Connect with us

Internacionales

Escasez y aumento de precios de medicinas golpean a enfermos crónicos en Bolivia

La crisis económica en Bolivia está afectando gravemente a sectores vulnerables, como los enfermos crónicos, quienes han visto un aumento significativo en el precio de sus medicamentos en las últimas semanas. Esta situación es especialmente alarmante en el Hospital de Clínicas de La Paz, donde pacientes de la unidad de Oncología se enfrentan a la difícil tarea de conseguir atención y medicinas.

«He estado en tratamiento de quimioterapia durante un mes. Al principio, el seguro cubría el suero y las vitaminas, pero luego tuve que comprarlos, y el costo ha subido considerablemente», relató una paciente que prefirió mantener su anonimato.

El Seguro Universal de Salud (SUS), implementado en 2019 por el Gobierno de Evo Morales, fue diseñado para ofrecer atención gratuita y medicinas a personas sin seguro, incluyendo aquellas con enfermedades crónicas como cáncer, dolencias renales y diabetes. Sin embargo, en la actualidad, muchos pacientes se ven obligados a adquirir por su cuenta medicamentos esenciales debido a la escasez y el incremento de precios.

Medicamentos Cada Vez Más Costosos

La misma paciente informó que, hace unas semanas, cada envase de suero costaba 6 bolivianos (0,87 dólares), pero ahora el precio ha subido a 9 bolivianos (1,30 dólares). Asimismo, el precio de la vitamina K, necesaria para la quimioterapia, ha aumentado de 8 bolivianos (1,16 dólares) a 12 bolivianos por cápsula.

Susana Zuazo, secretaria de fiscalización de la Asociación de Personas con Cáncer y Familiares de Bolivia, confirmó que varios medicamentos ya no están siendo cubiertos por el SUS, lo que representa una carga económica significativa para los pacientes. «Estamos atravesando un momento difícil porque hay muchos medicamentos que cubre el SUS, pero que se han agotado», comentó Zuazo.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Escasez de Medicamentos Esenciales

Zuazo explicó que medicamentos cruciales, como el cisplatino, utilizado en el tratamiento de cáncer uterino, se han vuelto difíciles de conseguir. Este fármaco, que es esencial para las pacientes que reciben quimioterapia y radioterapia simultáneamente, ha experimentado un aumento en su precio, pasando de 600 bolivianos (87 dólares) a una cifra aún mayor.

Otro medicamento que enfrenta escasez es el tamoxifeno, fundamental para el tratamiento del cáncer de seno en la etapa final de radioterapia. Además, la situación se agrava con la escasez de insumos básicos como sueros, vitaminas, recolectores de orina y bolsas esterilizadas.

Impacto del Dólar en la Importación de Medicinas

La crisis económica ha afectado también a los laboratorios, que están evitando participar en las licitaciones del SUS debido a la situación económica del país. «No podemos importar medicamentos porque con el incremento del dólar en Bolivia se hace muy costoso traer algunos medicamentos, especialmente para enfermedades crónicas», admitió una empleada de un laboratorio privado en La Paz, quien pidió no ser identificada.

La Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) informó que el país produce el 45% de sus medicamentos, mientras que el 55% restante es importado, lo que agrava la situación con la devaluación del boliviano frente al dólar.

Retrasos en Radioterapias

Además de los altos costos y la escasez, los pacientes con cáncer deben lidiar con retrasos en la programación de radioterapias, lo que es especialmente problemático para aquellos que viajan desde otras regiones del país a La Paz para recibir tratamiento.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Nos preocupa la tardanza en las radioterapias. Aunque el acceso es gratuito, si hay demoras, el tratamiento pierde efectividad y la gente muere», advirtió Zuazo.

A pesar de la Ley del Cáncer promulgada en 2019 para garantizar atención gratuita, la realidad es que cada semana se reportan entre cuatro y cinco muertes de personas con cáncer en Bolivia. «Están condenando a los pacientes a terapias paliativas, lo que les hace perder tiempo y, al final, la vida», lamentó Zuazo.

Entre 2019 y 2023, Bolivia ha registrado 31,398 nuevos casos de cáncer, reflejando la gravedad de la situación.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.

Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.

Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.

Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.

El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa con la Universidad de Harvard, al amenazar con retirarle su estatus de exención de impuestos, tras la negativa de la institución a modificar sus políticas, como él había exigido.

“Quizás Harvard debería perder su exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando la ‘enferma’ política, ideológica y de inspiración/apoyo terrorista”, escribió Trump en su red social Truth Social. “¡Recuerden, el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en INTERÉS PÚBLICO!”

Eliminar dicha exención representaría un duro golpe financiero para Harvard. Actualmente, la universidad goza de beneficios como no pagar impuestos por sus propiedades educativas y emitir bonos con intereses libres de impuestos federales, lo cual facilita su financiamiento.

Además, las donaciones hechas por exalumnos pueden ser deducidas de impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para apoyar económicamente a la institución. Solo en el año fiscal 2024, Harvard recibió 528 millones de dólares en donaciones de uso corriente.

Continue Reading

Internacionales

Muere Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años

El escritor peruano-español y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo a los 89 años en su residencia en Lima, donde vivía desde 2022 tras décadas radicado en Europa. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de redes sociales.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido el domingo en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en la red social X, mensaje que también fue compartido por su hermana Morgana.

Los hijos del autor destacaron que su padre vivió una vida «larga, múltiple y fructífera», y que su legado literario perdurará más allá de su muerte.

En el comunicado, la familia informó que cumplirán con las últimas voluntades del escritor, quien pidió no realizar ceremonias públicas. “Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, señalaron, y pidieron respeto a su privacidad en este momento íntimo de despedida.

Continue Reading

Trending

Central News