Centroamérica
Gobierno de El Salvador inspecciona más de 600,000 viviendas en lucha contra el dengue

El Gobierno de El Salvador ha intensificado sus acciones para combatir el zancudo transmisor del dengue, en respuesta a la alerta epidemiológica que afecta a la región latinoamericana. Estas medidas incluyen jornadas masivas de fumigación, destrucción de criaderos de zancudos, abatización de depósitos de agua de uso doméstico, y otras iniciativas destinadas a frenar la propagación de la enfermedad.
Hasta el pasado 7 de agosto, el Sistema Nacional de Protección Civil y el Ministerio de Salud han realizado un total de 615,423 inspecciones de viviendas en todo el territorio salvadoreño. Estas inspecciones tienen como objetivo identificar y eliminar los criaderos de zancudos, con el fin de reducir la incidencia del dengue en el país.
El pasado jueves, personal del Ministerio de Salud y de Protección Civil llevó a cabo una jornada de fumigación en el cantón Dolores Apulo, en el distrito de Ilopango, San Salvador Este. Durante esta actividad, se fumigó no solo las viviendas, sino también el parque recreativo ubicado en el lago de la zona, para garantizar la salud de sus visitantes.
José Flores, propietario de un negocio en la zona, destacó la importancia de estas acciones, señalando: «Es importante que no dejen ningún espacio donde el zancudo se refugie».
Las acciones del Gobierno de El Salvador buscan frenar la propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores. Además de las fumigaciones y la destrucción de criaderos, estas medidas incluyen la abatización de depósitos de agua, la realización de pruebas en casos sospechosos de dengue y campañas de concienciación para prevenir la proliferación de zancudos.
Centroamérica
La estrategia de seguridad de Bukele logra 78 días sin asesinatos este año

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el jueves 3 de abril no se registraron asesinatos en el país, alcanzando un total de 78 jornadas sin violencia homicida en lo que va del año. Este logro se suma a los tres primeros días de abril sin crímenes contra la vida, y a los 24 días sin homicidios en marzo, 25 en febrero, y 26 en enero.
El presidente Nayib Bukele destacó que su estrategia de seguridad ha permitido que los salvadoreños, incluidos los turistas extranjeros, puedan realizar sus actividades con total tranquilidad. En su reciente discurso, aseguró: «Si no hubiéramos recuperado la seguridad, este país continuaría siendo invivible; nada de lo que estamos haciendo sería posible sin ese primer paso».
Durante la gestión de Bukele, se han alcanzado un total de 875 jornadas sin asesinatos, de las cuales 762 ocurrieron bajo el régimen de excepción, una medida que ha otorgado mayor capacidad legal a las autoridades para combatir los grupos criminales. Hasta el cierre de marzo, el gobierno ha logrado la captura de 85,758 pandilleros.
Este modelo de seguridad ha sido reconocido internacionalmente como un enfoque exitoso en la lucha contra el crimen organizado, con países como Estados Unidos, Argentina y Brasil mostrando interés en la estrategia implementada por El Salvador.
Centroamérica
ASI evalúa impacto y oportunidades tras anuncio de aranceles de Trump

El Gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de nuevos aranceles a 185 países en lo que denominó «El Día de la Liberación». Entre las naciones afectadas se encuentra El Salvador, al que se aplicará un 10 %, al igual que otros países de América Latina como Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Guatemala y Honduras.
Frente a esta medida, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, indicó que la gremial ha iniciado un análisis para determinar su impacto en el sector productivo. No obstante, señaló que también podrían surgir oportunidades para el país, especialmente porque China, uno de los principales proveedores del mercado estadounidense, enfrentará un arancel del 34 %, sumado a un 20 % previo.
«El impacto debe medirse por sector, pero es importante destacar que China, que era nuestro principal competidor en EE.UU., ahora tiene un 26 % más de impuestos que nosotros. Aunque El Salvador tenga un 10 %, otros países como Japón, Colombia y Nicaragua tienen aranceles más altos, lo que podría representar una ventaja competitiva para nuestra industria», explicó Arriaza.
Asimismo, resaltó que esta medida podría generar atracción de inversión extranjera, ya que países vecinos como Nicaragua tendrán un arancel del 18 %, lo que podría motivar a algunas empresas a trasladar sus operaciones a El Salvador.
«Hay aspectos positivos y negativos, pero en comparación con otras naciones de la región, El Salvador podría salir beneficiado. Empresas que operan en Nicaragua podrían considerar establecerse en nuestro país debido a las condiciones más favorables», agregó el presidente de la ASI.
La gremial industrial informó que en una semana presentarán un análisis completo sobre el impacto de los nuevos aranceles y esperan recibir mayor claridad sobre su aplicación, especialmente porque Centroamérica mantiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU.
Además, Arriaza expresó que la ASI espera que el presidente Nayib Bukele aborde la relación comercial con su homólogo Donald Trump durante el encuentro programado para el 14 de abril.
«Respaldamos totalmente los acuerdos que puedan surgir de esta reunión y esperamos que el comercio sea uno de los temas centrales», concluyó.
Con este panorama, el sector industrial salvadoreño se mantiene a la expectativa, evaluando estrategias para minimizar el impacto de los aranceles y capitalizar las oportunidades que puedan surgir en el mercado estadounidense.
Centroamérica
Bukele inaugura Surf City 2

El presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró oficialmente Surf City 2, un ambicioso proyecto de infraestructura impulsado por el Gobierno para potenciar el turismo y dinamizar la economía en la zona costero-marina del oriente de El Salvador.
Esta moderna carretera de doble carril, con una extensión de 13 kilómetros, conecta a miles de personas con 11 playasde la región oriental: El Cuco, Las Flores, La Vaca, El Toro, El Majague, El Carrizal, Punta Mango, La Periquera, El Floral, El Bonjo y El Abrojal.
La primera fase de Surf City 2 requirió una inversión de $41 millones e incluye mejoras clave como una ciclovía, cableado subterráneo, iluminación LED, 10 paradas de buses, siete puentes y dos miradores con parqueos para vehículos y bicicletas.
«Este gran proyecto beneficiará a toda la zona oriental del país. Se han invertido varias decenas de millones de dólares para tener esta carretera hermosísima, con ciclovía, iluminación y miradores para disfrutar la belleza natural de El Salvador», destacó el mandatario.
El Gobierno busca con este proyecto mejorar la infraestructura vial, fortalecer la conectividad en la costa y fomentar el desarrollo social y turístico en Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.
«Estoy seguro de que Surf City 2 será una gran competencia para Surf City 1. Qué bueno que, en lugar de competir con otros países, lo hagamos entre nosotros mismos, trayendo desarrollo a cada rincón del país», agregó Bukele.
Además de la carretera, la iniciativa incluyó proyectos de beneficio comunitario, como la renovación y entrega de una unidad de salud básica en mayo de 2024 y la inauguración en agosto de un centro escolar en el caserío Agua Fría. Actualmente, también avanza la construcción de otro centro escolar en El Carrizal.
Con Surf City 2, El Salvador continúa consolidándose como un destino turístico de clase mundial, impulsando el desarrollo sostenible y la modernización de su infraestructura.
-
Internacionales4 días ago
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela
-
Internacionales5 días ago
El gobierno de Trump anuncia la disolución de facto de USAID en un drástico recorte a la ayuda exterior
-
Centroamérica2 días ago
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, pierde su visa estadounidense tras criticar al gobierno de Trump
-
Internacionales3 días ago
Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles
-
Internacionales4 días ago
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.
-
Internacionales3 días ago
EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina
-
Internacionales4 días ago
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador registra los niveles más bajos de homicidios en el primer trimestre de 2025
-
Internacionales4 días ago
El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Centroamérica3 días ago
Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal
-
Centroamérica2 días ago
Reino Unido congela activos y prohíbe la entrada a siete funcionarios guatemaltecos por socavar la democracia
-
Internacionales5 días ago
Gobierno de El Salvador destaca avances en seguridad tras tres años de régimen de excepción
-
Internacionales2 días ago
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental
-
Centroamérica3 días ago
E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias
-
Centroamérica5 días ago
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras
-
Centroamérica3 días ago
Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales2 días ago
Milei sorprende con su discurso sobre Malvinas y recibe críticas por su tono conciliador
-
Internacionales2 días ago
Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump
-
Internacionales5 días ago
Venezuela responde a revocación de licencias de EE.UU. y asegura continuidad con socios internacionales
-
Centroamérica5 días ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones
-
Centroamérica5 días ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Centroamérica2 días ago
Aprobación de Rodrigo Chaves baja al 54 % tras un repunte temporal en 2024
-
Internacionales3 días ago
E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania
-
Internacionales5 días ago
La presidenta de Sentebale acusa al duque de Sussex de intimidación tras su salida de la organización
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto
-
Internacionales3 días ago
EE.UU. detiene a 113,000 inmigrantes y deporta a 100,000 bajo el gobierno de Trump
-
Internacionales5 días ago
Líderes latinoamericanos reflexionan sobre la creciente atención de EE.UU. hacia la región bajo Trump
-
Internacionales5 días ago
Trump impulsa revisión de redes sociales para solicitantes de residencia en EE.UU.
-
Internacionales5 días ago
Donald Trump insinúa su intención de buscar un tercer mandato
-
Internacionales5 días ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos
-
Internacionales5 días ago
Claudia Sheinbaum asegura que México será el país más democrático del mundo al permitir al pueblo elegir a los tres poderes
-
Centroamérica5 días ago
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.
-
Centroamérica3 horas ago
ASI evalúa impacto y oportunidades tras anuncio de aranceles de Trump
-
Centroamérica3 horas ago
Bukele inaugura Surf City 2
-
Deportes23 mins ago
Selecta al grupo de la muerte del mundial de fútbol playa