Connect with us

Centroamérica

Congreso de Guatemala decide el futuro de la inmunidad del vicepresidente Guillermo Castillo

Congreso de Guatemala decide el futuro de la inmunidad del vicepresidente Guillermo Castillo
Foto: La Noticia SV

6 de noviembre | Redacción |

La inmunidad del vicepresidente de Guatemala, Guillermo Castillo, se encuentra en manos del Congreso de la República, que podría agendar la solicitud de antejuicio en su contra durante las sesiones de esta semana. La denuncia contra Castillo se presentó en 2020 y fue admitida para trámite el 31 de julio de ese año por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La defensa del vicepresidente había presentado un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC), que retrasó el proceso, pero después de la revocación del amparo, la solicitud de antejuicio avanzó y llegó al Congreso.

La denuncia contra Guillermo Castillo se basa en un presunto nombramiento irregular en la Secretaría Nacional de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed), presentada por el abogado particular Nimrod Israel Estévez. El Congreso deberá exponer el caso ante el pleno, donde se seleccionarán a cinco diputados a través de un sorteo para que integren la comisión pesquisidora. Esta comisión deberá recibir la ratificación de la denuncia, examinar las pruebas de descargo presentadas por Castillo y redactar un informe que recomiende si se debe retirar o no la inmunidad del vicepresidente. La decisión final recae en la mayoría parlamentaria.

A pesar de que la solicitud de antejuicio podría ser agendada para la próxima sesión, aún no se ha alcanzado un consenso en el Congreso sobre el futuro legal de Guillermo Castillo. Algunos legisladores señalan que deben cumplir con lo que establece la ley y analizarán el caso, mientras que otros sugieren que podría haber motivos políticos detrás de la aceleración del proceso en el tramo final del mandato del vicepresidente. Algunos expertos plantean la posibilidad de que esta acción tenga como objetivo bloquear la toma de posesión de las nuevas autoridades y generar incertidumbre en los procesos democráticos.

Continue Reading
Advertisement

Centroamérica

El Salvador registra 973 días sin homicidios bajo la administración Bukele

El lunes 28 de julio cerró con un registro de cero homicidios a escala nacional, según estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC).

Con esta cifra, El Salvador suma 27 jornadas sin muertes violentas en los 28 días transcurridos de julio.

Entre el 1 de enero y el 28 de julio de 2025, el país acumula 175 días sin homicidios. El desglose mensual indica: 27 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.

Desde que inició la administración del presidente Nayib Bukele en junio de 2019, El Salvador registra un total de 973 días sin homicidios, de los cuales 859 se han alcanzado bajo el régimen de excepción.

Continue Reading

Centroamérica

El dengue sigue en alza: Salud confirma 12 casos y advierte sobre más de 350 sospechosos

El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó 12 nuevos casos de dengue y reportó más de 350 casos sospechosos en las últimas dos semanas de julio de 2025, según el boletín epidemiológico más reciente publicado por la institución.

De acuerdo con los datos del portal de vigilancia epidemiológica, entre las semanas 28 y 29 —del 6 al 19 de julio— se registraron 12 casos confirmados de la enfermedad, un promedio de seis por semana. Dentro de estos pacientes, se identificaron dos en estado grave.

Desde junio, los reportes de Salud habían mantenido un promedio de 5 a 6 casos confirmados de dengue por semana, salvo en la semana 25, cuando la tendencia mostró una variación. Las autoridades instan a la población a mantener medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito transmisor.

Continue Reading

Centroamérica

Tormentas eléctricas y ráfagas de viento marcarán el clima de este martes en El Salvador

Nueva onda tropical se aproxima a El Salvador con posibilidad de lluvias intensas

El clima en El Salvador para este martes 29 de julio de 2025 estará dominado por lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, debido a la interacción entre una vaguada y una onda tropical que atraviesan la región, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Durante la madrugada, se prevé cielo parcialmente nublado, con lluvias localizadas principalmente en la zona centraly la franja costera. El viento soplará desde el noreste a velocidades de 10 a 20 km/h, con un ambiente fresco.

En la mañana, las condiciones se mantendrán más estables, con cielo poco nublado y un aumento progresivo de nubosidad hacia el mediodía. El viento conservará dirección noreste con la misma velocidad.

Por la tarde, el cielo volverá a nublarse parcialmente en todo el país. Se esperan lluvias y tormentas eléctricas en la cordillera volcánica y la franja norte, mientras que el viento rotará hacia el sur, manteniendo velocidades de 10 a 20 km/h y con probabilidad de ráfagas que podrían superar los 35 km/h, especialmente en zonas afectadas por tormentas.

Continue Reading

Trending

Central News