Economía
Especialistas rechazan renegociación del TLC propuesta por Petro

Especialistas consideran que la intención del presidente colombiano, Gustavo Petro, de renegociar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos es «innecesaria» e «improcedente». Así lo manifestó este martes María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), durante un conversatorio sobre las relaciones bilaterales.
«Es innecesaria porque hoy ya contamos con mecanismos de revisión y ajuste que pueden hacer la labor del mejoramiento del acuerdo comercial», afirmó Lacouture, quien también advirtió que la medida podría ser contraproducente al generar incertidumbre sobre los resultados de una nueva negociación.
Petro anunció la semana pasada su intención de revisar los TLC con Estados Unidos y la Unión Europea, citando específicamente el artículo sobre el tribunal que resuelve disputas entre los Estados firmantes. Esta decisión se produjo tras un fallo arbitral que obliga a Colombia a pagar cerca de 380 millones de dólares a la empresa española Telefónica.
Centroamérica
EE. UU. sigue siendo el principal destino de las exportaciones salvadoreñas en 2025

Las exportaciones de productos salvadoreños han experimentado una tendencia positiva en lo que va de este año. Según las estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR), en enero se registró un incremento del 2.8 %, mientras que el consolidado hasta febrero muestra un aumento del 5.7 %.
Este crecimiento es significativo, ya que marca una distancia frente a la contracción observada en meses anteriores, la cual, según autoridades y expertos del sector, estaba relacionada con factores internacionales, como la crisis económica en Estados Unidos, y los problemas globales en logística y suministros.
En total, El Salvador exportó $1,097 millones en los primeros dos meses del año, lo que representa un aumento de $59.3 millones en comparación con el mismo período de 2024, cuando las exportaciones alcanzaron los $1,037 millones.
De acuerdo con el informe del BCR, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones salvadoreñas, con $350 millones, lo que equivale al 31.9 % del total exportado. Por su parte, los países de Centroamérica y República Dominicana representaron el 55.7 % del total, destacando las ventas a Guatemala con $233.3 millones, Honduras con $185.2 millones, Nicaragua con $98.4 millones, Costa Rica con $52.4 millones, Panamá con $20.4 millones y República Dominicana con $19.7 millones, alcanzando un total de $609.4 millones.
En cuanto a los sectores, la elaboración de alimentos fue el más destacado, con ventas superiores a los $230.5 millones entre enero y febrero. A continuación, se encuentran la fabricación de prendas de vestir con $167 millones, la industria manufacturera con $117.7 millones, la fabricación de productos de caucho y plástico con $96.8 millones, y la fabricación de productos textiles con $66.1 millones.
Por productos, las T-shirts y camisetas de punto fueron las más exportadas, con un total de $84.5 millones en ventas. Le siguen el azúcar con $68.9 millones, el plástico con $52.4 millones, los suéteres con $49.5 millones y el papel higiénico con $34.4 millones.
Economía
Argentina sigue en conversaciones con el FMI para un nuevo programa bajo la Política de Accesibilidad Excepcional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este martes que las conversaciones con Argentina para un nuevo programa están «avanzadas» y que el equipo técnico del organismo sigue manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo.
El Directorio del FMI tenía previsto reunirse el martes, con la elegibilidad de Argentina para un nuevo acuerdo bajo la Política de Accesibilidad Excepcional (EAP, por sus siglas en inglés) en la agenda, ya que el país enfrenta una deuda superior a los límites habituales establecidos por el organismo.
La EAP requiere de reuniones informales con el Directorio antes de que se haga cualquier anuncio formal sobre el acuerdo, en parte para asegurar que se cumplan los criterios de préstamo establecidos.
El FMI no ofreció más detalles sobre las conversaciones, y el Gobierno argentino prefirió no hacer comentarios al respecto.
Previamente, la vocera del FMI, Julie Kozack, había señalado que el Fondo «seguía avanzando de manera positiva hacia un programa y que estamos trabajando de forma constructiva con las autoridades argentinas».
Economía
Perspectivas financieras de empresas estadounidenses empeoran tras políticas de Trump

A medida que la temporada de resultados llega a su fin, las perspectivas financieras de las empresas estadounidenses empeoran, impulsadas por las políticas del presidente Donald Trump, que aumentan la imprevisibilidad del panorama económico. FedEx Corp. y Nike Inc., dos gigantes con una visión amplia de la economía global, se han convertido en las últimas señales de advertencia de que la confusión arancelaria, las fluctuaciones monetarias, la inflación y otras fuerzas macroeconómicas están dificultando la toma de decisiones empresariales, la planificación futura y la comunicación de expectativas financieras a los inversores.
Nike informó sobre nuevas caídas en sus ingresos y señaló que los aranceles impuestos por Trump a China y Méxicocontribuirían a una disminución significativa en su rentabilidad. Nike importa el 18% de su calzado desde China, país al que Trump ha impuesto un arancel adicional del 20%. La compañía también fabrica productos en México y otros países que prevén más aranceles a partir de abril. Por su parte, FedEx mencionó una inflación superior a la esperada y una disminución de la demanda como razones para reducir sus previsiones de beneficios por tercer trimestre consecutivo.
Las acciones de Nike cayeron un 9,3% el viernes, perdiendo por primera vez desde la pandemia el valor de mercado de US$100,000 millones. La caída de FedEx fue aún más pronunciada, alcanzando casi el 12%. El índice S&P 500 también se encamina hacia otra jornada bajista, con el indicador en camino a su quinta semana consecutiva de descenso.
-
Internacionales3 días ago
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela
-
Internacionales3 días ago
El gobierno de Trump anuncia la disolución de facto de USAID en un drástico recorte a la ayuda exterior
-
Internacionales3 días ago
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.
-
Centroamérica5 días ago
Trump recibirá a Bukele en Washington para fortalecer relaciones bilaterales
-
Internacionales2 días ago
Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles
-
Internacionales3 días ago
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Internacionales3 días ago
El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales
-
Deportes5 días ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic conquistan el Masters 1000 de Miami
-
Centroamérica2 días ago
Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal
-
Internacionales3 días ago
Gobierno de El Salvador destaca avances en seguridad tras tres años de régimen de excepción
-
Centroamérica2 días ago
E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias
-
Centroamérica3 días ago
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras
-
Internacionales5 días ago
Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México
-
Internacionales17 horas ago
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida
-
Internacionales5 días ago
Terremoto en Birmania deja más de mil muertos y cientos de heridos
-
Centroamérica2 días ago
Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales3 días ago
Venezuela responde a revocación de licencias de EE.UU. y asegura continuidad con socios internacionales
-
Centroamérica17 horas ago
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, pierde su visa estadounidense tras criticar al gobierno de Trump
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones
-
Centroamérica4 días ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Internacionales2 días ago
E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania
-
Centroamérica4 días ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Internacionales3 días ago
La presidenta de Sentebale acusa al duque de Sussex de intimidación tras su salida de la organización
-
Centroamérica17 horas ago
El Salvador registra los niveles más bajos de homicidios en el primer trimestre de 2025
-
Internacionales17 horas ago
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental
-
Centroamérica17 horas ago
Reino Unido congela activos y prohíbe la entrada a siete funcionarios guatemaltecos por socavar la democracia
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. detiene a 113,000 inmigrantes y deporta a 100,000 bajo el gobierno de Trump
-
Internacionales3 días ago
Donald Trump insinúa su intención de buscar un tercer mandato
-
Internacionales3 días ago
Líderes latinoamericanos reflexionan sobre la creciente atención de EE.UU. hacia la región bajo Trump
-
Internacionales17 horas ago
Milei sorprende con su discurso sobre Malvinas y recibe críticas por su tono conciliador
-
Centroamérica17 horas ago
Aprobación de Rodrigo Chaves baja al 54 % tras un repunte temporal en 2024
-
Internacionales17 horas ago
Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump
-
Internacionales3 días ago
Trump impulsa revisión de redes sociales para solicitantes de residencia en EE.UU.
-
Internacionales4 días ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos
-
Internacionales3 días ago
Claudia Sheinbaum asegura que México será el país más democrático del mundo al permitir al pueblo elegir a los tres poderes
-
Centroamérica3 días ago
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.