Connect with us

Centroamérica

Exalcalde Salgado amenaza con demanda por acusaciones de evasión fiscal

José Wilfredo Salgado, exalcalde de San Miguel, ha solicitado formalmente un derecho de respuesta a través de su abogado, Milton García, al alcalde de San Miguel Centro, Álex Torres. Esta solicitud surge después de las declaraciones de Torres en el programa «Las Cosas Como Son» el 8 de mayo, donde reveló el descubrimiento de siete casos de empresas presuntamente vinculadas a Salgado que habrían intentado eludir responsabilidades tributarias con la alcaldía.

«Le estamos dando tres días para que nos otorgue ese derecho de respuesta según la Ley Especial del Ejercicio del Derecho de Rectificación o Respuesta», afirmó García, después de intentar entregar la notificación en las oficinas municipales de San Miguel Centro, donde Torres no estaba presente.

García también advirtió que si Torres no emite una disculpa pública dentro del plazo estipulado, iniciarán acciones legales en su contra por difamación, calumnia e injuria, acompañadas de una demanda por daños y perjuicios de $500,000.

«Debido a estas acusaciones difundidas por YouTubers, la gente me ha insultado en las calles, llamándome ladrón que robó $300,000, exigiendo que pague. Muchos me han acosado en línea con acusaciones falsas», afirmó Salgado.

Los intentos de obtener una respuesta del alcalde Torres fueron infructuosos, ya que su equipo de comunicación declinó hacer comentarios sobre el tema.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El 20 de mayo de este año, Torres, acompañado por varios miembros del Concejo Municipal, visitó las oficinas de la Fiscalía General en San Miguel para proporcionar documentación relacionada con las siete empresas presuntamente involucradas en evasión fiscal con el gobierno municipal.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Confirman 15 casos humanos de gusano barrenador en Honduras

Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron este jueves un total de 1,207 casos de gusano barrenador en animales y 15 casos en humanos, desde que se decretó la alerta sanitaria en septiembre de 2024.

El director de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), Rafael Rodríguez, informó que en los últimos días se han sumado 105 nuevos casos de esta plaga, la cual afecta principalmente al ganado bovino.

Rodríguez detalló que al menos 140,000 cabezas de ganado han sido inspeccionadas, y el 60 % de ellas ha recibido tratamiento. Además, hizo un llamado a los ganaderos para que mantengan el cuidado preventivo de sus animales y eviten heridas que puedan facilitar el contagio.

Por su parte, Ángel Aguilar, director de Senasa, indicó que los departamentos más afectados son Choluteca, El Paraíso y Olancho, todos fronterizos con Nicaragua.

El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca que se alimenta de tejido vivo y puede causar serias infecciones tanto en animales como en humanos.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Inflación en El Salvador se mantiene estable en marzo

La tasa de inflación en El Salvador se ubicó en 0.14 % durante marzo de 2025, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Esta cifra representa un leve aumento respecto al 0.06 % registrado en febrero, lo que refleja una tendencia de estabilidad, de acuerdo con el análisis del economista y expresidente del BCR, Mauricio Choussy.

“Una inflación de 0.06 % no llega ni a una décima del 1 %, y ahora en marzo fue de 0.14 %. Esto quiere decir que prácticamente no hubo inflación”, explicó Choussy.

El economista también destacó que los rubros de alimentos y bebidas —que en el pasado mostraban mayor presión inflacionaria— han mantenido precios estables. En cambio, sectores como restaurantes y servicios de alojamiento han reportado alzas.

Según el BCR, algunos sectores incluso presentaron deflación (baja de precios):

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: -0.99 %

  • Prendas de vestir y calzado: -0.52 %

  • Transporte: -1.58 %

  • Educación: 0.43 %

Choussy señaló que, con estos datos, El Salvador mantiene “una inflación bastante controlada”, ya que desde septiembre de 2024 el indicador no ha superado el 1 %. Además, la inflación de marzo 2025 es 0.66 puntos porcentuales menor a la registrada en el mismo mes de 2024 (0.77 %).

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Pentágono quiere paso libre para buques de guerra en el Canal de Panamá

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este miércoles que su país está negociando con Panamá un acuerdo para que los buques de guerra estadounidenses puedan transitar por el Canal de Panamá sin pagar peajes.

Durante su visita oficial, Hegseth firmó un convenio con el gobierno panameño con el objetivo de buscar mecanismos que permitan un «costo neutral» para los barcos militares. “Es fundamental que, en momentos de contingencia, nuestras tropas puedan cruzar primero y sin costo”, afirmó en conferencia de prensa.

Por su parte, el ministro panameño para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, aclaró que no se trata de permitir un paso libre de cargos, sino de establecer un sistema de compensación por servicios prestados a estas embarcaciones.

“El acuerdo busca crear un esquema en el que el tránsito de buques militares tenga un costo compensado, no exento”, explicó Icaza.

El expresidente Donald Trump, al respaldar la iniciativa, reiteró que los peajes actuales son «onerosos» y advirtió sobre la posibilidad de «retomar el canal», construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914. El control del canal fue transferido a Panamá en 1999, tras los tratados firmados en 1977.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News