Connect with us

Internacionales

Escándalo de corrupción en Haití: Coalición política acordó reemplazar a representante en Consejo Presidencial

En medio de un escándalo de corrupción que amenaza la transición política en Haití, al menos una coalición política ha decidido retirar a su representante del consejo presidencial. La coalición EDE-RED/Compromis Historique, liderada por el ex primer ministro Claude Joseph, acordó el miércoles reemplazar a Smith Augustin, quien estaba previsto para asumir la presidencia del Consejo el próximo mes.

Smith, ex embajador de Haití en la República Dominicana, y otros dos miembros del Consejo están implicados en un caso de soborno bancario que ha paralizado la toma de decisiones del panel y ha impedido al primer ministro obtener las firmas necesarias para ciertos actos administrativos.

Frantz Duval, redactor jefe de Le Nouvelliste, expresó en Radio Magik 9 que el país enfrenta una «crisis total». Duval cuestionó la eficacia del Consejo con su actual estructura de nueve miembros, comparándolo desfavorablemente con los tiempos anteriores en los que el país tenía un solo presidente o ninguno.

El escándalo de corrupción ha resaltado la falta de una estrategia efectiva para enfrentar la corrupción en Haití. La transición política se inició en marzo, cuando el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió con líderes de la CARICOM para buscar soluciones a la crisis haitiana. El Consejo Presidencial de Transición, creado para nombrar un nuevo primer ministro y preparar el país para elecciones, ha enfrentado críticas por su estructura y falta de mecanismos anticorrupción.

El miércoles, la CARICOM logró un avance cuando Claude Joseph informó al ex primer ministro de las Bahamas, Perry Christie, que su coalición sustituiría a Augustin. Christie se reunirá con representantes de los partidos políticos de los otros dos miembros implicados en el escándalo, así como con Blinken, quien llegó a Puerto Príncipe para evaluar la situación y apoyar la misión de seguridad encabezada por Kenia.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El escándalo de sobornos se hizo público en julio, cuando Raoul Pierre-Louis, entonces presidente del Banco Nacional de Crédito, denunció que tres miembros del Consejo habían exigido $758,000 a cambio de mantener su puesto. La investigación anticorrupción y el despido de Pierre-Louis por parte del primer ministro Garry Conille han intensificado la crisis.

André Michel, representante de la coalición 21 de diciembre, señaló que la decisión sobre el miembro acusado Gilles sigue siendo divisiva. Aunque algunos miembros apoyan a Gilles, Michel cree que su dimisión es necesaria para resolver la crisis.

El jueves, Michel y otros miembros de la coalición anunciaron que acordaron reemplazar a Gilles. Christie también se reunirá con el ex candidato presidencial Jean Charles Moïse, cuyo partido está representado en el Consejo por Vertilaire, el tercer miembro implicado en el escándalo.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida

El Vaticano conmemoró este miércoles el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano. La ceremonia se llevó a cabo sin la presencia del papa Francisco, quien continúa su convalecencia en la Casa Santa Marta tras haber estado hospitalizado durante 38 días debido a problemas respiratorios.

Entre los asistentes destacaron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una delegación del Gobierno de Polonia y el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario personal del papa polaco durante décadas.

Juan Pablo II lideró la Iglesia católica durante casi 27 años, hasta su fallecimiento el 2 de abril de 2005. Fue beatificado en 2011 por Benedicto XVI y canonizado en 2014 por el papa Francisco.

En su homilía, Parolin recordó a Juan Pablo II como «un santo» y «un peregrino incansable» que llevó la Iglesia al tercer milenio a través de sus numerosos viajes apostólicos. Además, destacó su firme postura ante los líderes mundiales en defensa de la justicia, la dignidad humana y la paz.

«Recordamos con gratitud y admiración su incansable servicio por la paz, sus llamamientos apasionados y sus esfuerzos diplomáticos para evitar conflictos, aunque muchos de sus llamados, como los de los grandes profetas, no fueron escuchados», expresó el cardenal.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) podría estar en sus últimos días.

Elon Musk insinuó recientemente que su labor en el organismo pronto llegará a su fin, mientras que el expresidente Donald Trump declaró esta semana a los periodistas que el empresario «en algún momento, va a volver» a dirigir sus compañías. Sobre el destino del DOGE, Trump fue claro: «llegará a su fin».

Estas declaraciones se dieron antes de que Musk sufriera un revés en Wisconsin, donde su candidato para la Corte Suprema estatal fue derrotado a pesar de una inversión personal de más de 21 millones de dólares y su participación en un evento de campaña el fin de semana. Además, Tesla, su compañía de autos eléctricos, reportó una caída del 13 % en ventas durante el primer trimestre del año, aumentando los desafíos para el multimillonario.

Aunque la Casa Blanca no ha anunciado una fecha exacta para el cierre del DOGE, desde su creación nunca se contempló como un organismo permanente en Washington. Su operación estaba originalmente prevista hasta el 4 de julio de 2026, pero su final podría llegar antes de lo esperado.

Continue Reading

Internacionales

Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump

Las clínicas de asistencia legal que demandaron al gobierno del expresidente Donald Trump tras la cancelación de servicios jurídicos para niños migrantes no acompañados siguen en la incertidumbre, a pesar de un fallo judicial que ordenó restablecer la asistencia legal directa.

La jueza federal Araceli Martínez-Olguín, de San Francisco, dictaminó el martes por la noche que los servicios deben reactivarse, en respuesta a la demanda interpuesta por organizaciones de defensa de migrantes. La controversia surgió luego de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos, junto con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, pusiera fin al contrato con Acacia Center for Justice el pasado 21 de marzo.

En su fallo, la jueza destacó que los grupos demandantes plantearon preocupaciones legítimas sobre la posible violación de una ley de 2008 destinada a combatir la trata de personas. Argumentó que cancelar la financiación sin garantizar la disponibilidad de abogados podría justificar el restablecimiento de los servicios mientras el litigio avanza.

La orden judicial, que entró en vigor este miércoles, se mantendrá hasta el 16 de abril. «El tribunal también considera que la financiación continua de la representación legal para niños no acompañados promueve la eficiencia y la equidad dentro del sistema de inmigración», subrayó la jueza en su resolución.

Continue Reading

Trending

Central News