Connect with us

Internacionales

EE.UU. enfrenta amenaza de dengue tras incremento global de la enfermedad

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están emitiendo una alerta a los médicos y autoridades sanitarias locales en Estados Unidos, especialmente en el sur del país, debido al creciente riesgo de dengue tras un aumento global de la enfermedad.

Gabriela Paz-Bailey, directora de la Oficina de Dengue de los CDC en Atlanta, Georgia, destacó que aunque no se han registrado brotes en el área continental de EE.UU., los casos a nivel mundial han aumentado de manera alarmante este año.

En lo que va del 2024, se han reportado 2,241 casos en Estados Unidos, marcando un incremento comparado con los 3,036 casos registrados en todo el año anterior, según datos de la agencia.

La situación más preocupante se observa en Puerto Rico, donde se han contabilizado 1,498 casos hasta la fecha. Las autoridades locales declararon estado de emergencia en marzo debido a cifras históricas de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que también es vector del chikunguña, fiebre amarilla y Zika.

Paz-Bailey hizo hincapié en el riesgo adicional durante el verano, cuando aumentan los viajes a regiones donde el dengue es endémico, lo que podría facilitar la transmisión local en EE.UU. Instó a los profesionales de la salud a realizar pruebas a pacientes con fiebre que hayan viajado a áreas de riesgo.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Además, advirtió que el mosquito Aedes aegypti está presente en varios estados del país, especialmente en el sur, donde las condiciones climáticas favorecen su proliferación. Aunque los casos locales históricamente se han registrado en lugares como Hawái, Florida y Texas, recientemente se han reportado en Arizona y California.

El dengue, para el cual no existe un tratamiento específico, puede causar síntomas graves como fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido y dolores musculares y articulares. En casos menos comunes, puede llevar a complicaciones severas como el dengue hemorrágico, que puede ser fatal y requiere hospitalización urgente.

A nivel global, aproximadamente 40,000 personas mueren cada año debido al dengue grave, según los CDC. En respuesta a esta amenaza, en EE.UU. existe una vacuna recomendada para niños de 9 a 16 años que hayan tenido una infección previa confirmada en laboratorio y que vivan en áreas endémicas.

En las Américas, se registraron 4.6 millones de casos de dengue en 2023, y los datos actuales de la agencia indican que ya se han reportado 9.6 millones en lo que va del año.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.

Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.

Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.

Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.

El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa con la Universidad de Harvard, al amenazar con retirarle su estatus de exención de impuestos, tras la negativa de la institución a modificar sus políticas, como él había exigido.

“Quizás Harvard debería perder su exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando la ‘enferma’ política, ideológica y de inspiración/apoyo terrorista”, escribió Trump en su red social Truth Social. “¡Recuerden, el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en INTERÉS PÚBLICO!”

Eliminar dicha exención representaría un duro golpe financiero para Harvard. Actualmente, la universidad goza de beneficios como no pagar impuestos por sus propiedades educativas y emitir bonos con intereses libres de impuestos federales, lo cual facilita su financiamiento.

Además, las donaciones hechas por exalumnos pueden ser deducidas de impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para apoyar económicamente a la institución. Solo en el año fiscal 2024, Harvard recibió 528 millones de dólares en donaciones de uso corriente.

Continue Reading

Internacionales

Muere Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años

El escritor peruano-español y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo a los 89 años en su residencia en Lima, donde vivía desde 2022 tras décadas radicado en Europa. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de redes sociales.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido el domingo en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en la red social X, mensaje que también fue compartido por su hermana Morgana.

Los hijos del autor destacaron que su padre vivió una vida «larga, múltiple y fructífera», y que su legado literario perdurará más allá de su muerte.

En el comunicado, la familia informó que cumplirán con las últimas voluntades del escritor, quien pidió no realizar ceremonias públicas. “Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, señalaron, y pidieron respeto a su privacidad en este momento íntimo de despedida.

Continue Reading

Trending

Central News