Internacionales
Reacciones en Latinoamérica ante resultados electorales en Venezuela: Desde el rechazo hasta la cautela

Tras el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela sobre los resultados de las elecciones presidenciales, que otorgaron la victoria al mandatario Nicolás Maduro, diversas reacciones se han suscitado en Latinoamérica, desde el pedido de transparencia de Chile y Argentina hasta la cautela de Brasil y México.
Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien calificó los resultados como «difíciles de creer» y este lunes exigió la entrega de la totalidad de las actas electorales tanto a veedores internacionales independientes como a la oposición.
«Nos abstendremos de reconocer lo señalado por el Consejo Nacional Electoral mientras no se entreguen todas las actas», afirmó Boric. Agregó que «elecciones que generan tanta expectación deben ser absolutamente transparentes y verificables por observadores internacionales no dependientes ni partidarios del Gobierno», desde Emiratos Árabes Unidos, donde se encuentra en visita oficial.
Argentina también condenó el «fraude electoral» en Venezuela, pidiendo a la comunidad internacional no «minimizar lo que pasa» en el país. «Condenamos el fraude electoral perpetrado por el régimen de Maduro. Exigimos total transparencia en el recuento de votos y no consolidaremos ningún resultado sin el respaldo de veedores internacionales imparciales», indicó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
Brasil y México Abogan por Esperar
El Gobierno de Brasil celebró el «carácter pacífico» de los comicios en Venezuela, pero reafirmó que aguardará la totalidad de los resultados antes de pronunciarse sobre la victoria de Maduro. En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que «el principio de la soberanía popular debe ser observado mediante la verificación imparcial de los resultados» y espera la publicación de todos los datos «detallados por mesa de votación».
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que reconocerá el triunfo de Maduro si el CNE de Venezuela «confirma la tendencia» tras las elecciones del domingo, aunque pidió «esperar el recuento». «Vamos a esperar el resultado, y si la autoridad electoral confirma esta tendencia, reconoceremos al Gobierno electo por el pueblo de Venezuela», declaró López Obrador en su conferencia matutina.
Perú y Panamá Siguen los Efectos en la Migración
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció la suspensión de relaciones diplomáticas con Venezuela y el retiro de su cuerpo diplomático hasta que se realice una revisión completa de las actas de los votos, tras rechazar los resultados electorales. Mulino señaló el «deterioro» de las relaciones diplomáticas y afirmó: «No puedo permitir que mi silencio se convierta en complicidad. Creo que el flujo de venezolanos aumentará por razones evidentes y debemos tomar decisiones para salvaguardar su vida e integridad».
El Gobierno de Perú denunció el intento de las autoridades venezolanas de «consolidar un fraude» y detalló que se mantiene «en observación activa» ante los posibles «efectos migratorios» del anuncio de la reelección de Nicolás Maduro.
Aliados de Maduro Comunican su Respaldo
El presidente de Bolivia, Luis Arce, fue uno de los primeros en reaccionar, considerando la «victoria» de Maduro como una «gran manera» de recordar al fallecido líder Hugo Chávez en su cumpleaños. «Felicitamos al pueblo venezolano y al presidente Nicolás Maduro por la victoria electoral de este histórico 28 de julio», escribió Arce en la red social X. También señaló que siguió «de cerca» la «fiesta democrática» en Venezuela y saludó «que se haya respetado la voluntad del pueblo venezolano en las urnas».
A las felicitaciones se unieron el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, quienes calificaron el resultado como una «gran victoria» para el pueblo venezolano. El mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lo consideró un «triunfo de la dignidad». La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) también felicitó a Maduro por lo que considera un «inobjetable triunfo» en los comicios presidenciales.
«Los Estados miembros de la ALBA felicitan al pueblo y Gobierno de la hermana República Bolivariana de Venezuela por el inobjetable triunfo del presidente Nicolás Maduro Moros en las elecciones presidenciales de este domingo, 28 de julio de 2024», señaló el bloque en un comunicado.
Internacionales
Trump aplaza aranceles, pero persiste incertidumbre en el comercio global

La guerra comercial impulsada por el Gobierno de Estados Unidos podría reducir hasta en un 0.7 % el crecimiento de la economía global de aquí a 2040, advirtió este viernes el Centro de Comercio Internacional (CCI), entidad especializada en el desarrollo del comercio internacional.
Según explicó la directora del CCI, Pamela Coke-Hamilton, esta proyección fue realizada antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una prórroga de 90 días en la aplicación de los llamados «aranceles recíprocos», que representan fuertes aumentos a los impuestos aduaneros para gran parte de los países exportadores.
Aunque se ha anunciado este aplazamiento, la experta advirtió que el impacto no se limita a las cifras, sino que también afecta la confianza de los actores económicos a escala global.
“Se generarán cambios y nuevas alianzas basadas en la necesidad de estabilidad, confianza y predictibilidad en el comercio internacional”, señaló Coke-Hamilton durante una conferencia de prensa.
El CCI, una iniciativa conjunta entre la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la agencia de comercio de Naciones Unidas, también proyecta que además de China, países como Tailandia y México estarían entre los más afectados por esta política comercial estadounidense.
Internacionales
Trump redobla ofensiva comercial y agita los mercados con nuevos aranceles

En respuesta a la decisión de Pekín de devolver los aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles un nuevo recargo del 125 % sobre los productos chinos, intensificando aún más la guerra comercial entre ambas potencias.
«Al final, será algo maravilloso», afirmó Trump este jueves durante una reunión de gabinete, al referirse a su política arancelaria, cuyo objetivo —según él— es forzar el retorno de la producción industrial a Estados Unidos.
«Habrá un coste de transición y problemas de transición», reconoció, aunque insistió en que los beneficios llegarán más adelante. Su administración busca reconfigurar el comercio mundial incentivando a los fabricantes a establecerse nuevamente en suelo estadounidense.
Pocos minutos después, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, restó importancia al impacto inmediato: «No vimos nada inusual hoy en los mercados», aseguró. Sin embargo, los números contaron otra historia: Wall Street cerró con fuertes caídas. El índice Dow Jones retrocedió un -2,50 %, el Nasdaq cayó -4,31 %, y el S&P 500 perdió -3,46 %.
En contraste, las bolsas europeas y asiáticas cerraron al alza.
También se registró una fuerte caída en el petróleo y el dólar, alimentando los temores de una desaceleración económica global. En medio de la incertidumbre, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su papel como refugio ante la volatilidad.
La Casa Blanca aclaró el jueves, mediante un decreto, que el recargo total asciende en realidad a un 145 %, ya que al nuevo 125 % se le suma el arancel del 20 % previamente aplicado como parte de las sanciones comerciales vinculadas a la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha generado una grave crisis de salud pública en Estados Unidos.
Mientras tanto, Trump optó por suavizar su política hacia otros socios comerciales, a quienes también se les mantiene un arancel adicional del 10 % sobre sus exportaciones a EE. UU., aunque sin los aumentos aplicados a China.
Internacionales
Pekín responde a Trump con aranceles récord y demanda ante la OMC

China anunció este viernes un incremento de los aranceles a productos estadounidenses, llevándolos hasta un 125%, lo que intensifica aún más la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.
«La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola gravemente las normas del comercio internacional, las leyes económicas básicas y el sentido común», declaró la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado. Según detalló, el nuevo arancel entrará en vigor este sábado.
El gobierno chino advirtió además que, con aranceles de este nivel, los productos estadounidenses «ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino». Pekín también advirtió que si Washington continúa aumentando los gravámenes, «China lo ignorará».
En respuesta a la última ronda de aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump, China presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Mientras tanto, la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump sigue afectando los mercados financieros. Este viernes, el dólar cayó a su nivel más bajo en más de tres años frente al euro. En Europa, la mayoría de las bolsas retrocedían a media jornada, y en Japón, el índice Nikkei cerró la semana con una caída del 2.95%.
-
Centroamérica4 días ago
Presidente Bukele anuncia inyección de liquidez para fortalecer a mipymes y evitar inflación
-
Internacionales3 días ago
Colapso en discoteca de República Dominicana deja 27 muertos
-
Economía3 días ago
Fink: La economía de EE.UU. está «debilitándose» por los nuevos aranceles
-
Centroamérica2 días ago
Nicaragua reafirma alianza con China en reunión con Huawei
-
Internacionales4 días ago
Netanyahu inicia su visita a EE.UU. con reunión sobre aranceles y otros temas con Trump
-
Centroamérica3 días ago
Industriales presentan 11 puntos clave al presidente Bukele para impulsar el desarrollo económico
-
Internacionales4 días ago
El terremoto en Myanmar deja más de 3,500 muertes y miles de heridos
-
Centroamérica2 días ago
EE.UU. baja alerta de viaje a El Salvador, consolidando su estatus como destino seguro
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. incluye a México y Canadá en su política arancelaria global pese a exención inicial
-
Economía3 días ago
Las principales criptomonedas lograron pequeñas ganancias el lunes
-
Deportes4 días ago
El camino del campeón: lo que necesita el Barça para alzar el título de LaLiga
-
Internacionales4 días ago
Marzo marca el menor número de cruces irregulares en la historia de la frontera sur de EE.UU.
-
Centroamérica4 días ago
Honduras decomisa casi 800 kilos de cocaína en un camión en San Pedro Sula
-
Economía4 días ago
El ‘Lunes Negro’ afecta a Bitcoin: caída hasta los 70,000 dólares en el horizonte
-
Deportes2 días ago
China aumenta los aranceles al 84% tras los nuevos gravámenes de EE.UU.
-
Centroamérica2 días ago
Nueva reforma legislativa elimina abstenciones y fortalece rendición de cuentas
-
Centroamérica4 días ago
Plazo para la Declaración del Impuesto sobre la Renta en El Salvador vence el 30 de abril de 2025
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador invertirá $120 millones en la mejora de su sistema de salud pública
-
Centroamérica4 días ago
MARN alerta sobre vientos fuertes y temperaturas frescas a partir de mañana
-
Centroamérica3 días ago
Diputados de la Asamblea Legislativa buscan mayor claridad en votaciones con reforma al Reglamento Interno
-
Centroamérica3 días ago
Presidente Bukele acusa a sectores de izquierda de difundir lista falsa sobre inseguridad
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza 765 días sin homicidios
-
Internacionales3 días ago
EE. UU. busca reducir su déficit comercial con propuestas como el acuerdo energético en Alaska
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador tendrá un martes caluroso con ráfagas de viento y lluvias aisladas
-
Deportes2 días ago
Ancelotti admite el golpe, pero aún cree en una remontada mágica en Champions
-
Centroamérica23 horas ago
Confirman 15 casos humanos de gusano barrenador en Honduras
-
Central America4 días ago
Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Rodrigo Chaves por presunta concusión
-
Internacionales2 días ago
Washington suspende aranceles adicionales a la UE por 90 días tras negociaciones
-
Centroamérica4 días ago
DOM mejora infraestructura en San Juan Nonualco con nueva vía pavimentada
-
Centroamérica23 horas ago
Pentágono quiere paso libre para buques de guerra en el Canal de Panamá
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno financiará infraestructura y capacitación con nuevo préstamo para el sector salud
-
Centroamérica2 días ago
Migración espera un incremento del 14% en el número de visitantes para Semana Santa 2025
-
Centroamérica2 días ago
Asamblea aprueba reforma para fortalecer al FOVIAL y modernizar infraestructura vial
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma ocho días consecutivos sin homicidios en abril
-
Deportes2 días ago
Inter sorprende al Bayern en Múnich y se ilusiona con las semifinales de Champions
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno busca mayor control y modernización de centros de abasto
-
Centroamérica23 horas ago
Inflación en El Salvador se mantiene estable en marzo
-
Centroamérica1 día ago
Fovial prepara rutas y ciclovías para el periodo vacacional con el plan «Siempre Alerta»
-
Centroamérica1 día ago
Detienen a nicaragüense acusado de homicidio y lesiones en Santa Rosa de Lima
-
Internacionales23 horas ago
China responde a Trump restringiendo el cine estadounidense