Connect with us

Internacionales

Investigación sobre violencia estatal en México podría llegar a la Corte Penal Internacional

El libro Permiso para matar documenta 1.850 asesinatos y desapariciones forzadas cometidas por fuerzas de seguridad mexicanas contra civiles desde el inicio de la ‘Guerra contra el narco’ en 2006. Los autores de la obra, Daniel Moreno, Paris Martínez y Jacobo Dayán, buscan llevar esta evidencia a la Corte Penal Internacional (CPI), según declararon en una entrevista con EFE.

“Que el libro llegue a la Corte Penal Internacional es para nosotros la mejor forma de culminar la investigación. Creemos que contiene la información necesaria para que la CPI agilice el análisis del caso mexicano y examine lo que tres gobiernos han hecho en contra de la población civil”, señaló Moreno.

Atropellos en México

La investigación se centra en las víctimas de la violencia estatal desde que el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) inició la ‘Guerra contra el narco’, y continúa hasta la actual administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), donde los abusos persisten.

Moreno destacó que la motivación para publicar esta investigación proviene de la necesidad de recuperar la memoria en un país donde la violencia estatal ha dejado cicatrices profundas. Además, los autores buscan ofrecer acompañamiento a los familiares de las víctimas, brindándoles información sobre el destino de sus seres queridos, muchos de los cuales siguen desaparecidos o muertos sin que se conozca la verdad.

Tres gobiernos, una misma política

Según Moreno, los tres últimos gobiernos mexicanos han mantenido esencialmente la misma estrategia de seguridad, permitiendo la impunidad de los mandos responsables de asesinatos y desapariciones de inocentes. Aunque reconoce diferencias menores entre las administraciones, como el impulso de la Policía Federal bajo Enrique Peña Nieto (2012-2018) y la creación de la Guardia Nacional por López Obrador, el experto subraya la continuidad de la impunidad.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por su parte, Martínez advirtió sobre las diversas formas de violencia en la actualidad, incluyendo la complicidad entre el Estado y el crimen organizado, lo que ha llevado a la entrega de territorios al narcotráfico a cambio de mantener la calma y reducir las cifras oficiales de homicidios, que ya superan los 170.000 bajo el mandato de López Obrador.

Estado de excepción

Martínez describió la situación en México como un “Estado de excepción”, en el que las autoridades han decidido conscientemente ignorar su obligación de respetar los derechos constitucionales. Citó ejemplos en Guerrero y Chiapas, donde el Estado mexicano tiene poca o ninguna presencia, y los líderes del narcotráfico ejercen el control.

El libro revela que los 1.850 casos de desapariciones forzadas y homicidios documentados son parte de una estrategia sistémica que las autoridades han implementado, no solo en favor de sus intereses, sino también en beneficio de intereses criminales. Esta es la realidad que los autores esperan que la CPI reconozca.

Asesinatos con impunidad en México

Moreno denunció que la impunidad sigue siendo la norma en México, con nueve de cada diez homicidios quedando sin resolver. En el último sexenio, no ha habido una estrategia efectiva para frenar esta tendencia.

Los autores también criticaron la manipulación de las informaciones oficiales, que a menudo minimizan o distorsionan los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y civiles que resultan en muertes.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

“En muchos casos, solo se emiten comunicados breves que afirman que un grupo de policías se enfrentó con delincuentes y se desató un tiroteo”, comentó Moreno, cuestionando irónicamente la eficiencia del Ejército, ya que las bajas siempre parecen estar de un solo lado.

Los escritores reconocieron que su investigación probablemente se quede corta en cuanto a las cifras documentadas, en un país donde en 18 años se han registrado al menos 400.000 asesinatos.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.

Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.

Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.

Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.

El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa con la Universidad de Harvard, al amenazar con retirarle su estatus de exención de impuestos, tras la negativa de la institución a modificar sus políticas, como él había exigido.

“Quizás Harvard debería perder su exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando la ‘enferma’ política, ideológica y de inspiración/apoyo terrorista”, escribió Trump en su red social Truth Social. “¡Recuerden, el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en INTERÉS PÚBLICO!”

Eliminar dicha exención representaría un duro golpe financiero para Harvard. Actualmente, la universidad goza de beneficios como no pagar impuestos por sus propiedades educativas y emitir bonos con intereses libres de impuestos federales, lo cual facilita su financiamiento.

Además, las donaciones hechas por exalumnos pueden ser deducidas de impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para apoyar económicamente a la institución. Solo en el año fiscal 2024, Harvard recibió 528 millones de dólares en donaciones de uso corriente.

Continue Reading

Internacionales

Muere Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años

El escritor peruano-español y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo a los 89 años en su residencia en Lima, donde vivía desde 2022 tras décadas radicado en Europa. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de redes sociales.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido el domingo en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en la red social X, mensaje que también fue compartido por su hermana Morgana.

Los hijos del autor destacaron que su padre vivió una vida «larga, múltiple y fructífera», y que su legado literario perdurará más allá de su muerte.

En el comunicado, la familia informó que cumplirán con las últimas voluntades del escritor, quien pidió no realizar ceremonias públicas. “Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, señalaron, y pidieron respeto a su privacidad en este momento íntimo de despedida.

Continue Reading

Trending

Central News