Connect with us

Centroamérica

Cosavi permite retiros totales a ahorrantes con saldos menores a $6,000

La Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) ha anunciado que los ahorrantes de la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de R.L. (Cosavi), que tengan cuentas con saldos menores a $6,000, podrán retirar el 100 % de sus ahorros. Esta medida aplica únicamente en la sucursal ubicada en la calle Gabriela Mistral de San Salvador.

Evelyn Gracias, titular de la SSF, reiteró el compromiso del Gobierno para garantizar que todos los ahorrantes reciban la devolución de sus fondos de manera segura y eficiente.

«Estamos activando esta nueva fase para devolver el dinero a aquellos ahorrantes que tienen montos de hasta $6,000», afirmó Gracias.

Los ahorrantes interesados deben acercarse a la sucursal de Cosavi en los siguientes horarios: de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 8:30 a.m. a 12:00 p.m.

Recientemente, la Fiscalía General de la República presentó demandas contra seis empresas vinculadas a Cosavi, acusadas de lavado de dinero. Estas acciones legales buscan asegurar la disolución y liquidación de estas entidades para utilizar sus activos en la devolución de dinero a los ahorrantes afectados por el presunto desfalco de $35 millones, por el cual exdirectivos y exempleados enfrentan procesos judiciales por varios delitos.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

La estrategia de seguridad de Bukele logra 78 días sin asesinatos este año

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el jueves 3 de abril no se registraron asesinatos en el país, alcanzando un total de 78 jornadas sin violencia homicida en lo que va del año. Este logro se suma a los tres primeros días de abril sin crímenes contra la vida, y a los 24 días sin homicidios en marzo, 25 en febrero, y 26 en enero.

El presidente Nayib Bukele destacó que su estrategia de seguridad ha permitido que los salvadoreños, incluidos los turistas extranjeros, puedan realizar sus actividades con total tranquilidad. En su reciente discurso, aseguró: «Si no hubiéramos recuperado la seguridad, este país continuaría siendo invivible; nada de lo que estamos haciendo sería posible sin ese primer paso».

Durante la gestión de Bukele, se han alcanzado un total de 875 jornadas sin asesinatos, de las cuales 762 ocurrieron bajo el régimen de excepción, una medida que ha otorgado mayor capacidad legal a las autoridades para combatir los grupos criminales. Hasta el cierre de marzo, el gobierno ha logrado la captura de 85,758 pandilleros.

Este modelo de seguridad ha sido reconocido internacionalmente como un enfoque exitoso en la lucha contra el crimen organizado, con países como Estados Unidos, Argentina y Brasil mostrando interés en la estrategia implementada por El Salvador.

Continue Reading

Centroamérica

ASI evalúa impacto y oportunidades tras anuncio de aranceles de Trump

El Gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de nuevos aranceles a 185 países en lo que denominó «El Día de la Liberación». Entre las naciones afectadas se encuentra El Salvador, al que se aplicará un 10 %, al igual que otros países de América Latina como Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Guatemala y Honduras.

Frente a esta medida, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, indicó que la gremial ha iniciado un análisis para determinar su impacto en el sector productivo. No obstante, señaló que también podrían surgir oportunidades para el país, especialmente porque China, uno de los principales proveedores del mercado estadounidense, enfrentará un arancel del 34 %, sumado a un 20 % previo.

«El impacto debe medirse por sector, pero es importante destacar que China, que era nuestro principal competidor en EE.UU., ahora tiene un 26 % más de impuestos que nosotros. Aunque El Salvador tenga un 10 %, otros países como Japón, Colombia y Nicaragua tienen aranceles más altos, lo que podría representar una ventaja competitiva para nuestra industria», explicó Arriaza.

Asimismo, resaltó que esta medida podría generar atracción de inversión extranjera, ya que países vecinos como Nicaragua tendrán un arancel del 18 %, lo que podría motivar a algunas empresas a trasladar sus operaciones a El Salvador.

«Hay aspectos positivos y negativos, pero en comparación con otras naciones de la región, El Salvador podría salir beneficiado. Empresas que operan en Nicaragua podrían considerar establecerse en nuestro país debido a las condiciones más favorables», agregó el presidente de la ASI.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La gremial industrial informó que en una semana presentarán un análisis completo sobre el impacto de los nuevos aranceles y esperan recibir mayor claridad sobre su aplicación, especialmente porque Centroamérica mantiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU.

Además, Arriaza expresó que la ASI espera que el presidente Nayib Bukele aborde la relación comercial con su homólogo Donald Trump durante el encuentro programado para el 14 de abril.

«Respaldamos totalmente los acuerdos que puedan surgir de esta reunión y esperamos que el comercio sea uno de los temas centrales», concluyó.

Con este panorama, el sector industrial salvadoreño se mantiene a la expectativa, evaluando estrategias para minimizar el impacto de los aranceles y capitalizar las oportunidades que puedan surgir en el mercado estadounidense.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Bukele inaugura Surf City 2

El presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró oficialmente Surf City 2, un ambicioso proyecto de infraestructura impulsado por el Gobierno para potenciar el turismo y dinamizar la economía en la zona costero-marina del oriente de El Salvador.

Esta moderna carretera de doble carril, con una extensión de 13 kilómetros, conecta a miles de personas con 11 playasde la región oriental: El Cuco, Las Flores, La Vaca, El Toro, El Majague, El Carrizal, Punta Mango, La Periquera, El Floral, El Bonjo y El Abrojal.

La primera fase de Surf City 2 requirió una inversión de $41 millones e incluye mejoras clave como una ciclovía, cableado subterráneo, iluminación LED, 10 paradas de buses, siete puentes y dos miradores con parqueos para vehículos y bicicletas.

«Este gran proyecto beneficiará a toda la zona oriental del país. Se han invertido varias decenas de millones de dólares para tener esta carretera hermosísima, con ciclovía, iluminación y miradores para disfrutar la belleza natural de El Salvador», destacó el mandatario.

El Gobierno busca con este proyecto mejorar la infraestructura vial, fortalecer la conectividad en la costa y fomentar el desarrollo social y turístico en Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Estoy seguro de que Surf City 2 será una gran competencia para Surf City 1. Qué bueno que, en lugar de competir con otros países, lo hagamos entre nosotros mismos, trayendo desarrollo a cada rincón del país», agregó Bukele.

Además de la carretera, la iniciativa incluyó proyectos de beneficio comunitario, como la renovación y entrega de una unidad de salud básica en mayo de 2024 y la inauguración en agosto de un centro escolar en el caserío Agua Fría. Actualmente, también avanza la construcción de otro centro escolar en El Carrizal.

Con Surf City 2, El Salvador continúa consolidándose como un destino turístico de clase mundial, impulsando el desarrollo sostenible y la modernización de su infraestructura.

Continue Reading

Trending

Central News