Centroamérica
Persiste la violencia de género en Nicaragua: Caso emblemático de sobreviviente a intento de feminicidio revela desafíos continuos

27 de noviembre | Redacción |
Seylit Parrales, residente de un barrio marginado en Managua, se encuentra viva de milagro tras ser atacada con un arma blanca por su expareja, Yerol Álvarez, quien le propinó 12 heridas en el cuello. El caso de Parrales es uno de los más de 64 intentos de feminicidio registrados en Nicaragua en 2019, según datos de Católicas por el Derecho a Decidir, un observatorio que monitorea la violencia machista en el país.
La víctima relató que las amenazas de Álvarez comenzaron después de la separación, cuando él expresó que si no era su mujer, no sería de nadie más, motivo por el cual intentó quitarle la vida. A pesar de las denuncias previas y la detención de Álvarez, activistas y víctimas señalan la falta de políticas estatales efectivas para frenar la violencia de género en Nicaragua.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado este sábado, destaca la urgencia de abordar la persistente crisis de violencia de género en América Latina. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se estima que en 2022 murieron más de 4,000 mujeres por violencia de género en la región, una cifra que activistas consideran subestimada.
Católicas por el Derecho a Decidir ha registrado 397 feminicidios en Nicaragua desde 2018 hasta noviembre de 2023. Aunque se aprobó la Ley 779, también conocida como Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres, en 2012, las reformas posteriores limitaron su alcance y debilitaron su enfoque de protección a las mujeres.
María Teresa Blandón, activista con experiencia en políticas de prevención de violencia contra la mujer, denunció la falta de prevención, protección a las víctimas y políticas efectivas contra los agresores. La clausura masiva de organizaciones no gubernamentales en Nicaragua ha complicado aún más los esfuerzos de la sociedad civil para abordar esta crisis.
Blandón destacó que las organizaciones feministas, como La Corriente, proporcionaban capacitación en prevención y apoyo psicológico a las víctimas, pero muchas de ellas han sido declaradas ilegales por el gobierno de Daniel Ortega. Las activistas insisten en que el gobierno minimiza las denuncias de violencia machista y exigen acciones concretas para frenar este flagelo.
A pesar de la aprobación de la Ley 779, la realidad de las mujeres nicaragüenses evidencia la necesidad de un enfoque más integral y efectivo para combatir la violencia de género, no solo en la legislación sino también en su implementación y apoyo continuo a las víctimas. La lucha por los derechos de las mujeres persiste, enfrentando desafíos significativos en un contexto donde la violencia de género sigue siendo una grave amenaza.
Centroamérica
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este lunes al mandatario venezolano Nicolás Maduro un acuerdo humanitario para repatriar a 252 ciudadanos venezolanos con historial criminal, deportados recientemente desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de igual número de presos políticos encarcelados en Venezuela.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Bukele explicó que los detenidos venezolanos forman parte del grupo delictivo Tren de Aragua y actualmente están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. “Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, expresó.
El presidente salvadoreño recordó que en varias ocasiones Maduro ha manifestado su deseo de que los pandilleros regresen a Venezuela y estén en libertad. En su mensaje, Bukele dejó clara su postura: “A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”.
Entre los nombres propuestos para su liberación se encuentran figuras reconocidas como el periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, Rafael Tudares —yerno del candidato opositor Edmundo González— y Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado.
Bukele también incluyó en la lista a cuatro dirigentes políticos que permanecen asilados en la embajada argentina en Caracas, así como a ciudadanos de otras nacionalidades encarcelados en Venezuela, entre ellos estadounidenses, alemanes, dominicanos, argentinos, israelíes, chilenos, colombianos, peruanos y mexicanos, entre otros.
Finalmente, el mandatario salvadoreño aseguró que su cancillería enviará la propuesta formal a Caracas y reiteró que en El Salvador no existen presos políticos, mientras que en Venezuela “hay personas privadas de libertad únicamente por oponerse al régimen y denunciar fraudes electorales”.
Centroamérica
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica

Durante la homilía del Domingo de Resurrección, el arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, instó a la Asamblea Legislativa a derogar la Ley de la Minería Metálica, argumentando que representa un peligro para la vida y el medio ambiente en El Salvador.
«Queremos pedirles a los señores diputados que deroguen la ley de la Minería Metálica. Por favor, escuchen la voz del pueblo y no olviden que su compromiso es para con el pueblo. El pueblo está a la espera de su respuesta. Les pedimos que su respuesta sea en favor de la vida», expresó el jerarca católico.
Escobar Alas recordó que recientemente se entregó a los diputados un paquete con 150,000 firmas de ciudadanos que rechazan esta ley, y reiteró que la población espera una respuesta favorable.
Además, el arzobispo manifestó su preocupación por la posibilidad de que El Salvador reciba presos provenientes de Estados Unidos u otros países, ya sea por haber cometido delitos graves o por su estatus de migrantes indocumentados. «Nos preocupa que El Salvador se convierta en una gran cárcel internacional», señaló.
Por último, hizo un llamado a las autoridades para que brinden alternativas laborales a los vendedores desalojados del Centro Histórico de San Salvador, promoviendo nuevos espacios o mercados donde puedan continuar trabajando de manera digna.
Centroamérica
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó este viernes que El Salvador atraviesa una ola de calor que continuará afectando al país en los próximos días.
Según la institución, este viernes se esperan temperaturas máximas de hasta 40 grados Celsius, y en algunos puntos del país incluso se han registrado picos de 41 °C. Este patrón de calor extremo se mantendrá durante los siguientes días, generando un ambiente sumamente caluroso en casi todo el territorio nacional.
Ante esta situación, el MARN recomienda a la población hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol entre las 11:00 a. m. y las 3:00 p. m., vestir ropa ligera y de colores claros, y protegerse del sol para prevenir afectaciones a la salud.
-
Centroamérica5 días ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales2 días ago
Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador
-
Internacionales3 días ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú
-
Internacionales21 horas ago
¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?
-
Centroamérica21 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos
-
Internacionales21 horas ago
El Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco
-
Deportes1 día ago
Valverde salva al Madrid en el descuento y mantiene viva la pelea por LaLiga
-
Centroamérica1 día ago
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica
-
Deportes21 horas ago
Portugal guarda un minuto de silencio en todos sus partidos por la muerte del papa Francisco
-
Internacionales21 horas ago
Entre la esperanza y el desencanto: la huella del papa Francisco en Latinoamérica
-
Internacionales21 horas ago
El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”
-
Internacionales21 horas ago
Argentina decreta siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
-
Internacionales21 horas ago
Líderes del mundo despiden al papa Francisco con tributos y mensajes de unidad