Connect with us

Internacionales

División en la derecha Argentina abre incógnitas en el balotaje presidencial

División en la derecha Argentina abre incógnitas en el balotaje presidencial
Photo: El País Uruguay

27 de octubre | Redacción |

Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el 22 de octubre en Argentina, la fractura en el espectro político de derecha ha desencadenado interrogantes sobre las perspectivas de los candidatos Sergio Massa y Javier Milei en el balotaje crucial programado para el 19 de noviembre.

Massa, representante del oficialismo peronista, logró la victoria en la primera vuelta, mientras que Milei, la nueva figura de la derecha libertaria, se situó en el segundo lugar. Actualmente, el panorama apunta a la formación de alianzas entre los candidatos con el fin de atraer votantes que respaldaron a otras fuerzas políticas. Sin embargo, la decisión inmediata de Patricia Bullrich, quien se ubicó en el tercer puesto, de respaldar a Milei ha generado una agitación política sin precedentes.

Bullrich, líder del Pro, rompió con sus aliados y anunció su apoyo a Milei, a pesar de los enfrentamientos verbales entre ellos durante los debates presidenciales. «Hemos tomado la decisión de oponernos al continuismo, al kirchnerismo y al modelo populista corporativo representado por Massa, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández», declaró Bullrich. «Nuestra elección es un acto de principios, no se trata de discutir una coalición de gobierno, cargos o nada más».

El partido Unión Cívica Radical, los compañeros de coalición de Bullrich, en cambio, expresaron su desconfianza hacia Milei y confirmaron su posición de mantenerse neutrales. Gerardo Morales, líder de la UCR, afirmó: «La patria está en peligro con Javier Milei, quien rechaza al radicalismo y, por ende, a la república. Estoy orgulloso de mi partido, de Yrigoyen, de Alem y de Alfonsín, y no permitiré que alguien como Milei lo descalifique de esta manera. No le daremos cabida a esta locura. Milei es un fascista. Ellos ya se han retirado de la coalición».

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por su parte, Horacio Rodríguez, alcalde de Buenos Aires y una figura clave en el partido Juntos Por El Cambio, advirtió que los argentinos no merecen verse atrapados en estas disputas políticas, ya que quedarían desprotegidos. «Defenderé la coalición siempre y cuando sea más grande y beneficiosa. Cada líder, cada diputado, cada senador que pueda proteger a los argentinos de estas dos alternativas es una mejor opción. Yo voto por la unidad. Ambos candidatos son perjudiciales para Argentina. Lo peor que podría sucederle al pueblo es esta lucha. No le diré a la gente a quién votar, ya sea el kirchnerismo o un salto al vacío», afirmó.

Milei, por su parte, celebró el acuerdo con Bullrich y se comprometió a llevarlo hasta las últimas consecuencias. «En un acto de patriotismo, Bullrich ha decidido apoyarnos, y debemos entender que esta elección es la más clara de los últimos 40 años. Estamos eligiendo entre la decadencia que arrastra Argentina y un cambio verdadero y significativo hacia los principios de la libertad. Debemos comprender que en el frente tenemos al populismo, la decadencia, la inflación y la corrupción, y no deseamos ese futuro para nuestro país».

Massa, actual ministro de Economía, subrayó que su presidencia se basaría en el diálogo. «Mi gobierno será un gobierno de diálogo», afirmó. «Lo que muchos han criticado durante mucho tiempo, mi capacidad para dialogar y mi flexibilidad para relacionarme con todos los sectores, es lo que más necesita Argentina en este momento. Mi gobierno será del pueblo argentino a partir del 10 de diciembre».

Según los expertos, la decisión política de Bullrich no alteraría significativamente el escenario de las elecciones del 19 de noviembre, y se espera que algunos líderes de Juntos Por El Cambio respalden a Massa.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida

El Vaticano conmemoró este miércoles el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano. La ceremonia se llevó a cabo sin la presencia del papa Francisco, quien continúa su convalecencia en la Casa Santa Marta tras haber estado hospitalizado durante 38 días debido a problemas respiratorios.

Entre los asistentes destacaron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una delegación del Gobierno de Polonia y el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario personal del papa polaco durante décadas.

Juan Pablo II lideró la Iglesia católica durante casi 27 años, hasta su fallecimiento el 2 de abril de 2005. Fue beatificado en 2011 por Benedicto XVI y canonizado en 2014 por el papa Francisco.

En su homilía, Parolin recordó a Juan Pablo II como «un santo» y «un peregrino incansable» que llevó la Iglesia al tercer milenio a través de sus numerosos viajes apostólicos. Además, destacó su firme postura ante los líderes mundiales en defensa de la justicia, la dignidad humana y la paz.

«Recordamos con gratitud y admiración su incansable servicio por la paz, sus llamamientos apasionados y sus esfuerzos diplomáticos para evitar conflictos, aunque muchos de sus llamados, como los de los grandes profetas, no fueron escuchados», expresó el cardenal.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) podría estar en sus últimos días.

Elon Musk insinuó recientemente que su labor en el organismo pronto llegará a su fin, mientras que el expresidente Donald Trump declaró esta semana a los periodistas que el empresario «en algún momento, va a volver» a dirigir sus compañías. Sobre el destino del DOGE, Trump fue claro: «llegará a su fin».

Estas declaraciones se dieron antes de que Musk sufriera un revés en Wisconsin, donde su candidato para la Corte Suprema estatal fue derrotado a pesar de una inversión personal de más de 21 millones de dólares y su participación en un evento de campaña el fin de semana. Además, Tesla, su compañía de autos eléctricos, reportó una caída del 13 % en ventas durante el primer trimestre del año, aumentando los desafíos para el multimillonario.

Aunque la Casa Blanca no ha anunciado una fecha exacta para el cierre del DOGE, desde su creación nunca se contempló como un organismo permanente en Washington. Su operación estaba originalmente prevista hasta el 4 de julio de 2026, pero su final podría llegar antes de lo esperado.

Continue Reading

Internacionales

Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump

Las clínicas de asistencia legal que demandaron al gobierno del expresidente Donald Trump tras la cancelación de servicios jurídicos para niños migrantes no acompañados siguen en la incertidumbre, a pesar de un fallo judicial que ordenó restablecer la asistencia legal directa.

La jueza federal Araceli Martínez-Olguín, de San Francisco, dictaminó el martes por la noche que los servicios deben reactivarse, en respuesta a la demanda interpuesta por organizaciones de defensa de migrantes. La controversia surgió luego de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos, junto con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, pusiera fin al contrato con Acacia Center for Justice el pasado 21 de marzo.

En su fallo, la jueza destacó que los grupos demandantes plantearon preocupaciones legítimas sobre la posible violación de una ley de 2008 destinada a combatir la trata de personas. Argumentó que cancelar la financiación sin garantizar la disponibilidad de abogados podría justificar el restablecimiento de los servicios mientras el litigio avanza.

La orden judicial, que entró en vigor este miércoles, se mantendrá hasta el 16 de abril. «El tribunal también considera que la financiación continua de la representación legal para niños no acompañados promueve la eficiencia y la equidad dentro del sistema de inmigración», subrayó la jueza en su resolución.

Continue Reading

Trending

Central News