

Centroamérica

CELAC se reúne en Honduras con agenda marcada por aranceles de Trump y temas migratorios

Una decena de presidentes de América Latina y el Caribe, incluidos los mandatarios de Brasil, Colombia y México, se reunirán este miércoles en Honduras para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). El encuentro se desarrollará en un contexto de tensiones económicas provocadas por la nueva guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump.

La cumbre, que agrupa a 33 países, debatirá diversos temas regionales, entre ellos la propuesta de Brasil de impulsar la candidatura de una mujer latinoamericana a la Secretaría General de la ONU, así como las recientes medidas arancelarias de Trump que han generado preocupación en los mercados y gobiernos de la región.

Trump anunció el martes nuevos aranceles a las importaciones de varios países de la región: un 10% para productos de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela y Nicaragua, los aranceles serán del 15% y 18%, respectivamente. Aunque México no fue incluido en ese listado, enfrenta tarifas del 25% para el sector automotor, así como aranceles sobre el acero y el aluminio.

Durante la cumbre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, asumirá la presidencia pro tempore de la CELAC y ha propuesto abrir una nueva etapa de respeto y diálogo sobre el canal de Panamá, tema que también podría ser abordado. Por su parte, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva respalda la candidatura de una mujer al máximo cargo de la ONU.

“Nunca ha habido una mujer secretaria general de la ONU. Tenemos candidatas de gran peso político, intelectual y de liderazgo”, señaló Gisela María Figuereido, secretaria para América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La presidenta hondureña Xiomara Castro destacó en su cuenta de X (antes Twitter) la relevancia del evento: “Estarán aquí muchos líderes […] para poder luchar por los grandes desafíos que tenemos”.

Continue Reading

Centroamérica

La estrategia de seguridad de Bukele logra 78 días sin asesinatos este año

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el jueves 3 de abril no se registraron asesinatos en el país, alcanzando un total de 78 jornadas sin violencia homicida en lo que va del año. Este logro se suma a los tres primeros días de abril sin crímenes contra la vida, y a los 24 días sin homicidios en marzo, 25 en febrero, y 26 en enero.

El presidente Nayib Bukele destacó que su estrategia de seguridad ha permitido que los salvadoreños, incluidos los turistas extranjeros, puedan realizar sus actividades con total tranquilidad. En su reciente discurso, aseguró: «Si no hubiéramos recuperado la seguridad, este país continuaría siendo invivible; nada de lo que estamos haciendo sería posible sin ese primer paso».

Durante la gestión de Bukele, se han alcanzado un total de 875 jornadas sin asesinatos, de las cuales 762 ocurrieron bajo el régimen de excepción, una medida que ha otorgado mayor capacidad legal a las autoridades para combatir los grupos criminales. Hasta el cierre de marzo, el gobierno ha logrado la captura de 85,758 pandilleros.

Este modelo de seguridad ha sido reconocido internacionalmente como un enfoque exitoso en la lucha contra el crimen organizado, con países como Estados Unidos, Argentina y Brasil mostrando interés en la estrategia implementada por El Salvador.

Continue Reading

Trending

Central News