International
División en el macronismo complica el frente contra Le Pen en elecciones cruciales

Las tensiones internas del macronismo están debilitando el frente contra la ultraderecha en Francia, tras la amplia victoria de la ultraderecha lepenista el pasado domingo. El ‘cordón sanitario’ que ha frenado a la extrema derecha en anteriores segundas vueltas se debilita por las condiciones que parte del macronismo pone para apoyar a candidatos izquierdistas en la cita electoral definitiva del 7 de julio.
“Ni un voto ha de ir a la extrema derecha”. Este mensaje del presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido interpretado de manera diferente dentro de su propio campo, cuya consigna de voto es crucial para evitar que la Agrupación Nacional (RN) forme un gobierno con una mayoría absoluta en la Cámara Baja. Macron, quien ya había dado esta consigna el domingo, intentó ser más explícito este lunes, en un mensaje publicado por los medios locales. “No debemos olvidar que en las presidenciales de 2017 y 2022, la izquierda llevó ese mensaje (contra la extrema derecha). Sin ellos (los progresistas), yo no estaría aquí”, afirmó.
Un rompecabezas electoral
El sistema electoral francés, que funciona a dos vueltas y permite clasificarse a la ronda definitiva a las listas que tengan al menos el 12,5% de los votos del total de inscritos en una participación, genera un auténtico rompecabezas político. En torno a 300 duelos triangulares, que normalmente enfrentan al RN, con la coalición de izquierda Frente Popular y la coalición macronista, serán decisivos para saber si la formación de Le Pen alcanzará los 289 diputados necesarios para obtener la mayoría absoluta y obligar a Macron a una cohabitación con Jordan Bardella como primer ministro.
Por ello, los cuarteles generales de los partidos han empezado a hacer cuentas. El Frente Popular, que incluye a La Francia Insumisa (LFI), el Partido Socialista (PS), los Verdes y los Comunistas, anunció que retirará a sus candidatos peor colocados para permitir la victoria de otra fuerza que no sea el RN.
Desunión en el macronismo
Sin embargo, la consigna de Macron, apoyada por el primer ministro saliente Gabriel Attal, no ha calado del todo entre sus propios rangos y aliados, especialmente entre los dirigentes provenientes de Los Republicanos (LR). El ministro de Economía, Bruno Le Maire, pidió a los electores del centro y centro-derecha que voten “por un candidato socialdemócrata, comunista o de los verdes”, pero no por uno del LFI de Jean-Luc Mélenchon, partido al que no considera parte del arco republicano debido a sus críticas a Israel y sus invectivas contra la policía.
Édouard Philippe, primer ministro entre 2017 y 2020, dio la misma consigna para los miembros de su pequeño partido Horizontes, aliado con Macron, y les pidió que hagan el distingo si en su circunscripción hay un aspirante finalista del LFI, lo cual sucede en varias circunscripciones debido a que es la fuerza más representada en el Frente Popular.
Dificultades en el terreno
Esta cacofonía se ha reflejado en decisiones polémicas. La ministra delegada de Colectividades y Vida Rural, Dominique Faure, anunció que no se retira de la carrera, porque no quiere dejar a sus votantes la opción de pronunciarse entre el RN o LFI, a pesar de que el candidato de izquierda en su circunscripción es socialista. Los Republicanos (LR), la clásica derecha conservadora que acaba de escindirse por el acuerdo que su presidente, Éric Ciotti, alcanzó con el RN, obtuvieron mejores resultados de los esperados, llegando a liderar en 20 circunscripciones.
El LR descartó dar consignas de votos a sus electores y les dejó escoger “en libre conciencia”, debilitando en la práctica el ‘cordón sanitario’ que tuvo su apogeo en 2002 cuando la izquierda votó por el conservador Jacques Chirac para frenar a Jean-Marie Le Pen, padre de Marine y condenado por antisemitismo y racismo. Además, el LR, el partido heredero del gaullismo, podría tener la llave de la gobernabilidad en Francia en caso de que el RN se quede cerca de los 289 escaños.
Por ello, Jordan Bardella, el aspirante ultraderechista a primer ministro, adelantó que están considerando un acercamiento estratégico al LR para ayudarles a lograr más diputados. “Vamos a estudiar cada circunscripción caso por caso”, dijo a la entrada de una reunión de la Comisión Ejecutiva de su partido.
Reacción de los mercados financieros
Por su parte, los mercados financieros reaccionaron con cierto optimismo a la victoria del RN, con una subida de algo más del 1% en la Bolsa y con una caída en la penalización de la deuda francesa y del diferencial respecto a las obligaciones alemanas, consideradas las más seguras de la zona euro.
Centroamérica
Trump destaca cooperación con Bukele en lucha contra el Tren de Aragua

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su agradecimiento al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, por su colaboración en la captura y encarcelamiento de los integrantes del grupo criminal Tren de Aragua, procedentes de Venezuela. Según Trump, los delincuentes deportados el domingo a El Salvador fueron trasladados de inmediato al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) tras haber sido sometidos a un estricto proceso de verificación de identidad y antecedentes.
Durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, Trump calificó a los más de 200 deportados como «matones» que habían llegado a Estados Unidos desde «las cárceles de Venezuela». Además, elogió la labor de Bukele en la lucha contra el crimen organizado. «Son gente peligrosa, pero no parecían tan peligrosos cuando los guardias en El Salvador tomaron el control. Quiero agradecer al presidente [Bukele], es amigo mío y ha hecho un gran trabajo», afirmó.
El mandatario enfatizó que estos individuos representaban una amenaza significativa. «Estos eran grupos malos. Absolutamente eran asesinos con los peores récords que hayamos visto. No queremos cometer ese tipo de errores», concluyó, en respuesta a cuestionamientos sobre la posibilidad de que se hubiera deportado a inmigrantes sin antecedentes, como ha señalado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Entretenimiento
Muere Paquita la del Barrio: la leyenda de la música mexicana

La música mexicana está de luto. Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, falleció este lunes a los 77 años tras enfrentar diversas complicaciones de salud que la alejaron de los escenarios en los últimos meses.
Reconocida como un ícono del desamor, el despecho y la lucha contra el machismo, Paquita marcó generaciones con canciones como Rata de dos patas y Cheque en blanco. Su estilo inconfundible la llevó a ser nominada a varios Premios Billboard y a incursionar en el cine.
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, creció en un hogar humilde y desde niña trabajó en la cosecha de mangos y café para ayudar a su familia. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, lo que retrasó su educación primaria hasta los 15 años, cuando obtuvo el certificado que le permitió trabajar en el Registro Civil del Ayuntamiento.
Fue ahí donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, un hombre 30 años mayor que ella y con un matrimonio previo. Su relación estuvo marcada por la violencia doméstica, lo que la llevó a separarse tras siete años juntos.
En 2021, Paquita sorprendió al incursionar en la política, postulándose como candidata a diputada local en Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano (MC), aunque su verdadera huella quedó en la música.
Su legado sigue vivo en cada canción, en cada letra que dio voz a las mujeres que sufrieron traiciones y en cada interpretación que desafió al machismo con ironía y valentía.
Centroamérica
Japón y El Salvador celebran 90 años de amistad y cooperación

La Embajada de Japón en El Salvador conmemoró, a través de un video en sus redes sociales, los 90 años de amistad entre ambas naciones, resaltando los hitos y acuerdos clave alcanzados a lo largo de su relación diplomática.
El material audiovisual repasa cómo los lazos entre El Salvador y Japón se establecieron el 15 de febrero de 1935 y han seguido fortaleciéndose con el tiempo, impulsando el desarrollo en distintos sectores.
La embajada destacó que El Salvador fue uno de los primeros países del hemisferio occidental en importar vehículos japoneses, un comercio que inició en 1953 y continúa vigente. Además, se subrayó el impacto de la inversión japonesa en el país, que ha favorecido la producción local y la generación de empleo.
«Este año 2025 conmemoramos el 90 aniversario de amistad entre El Salvador y Japón», expresó el embajador japonés Yoshitaka Oshino.
-
Internacionales4 días ago
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela
-
Internacionales4 días ago
El gobierno de Trump anuncia la disolución de facto de USAID en un drástico recorte a la ayuda exterior
-
Centroamérica5 días ago
Trump recibirá a Bukele en Washington para fortalecer relaciones bilaterales
-
Internacionales2 días ago
Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles
-
Internacionales4 días ago
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.
-
Internacionales4 días ago
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina
-
Internacionales3 días ago
El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Deportes5 días ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic conquistan el Masters 1000 de Miami
-
Internacionales4 días ago
Gobierno de El Salvador destaca avances en seguridad tras tres años de régimen de excepción
-
Centroamérica24 horas ago
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, pierde su visa estadounidense tras criticar al gobierno de Trump
-
Internacionales24 horas ago
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida
-
Centroamérica2 días ago
Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal
-
Centroamérica4 días ago
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras
-
Centroamérica2 días ago
E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias
-
Internacionales5 días ago
Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México
-
Centroamérica2 días ago
Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales4 días ago
Venezuela responde a revocación de licencias de EE.UU. y asegura continuidad con socios internacionales
-
Internacionales5 días ago
Terremoto en Birmania deja más de mil muertos y cientos de heridos
-
Centroamérica4 días ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Centroamérica24 horas ago
El Salvador registra los niveles más bajos de homicidios en el primer trimestre de 2025
-
Internacionales24 horas ago
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones
-
Centroamérica4 días ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Centroamérica24 horas ago
Reino Unido congela activos y prohíbe la entrada a siete funcionarios guatemaltecos por socavar la democracia
-
Internacionales2 días ago
E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania
-
Internacionales4 días ago
La presidenta de Sentebale acusa al duque de Sussex de intimidación tras su salida de la organización
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto
-
Internacionales24 horas ago
Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. detiene a 113,000 inmigrantes y deporta a 100,000 bajo el gobierno de Trump
-
Internacionales24 horas ago
Milei sorprende con su discurso sobre Malvinas y recibe críticas por su tono conciliador
-
Internacionales4 días ago
Líderes latinoamericanos reflexionan sobre la creciente atención de EE.UU. hacia la región bajo Trump
-
Centroamérica24 horas ago
Aprobación de Rodrigo Chaves baja al 54 % tras un repunte temporal en 2024
-
Internacionales4 días ago
Donald Trump insinúa su intención de buscar un tercer mandato
-
Internacionales4 días ago
Trump impulsa revisión de redes sociales para solicitantes de residencia en EE.UU.
-
Internacionales4 días ago
Claudia Sheinbaum asegura que México será el país más democrático del mundo al permitir al pueblo elegir a los tres poderes
-
Internacionales4 días ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos
-
Centroamérica4 días ago
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.