Connect with us

Centroamérica

Estados Unidos impone sanciones a individuos por «acciones antidemocráticas» en Honduras

Foto: AP

13 de diciembre | Redacción |

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el martes la imposición de restricciones de visas a personas vinculadas a «acciones antidemocráticas» en Honduras. En un comunicado, el portavoz Matthew Miller indicó que la decisión está dirigida a «ciertas personas» que participaron en «actos de violencia e intimidación», promoviendo así «acciones antidemocráticas» que socavan la estabilidad en el país centroamericano.

El comunicado no proporcionó detalles específicos sobre los individuos afectados, pero mencionó que las sanciones responden a aquellos que «fomentaron el conflicto entre el pueblo hondureño al llamar a grupos violentos a movilizarse», lo que resultó en agresiones e incluso lesiones.

La medida de Estados Unidos condena el uso reciente de la violencia en Honduras, especialmente en el contexto de la designación «irregular y sin precedentes» de un fiscal general interino y un fiscal general adjunto interino. El gobierno estadounidense expresó su preocupación por estas «acciones antidemocráticas» que, según ellos, no están alineadas con los principios de la Carta Democrática Interamericana, a la cual Honduras se adhirió en septiembre de 2001 como miembro de la Organización de los Estados Americanos.

El comunicado también insta a que se restablezca el orden regular en Honduras por medios pacíficos, transparentes y democráticos, sumándose al llamado de la comunidad internacional.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La controvertida elección de Johel Zelaya como fiscal general y Mario Morazán como fiscal adjunto el 1 de noviembre, a través de una comisión dominada por el oficialismo, ha generado tensiones en Honduras. La oposición argumenta que esta decisión viola las leyes y acusa a la presidenta Xiomara Castro de politizar la Fiscalía. La medida de Estados Unidos se suma a la presión internacional para restaurar la estabilidad y la democracia en el país centroamericano.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal

El juicio contra tres guatemaltecos acusados de violencia sexual contra 36 mujeres mayas durante el conflicto armado interno continuó este martes con la declaración del antropólogo José Ángel Zapata, quien explicó ante el Tribunal de Mayor Riesgo B el impacto social y cultural de estos crímenes.

«La violencia sexual tenía como objetivo romper la resistencia cultural maya», afirmó Zapata, detallando que los abusos cometidos en Rabinal, Baja Verapaz, entre 1981 y 1983, dejaron secuelas que aún persisten más de 40 años después.

Los acusados, Pedro Sánchez, Simeón Gómez y Félix Tum, integraban una patrulla de autodefensa civil organizada por el Ejército y enfrentan un nuevo proceso luego de que una sala de Apelaciones revocara su liberación en 2019.

Este caso se suma a otras condenas previas por crímenes de violencia sexual cometidos durante la guerra interna guatemalteca (1960-1996), un conflicto que dejó más de 250,000 muertos y desaparecidos, según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.

Continue Reading

Centroamérica

E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias

El gobierno de Donald Trump canceló la visa estadounidense del expresidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, según confirmó este martes un allegado político del exmandatario.

Arias, quien gobernó el país en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010) y recibió el Nobel en 1987 por su labor diplomática para pacificar Centroamérica, fue notificado de la revocación mediante un correo electrónico.

Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), señaló que la notificación no especificó los motivos de la decisión. Sin embargo, Arias ha sido un crítico de las políticas migratorias de Trump y de su estrategia comercial global.

“Podemos sospechar que esta medida podría estar relacionada con el hecho de que don Óscar fue el presidente que estableció relaciones diplomáticas con China en 2007”, comentó Guillén.

Arias se suma a otros expresidentes centroamericanos que han perdido su visa estadounidense, aunque, en la mayoría de los casos, las revocaciones han estado vinculadas a acusaciones de corrupción.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019

El mes de marzo de 2025 cerró con 24 días sin homicidios en El Salvador, de acuerdo con los datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), que confirmó que el lunes 31 transcurrió sin muertes violentas en el país.

Con este nuevo registro, el primer trimestre del año acumula un total de 75 días sin asesinatos, sumándose a los 25 de febrero y los 26 de enero.

Desde el inicio del mandato del presidente Nayib Bukele en 2019, El Salvador ha alcanzado 872 jornadas con cero homicidios, reflejando el impacto de estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último implementado desde 2022 y que ha contribuido a 759 de estos días sin crímenes.

Continue Reading

Trending

Central News