Connect with us

Internacionales

Trump atribuye problemas nacionales a Biden y defiende su campaña presidencial

El expresidente Donald Trump evitó hoy hablar de la pregunta que todo el mundo se hace en Estados Unidos sobre si irá a la cárcel y cómo afectará eso a su campaña presidencial, y se dedicó a pintar un país en llamas por culpa del gobierno de Joe Biden.

El candidato republicano ‘in pectore’ —todavía tiene que ser proclamado en julio— compareció en la Torre Trump de su propiedad en la Quinta Avenida y habló durante más de media hora sin admitir preguntas, flanqueado por su equipo de campaña y una fila de banderas estadounidenses.

Trump Cuestiona la Legalidad del Juicio

Dedicó gran parte de sus palabras a cuestionar la legalidad del juicio que terminó ayer con el veredicto de culpabilidad en 34 cargos, y anunció que lo recurrirá basándose en numerosos argumentos, como que el juez Juan Merchan impidió la comparecencia de numerosos testigos y le impidió tomar la palabra en varias ocasiones.

Trump se tomó su tiempo para atacar la parte central del delito por el que fue condenado —el pago irregular a una actriz porno y la falsificación de registros comerciales para ocultarlo— y dijo que él únicamente se dedicó a pagar «gastos legales» y que todo fue «muy profesional», sin nombrar en ningún momento a su exabogado Michael Cohen, quien desveló aquellos pagos y se convirtió en pieza principal de convicción.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El expresidente llegó a decir que el fiscal Alvin Bragg —que dirigió la acusación— preparó los cargos solo cuando aparecieron sondeos en los que él «lideraba a los republicanos (por encima) de los demócratas», lo que demuestra que se trató de un juicio «amañado», y por ello apelará el veredicto.

Respecto a los sondeos, se jactó de haber visto uno realizado en las horas posteriores al veredicto por el diario sensacionalista Daily Mail en el que él está seis puntos por delante de su rival, el demócrata Joe Biden.

Al igual que se jactó de que el veredicto parece haber dado alas a su candidatura, pues desde que se conoció el veredicto de ayer ha logrado recaudar la cifra récord de 34 millones de dólares, procedentes de pequeños donantes que han aportado cantidades de entre 21 y 50 dólares.

Mensajes Políticos

Los principales mensajes de su comparecencia-discursos fueron de tono político, pintando un país con gravísimos problemas: «Estamos perdiendo a nuestro país»; «Tenemos un país corrupto, con elecciones corruptas»; «Estamos en los 36 billones (de deuda)»; «Cifras sin precedentes de terroristas vienen a nuestro país» o «Tenemos las fronteras abiertas» fueron sus principales mensajes.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Fiel a su estilo caótico, saltando de un tema a otro, proclamó al empezar: «El país está en muy baja forma, (los demócratas) quieren multiplicar los impuestos por cuatro, nos quieren impedir tener automóviles con obligaciones ridículas (en alusión a las limitaciones a los motores de combustión) y dar la posibilidad a China de construir todos nuestros coches», aseguró.

No dejó pasar uno de sus temas favoritos, el de la inmigración, al subrayar que por la política de Biden de ‘puertas abiertas’ «se permite entrar al país a gente de países desconocidos, de lugares desconocidos, con lenguas que uno nunca antes había oído».

Sin embargo, citó tres países en concreto como origen de esta oleada migratoria: República Democrática del Congo, China y Venezuela.

A los chinos los pintó como un ejército: «En los últimos tiempos, los he visto haciendo fila, parecen perfectos soldados, casi todos varones, de 19 a 25 años, como si estuvieras en un ejercicio de reclutamiento, con buenas tiendas, con los mejores celulares que se pueden comprar. ¿Pero qué pasa aquí? ¡Es como si estuvieran levantando un ejército!», dijo.

Y a los venezolanos les atribuyó directamente las cifras de criminalidad, al asegurar que el gobierno de Venezuela se dedicó a vaciar las cárceles de su país y enviar a Estados Unidos a sus delincuentes, que viven «en hoteles de lujo mientras nuestros veteranos (de guerra) duermen en la calle como perros».

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles

Seis años después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desmantelara la Policía Federal y trasladara las tareas de seguridad a las fuerzas militares, su sucesora, Claudia Sheinbaum, ha iniciado un cambio de estrategia con la creación de una nueva unidad policial civil de élite.

El giro incluye el abandono discreto de la política de “Abrazos, no balazos” y el fortalecimiento de un cuerpo especializado en investigación y operaciones especiales bajo el liderazgo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Aunque el Gobierno aún no ha hecho un anuncio oficial, la nueva Unidad Nacional de Operaciones (UNO) ya es un secreto a voces. La semana pasada se filtró un video sobre la graduación de 54 agentes, y tres funcionarios mexicanos confirmaron su existencia a The Associated Press bajo anonimato.

Con este movimiento, Sheinbaum busca recuperar el protagonismo de las fuerzas civiles en la lucha contra el crimen organizado, en un momento en que la presión de Estados Unidos sobre el combate a los cárteles va en aumento.

Continue Reading

Internacionales

E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, instará a los aliados de la OTAN a incrementar su inversión en defensa durante la cumbre de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica, que se celebrará esta semana en Bruselas.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó este lunes que Rubio estará en Bruselas del 2 al 4 de abril para participar en el encuentro, donde abordará las prioridades estratégicas de la Alianza, incluyendo el fortalecimiento del gasto militar y el respaldo a una paz duradera en Ucrania.

Además, el jefe de la diplomacia estadounidense asistirá a una sesión con socios del Indopacífico, donde expondrá la creciente preocupación de Washington sobre la «amenaza compartida» que representa China.

Continue Reading

Internacionales

EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió este martes en Washington con el canciller argentino, Gerardo Werthein, para discutir el fortalecimiento de la cooperación bilateral y la lucha contra el autoritarismo en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Según un comunicado del Departamento de Estado, Rubio elogió la colaboración de Argentina en temas económicos estratégicos y reafirmó la importancia de profundizar la cooperación en sectores clave.

Ambos diplomáticos coincidieron en la necesidad de enfrentar los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, los cuales —según la administración estadounidense— representan una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. y la estabilidad de la región.

En la reunión, Rubio y Werthein expresaron su respaldo a los ciudadanos de estos países, a quienes calificaron como «valientes pueblos» que luchan por sus libertades fundamentales frente a gobiernos autoritarios y la influencia de actores externos.

Continue Reading

Trending

Central News