Internacionales
Biden firmará orden para limitar solicitudes de asilo en la frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmará este martes una orden ejecutiva que permitirá limitar las solicitudes de asilo en la frontera con México si el número de detenciones de migrantes supera un umbral específico, según informó a EFE una fuente legislativa.
Umbral de detenciones y deportaciones rápidas
La iniciativa permitirá a las autoridades estadounidenses deportar rápidamente a las personas que crucen de manera irregular sin darles la oportunidad de presentar un caso de asilo, cuando se supere un número de detenciones diarias que aún está en debate. Medios estadounidenses sugieren que la medida entraría en vigor al alcanzar los 4,000 cruces irregulares diarios, aunque esta cifra está sujeta a discusión y no es definitiva.
Contexto electoral
Esta orden llega seis meses antes de las elecciones generales, en las que Biden busca ser reelegido para un segundo mandato. La gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes, superando la economía y la inflación, según una encuesta de Gallup publicada a finales de abril.
El expresidente y precandidato republicano Donald Trump ha reavivado la retórica antimigrante en su campaña electoral, criticando directamente las políticas de Biden y acusándolo de crear una “crisis” en la frontera.
Anuncio y antecedentes
La Casa Blanca planea anunciar la propuesta en un evento junto a alcaldes de ciudades fronterizas. Aunque el año pasado se registraron cifras récord de detenciones en la frontera con México, estos números se han reducido drásticamente en lo que va de año. En abril pasado, las autoridades reportaron 128,900 detenciones de migrantes intentando cruzar irregularmente a EE.UU., en contraste con casi 250,000 arrestos en diciembre de 2023.
Tanto expertos como funcionarios atribuyen esta reducción a las acciones tomadas por México para detener a las personas en su viaje hacia el norte. Sin embargo, migrantes y organizaciones de derechos humanos han denunciado prácticas abusivas por parte de las autoridades mexicanas, incluyendo extorsiones.
Medidas previas de Biden
Esta no es la primera vez que Biden anuncia medidas para controlar la migración por tierra. En mayo del año pasado, su Gobierno hizo cambios para declarar “no aptos” para solicitar asilo a los migrantes que crucen irregularmente la frontera y no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU.
Presión política y contexto global
El aumento histórico en la cantidad de personas desplazadas en el continente, junto a la presión de la oposición y el ala moderada de su partido, ha llevado al Gobierno de Biden a alejarse de las promesas de campaña de “restaurar” el sistema de asilo. En cambio, la Administración demócrata mantuvo y amplió políticas restrictivas del Gobierno anterior, como el Título 42, que permitía las devoluciones en caliente, implementando nuevas normas para limitar la cantidad de personas que pueden pedir asilo en la frontera sur.
Bajo las leyes actuales, una persona tiene derecho a solicitar asilo en EE.UU. en la frontera o dentro del territorio estadounidense. A diferencia de otros tipos de migración legal, como los visados de trabajo, la legislación no contempla un límite a la cantidad de personas a las que se les puede conceder asilo cada año debido al aspecto humanitario de esta protección.
Internacionales
China responde a Trump restringiendo el cine estadounidense

China anunció este jueves que reducirá inmediatamente la importación de películas de Hollywood como represalia a los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a productos chinos.
La medida, dada a conocer por la Administración Nacional de Cine de Pekín (ANC), representa una respuesta simbólica a uno de los sectores más visibles de las exportaciones culturales estadounidenses, aunque analistas de la industria consideran que el impacto económico será limitado. Esto se debe a que los ingresos de taquilla de Hollywood en China han disminuido notablemente en los últimos años.
“Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos las elecciones del público y reduciremos moderadamente el número de películas estadounidenses importadas”, indicó la ANC en su sitio web.
Durante décadas, China permitió la entrada de 10 películas de Hollywood al año. Sin embargo, el auge del cine local ha desplazado el dominio de las producciones estadounidenses. En 2025, la cinta animada china Ne Zha 2 superó en taquilla a Intensa-Mente 2 de Pixar, consolidándose como la animación más exitosa en el país asiático.
Internacionales
EE.UU. incluye a México y Canadá en su política arancelaria global pese a exención inicial

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que México y Canadá han sido incluidos en el arancel global del 10 % anunciado por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril, pese a que inicialmente habían quedado exentos.
Bessent respondió con un simple “sí” al ser consultado sobre si ambos países formarían parte de la medida comercial.
El presidente Trump anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de algunos aranceles adicionales, aplicable únicamente a los países que no han tomado represalias comerciales y que han manifestado interés en negociaciones bilaterales.
Sin embargo, todos los socios comerciales de EE.UU., incluidos México y Canadá, estarán sujetos durante este periodo a un arancel base del 10 % sobre sus exportaciones al mercado estadounidense.
Trump había advertido en febrero que sancionaría a México y Canadá con aranceles del 25 %, alegando insuficientes acciones contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo, aunque posteriormente suspendió dicha medida en marzo para mantener la estabilidad del T-MEC, el acuerdo comercial trilateral.
La confirmación de este miércoles se da en un contexto de tensiones crecientes por la política arancelaria de EE.UU., que también incluye un nuevo aumento de hasta el 125 % contra China, y que ha llevado a este país a anunciar represalias.
A pesar del clima de confrontación comercial, el anuncio generó una reacción positiva en Wall Street, impulsando las principales cotizaciones tras varios días de pérdidas.
Internacionales
Washington suspende aranceles adicionales a la UE por 90 días tras negociaciones

La Casa Blanca aclaró este miércoles que la Unión Europea (UE) estará sujeta a un arancel del 10 % durante los próximos 90 días, en lugar del 20 % que se había previsto inicialmente. Así lo explicó un alto funcionario estadounidense a EFE.
Según la fuente, la decisión de Washington de extender la exención a la UE se basa en el hecho de que, hasta el momento, Europa no ha tomado represalias frente a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril, los cuales incluyen una tasa global del 10 % y gravámenes adicionales, siendo el de la UE del 20 %.
A través de un mensaje en su red social Truth Social, Trump anunció que mantendrá los aranceles del 10 %, pero pausará durante 90 días los aranceles adicionales a todos los países que no hayan tomado represalias contra EE. UU. y que hayan solicitado una solución negociada.
Paralelamente, Trump aumentará al 125 % los aranceles específicos contra China, que sí ha implementado medidas en respuesta a las acciones de Washington.
Ese mismo día, los Estados miembros de la UE aprobaron medidas para responder a los aranceles impuestos por Trump, aunque no a los más recientes, sino a los gravámenes del 25 % sobre todas las importaciones de acero y aluminio, que el presidente de EE. UU. había implementado el 12 de marzo.
-
Centroamérica5 días ago
China pide a EE. UU. consultas igualitarias tras nuevos aranceles de Trump
-
Internacionales5 días ago
ELN entrega casi 600 bombas como gesto de paz en proceso con el gobierno colombiano
-
Centroamérica4 días ago
Presidente Bukele anuncia inyección de liquidez para fortalecer a mipymes y evitar inflación
-
Internacionales3 días ago
Colapso en discoteca de República Dominicana deja 27 muertos
-
Economía3 días ago
Fink: La economía de EE.UU. está «debilitándose» por los nuevos aranceles
-
Centroamérica1 día ago
Nicaragua reafirma alianza con China en reunión con Huawei
-
Internacionales3 días ago
Netanyahu inicia su visita a EE.UU. con reunión sobre aranceles y otros temas con Trump
-
Centroamérica3 días ago
Industriales presentan 11 puntos clave al presidente Bukele para impulsar el desarrollo económico
-
Internacionales5 días ago
El Departamento de Seguridad Nacional aclara error sobre libertad condicional de ucranianos en EE.UU.
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador alcanza las 6,137 unidades de bitcóin en su Tesoro Nacional
-
Centroamérica2 días ago
EE.UU. baja alerta de viaje a El Salvador, consolidando su estatus como destino seguro
-
Internacionales3 días ago
El terremoto en Myanmar deja más de 3,500 muertes y miles de heridos
-
Deportes4 días ago
El camino del campeón: lo que necesita el Barça para alzar el título de LaLiga
-
Economía3 días ago
Las principales criptomonedas lograron pequeñas ganancias el lunes
-
Internacionales1 día ago
EE.UU. incluye a México y Canadá en su política arancelaria global pese a exención inicial
-
Internacionales3 días ago
Marzo marca el menor número de cruces irregulares en la historia de la frontera sur de EE.UU.
-
Centroamérica3 días ago
Honduras decomisa casi 800 kilos de cocaína en un camión en San Pedro Sula
-
Centroamérica4 días ago
Plazo para la Declaración del Impuesto sobre la Renta en El Salvador vence el 30 de abril de 2025
-
Deportes2 días ago
China aumenta los aranceles al 84% tras los nuevos gravámenes de EE.UU.
-
Economía4 días ago
El ‘Lunes Negro’ afecta a Bitcoin: caída hasta los 70,000 dólares en el horizonte
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador invertirá $120 millones en la mejora de su sistema de salud pública
-
Centroamérica4 días ago
MARN alerta sobre vientos fuertes y temperaturas frescas a partir de mañana
-
Centroamérica3 días ago
Presidente Bukele acusa a sectores de izquierda de difundir lista falsa sobre inseguridad
-
Centroamérica2 días ago
Nueva reforma legislativa elimina abstenciones y fortalece rendición de cuentas
-
Internacionales3 días ago
EE. UU. busca reducir su déficit comercial con propuestas como el acuerdo energético en Alaska
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador tendrá un martes caluroso con ráfagas de viento y lluvias aisladas
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza 765 días sin homicidios
-
Centroamérica3 días ago
Diputados de la Asamblea Legislativa buscan mayor claridad en votaciones con reforma al Reglamento Interno
-
Deportes2 días ago
Ancelotti admite el golpe, pero aún cree en una remontada mágica en Champions
-
Internacionales1 día ago
Washington suspende aranceles adicionales a la UE por 90 días tras negociaciones
-
Centroamérica4 días ago
DOM mejora infraestructura en San Juan Nonualco con nueva vía pavimentada
-
Central America3 días ago
Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Rodrigo Chaves por presunta concusión
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno financiará infraestructura y capacitación con nuevo préstamo para el sector salud
-
Centroamérica2 días ago
Migración espera un incremento del 14% en el número de visitantes para Semana Santa 2025
-
Centroamérica2 días ago
Asamblea aprueba reforma para fortalecer al FOVIAL y modernizar infraestructura vial
-
Centroamérica9 horas ago
Confirman 15 casos humanos de gusano barrenador en Honduras
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno busca mayor control y modernización de centros de abasto
-
Deportes2 días ago
Inter sorprende al Bayern en Múnich y se ilusiona con las semifinales de Champions
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma ocho días consecutivos sin homicidios en abril
-
Centroamérica9 horas ago
Pentágono quiere paso libre para buques de guerra en el Canal de Panamá