Connect with us

Internacionales

El fiscal que procesó a figuras clave como «Diddy» y Juan Orlando Hernández dimite antes de la toma de posesión de Trump

Damian Williams, fiscal del distrito sur de Nueva York, anunció este lunes su dimisión, que será efectiva el 13 de diciembre, antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Williams, quien hizo historia al convertirse en el primer afroestadounidense en ocupar este cargo, expresó que su salida era «un día dulce y amargo» para él.

«Estoy seguro de que me voy en un momento en que este tribunal está funcionando a un nivel increíblemente alto, manteniendo y superando su ya alto nivel de excelencia, integridad e independencia», destacó el fiscal de 44 años, quien fue designado por el presidente Joe Biden. Durante su mandato, Williams ha estado a cargo de casos emblemáticos, como los que involucraron al ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, condenado por narcotráfico en Estados Unidos; el rapero y productor Sean P. «Diddy» Combs, acusado de explotación sexual; y el actual alcalde de Nueva York, Eric Adams, imputado en un caso de corrupción.

El anuncio de la dimisión de Williams se produce en medio de las expectativas de que Donald Trump, quien ha prometido reemplazar a varios altos funcionarios del Departamento de Justicia al asumir la presidencia, designe a sus propios aliados en este organismo. Trump ya ha señalado su intención de nombrar a Jay Clayton, quien fue jefe de la Comisión del Mercado de Valores (SEC) durante su primer mandato, como nuevo fiscal general del distrito sur de Manhattan.

El fiscal Williams ha supervisado importantes casos de fraude financiero en el distrito sur, que es conocido por investigar fraudes de alto perfil, como el caso de la nacionalización de la petrolera argentina YPF, que afectó a accionistas minoritarios. Además, Trump ha criticado las investigaciones en su contra y ha prometido reemplazar al fiscal especial Jack Smith, quien este lunes solicitó desestimar los casos que enfrenta el expresidente por presunto intento de alterar los resultados electorales de 2020 y por retención de documentos clasificados tras dejar la Casa Blanca.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú

El gobierno de Brasil otorgó asilo por razones humanitarias a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú, quien fue condenada recientemente a 15 años de prisión por lavado de dinero en su país.

Heredia llegó este miércoles a Brasil junto a su hijo menor, tras la sentencia que también condenó a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, quien fue enviado a prisión.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, explicó que la decisión se tomó luego de evaluar la situación médica y familiar de Heredia. “Fue operada recientemente por un problema grave en la columna vertebral y está en recuperación. Necesita continuar con su tratamiento y llegó acompañada de su hijo menor”, dijo el canciller en una entrevista con la cadena Globo.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva concedió el asilo diplomático amparado en «criterios humanitarios».

Continue Reading

Internacionales

Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.

Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.

Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.

Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.

El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa con la Universidad de Harvard, al amenazar con retirarle su estatus de exención de impuestos, tras la negativa de la institución a modificar sus políticas, como él había exigido.

“Quizás Harvard debería perder su exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando la ‘enferma’ política, ideológica y de inspiración/apoyo terrorista”, escribió Trump en su red social Truth Social. “¡Recuerden, el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en INTERÉS PÚBLICO!”

Eliminar dicha exención representaría un duro golpe financiero para Harvard. Actualmente, la universidad goza de beneficios como no pagar impuestos por sus propiedades educativas y emitir bonos con intereses libres de impuestos federales, lo cual facilita su financiamiento.

Además, las donaciones hechas por exalumnos pueden ser deducidas de impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para apoyar económicamente a la institución. Solo en el año fiscal 2024, Harvard recibió 528 millones de dólares en donaciones de uso corriente.

Continue Reading

Trending

Central News