Economía
El bitcoin supera los $105,000: El Salvador incrementa su reserva estratégica

El bitcoin continúa su tendencia alcista, alcanzando un valor récord de $105,668.52 por unidad, marcando un nuevo hito histórico para la criptomoneda más popular del mundo.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reaccionó a este logro con una frase que refleja el impacto de este ascenso: «Los máximos históricos ya no son lo que solían ser».
Según datos de The Bitcoin Office, El Salvador posee actualmente 5,965.77 BTC, equivalentes a aproximadamente $625,540,457. En los últimos siete días, las reservas de bitcoin del país aumentaron en 8 BTC, un incremento valorado en $838,840, mientras que en los últimos 30 días el crecimiento fue de 31 BTC, equivalentes a $3,250,519. «El valor de la Reserva Estratégica de Bitcoin de El Salvador alcanza un nuevo máximo histórico», destacó la entidad.
El ascenso del bitcoin ha sido impulsado por varios factores, entre ellos, el fortalecimiento del marco regulatorio en mercados clave como Estados Unidos y el anuncio de Donald Trump sobre la nominación de Paul Atkins como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Atkins es conocido por su postura favorable hacia la industria de las criptomonedas.
El bitcoin también hizo historia al superar por primera vez los $100,000, consolidándose como un activo clave en la economía digital. Cabe recordar que El Salvador fue el primer país en el mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso oficial, un hito que marcó su entrada en el ecosistema financiero global en 2021.
Economía
Fink: La economía de EE.UU. está «debilitándose» por los nuevos aranceles

Larry Fink, presidente ejecutivo de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, advirtió el lunes que los mercados bursátiles de Estados Unidos podrían experimentar una caída adicional de hasta el 20% tras la imposición de nuevos aranceles comerciales por parte del presidente Donald Trump. Según Fink, esta medida está debilitando la economía y afectando directamente a los estadounidenses.
«La mayoría de los CEO con los que hablo creen que probablemente ya estamos en recesión», afirmó Fink durante su intervención en el Club Económico de Nueva York. El ejecutivo explicó que las nuevas tarifas están «congelando el consumo» y elevando los precios al consumidor, lo que alimenta las presiones inflacionarias en un momento crítico para la economía.
«Un CEO, específicamente, dijo que la industria de las aerolíneas es como el canario en la mina de carbón, y me han dicho que el canario ya está enfermo», relató Fink, quien expresó su opinión personal de que la economía de EE.UU. está «debilitándose».
Fink, cuya empresa maneja una cartera de activos de aproximadamente 11 billones de dólares, alertó sobre los efectos inflacionarios de la política arancelaria de Trump y dejó claro que considera «cero posibilidades» de que la Reserva Federal reduzca los tipos de interés en cuatro ocasiones, como especulan los mercados.
El 2 de abril, el presidente Trump anunció aranceles del 10% a productos de varios países, incluidos bienes chinos, y advirtió este lunes que podría incrementar esta cifra hasta el 50%. La noticia provocó una caída cercana al 20% en el índice S&P 500 desde su punto más alto en febrero.
Economía
Las principales criptomonedas lograron pequeñas ganancias el lunes

Las principales criptomonedas lograron pequeñas ganancias el lunes, a pesar de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, negó cualquier plan para pausar los aranceles en medio del desplome del mercado.
Bitcoin alcanzó un máximo intradía de 81.000 dólares antes de estabilizarse en torno a los 79.000 dólares. Por su parte, Ethereum fluctuó entre los 1.500 y 1.600 dólares, un día después de experimentar su peor caída desde octubre de 2023.
La rotación de capital desde altcoins hacia Bitcoin continuó, lo que impulsó a la criptomoneda más grande del mundo a alcanzar una dominancia de mercado del 62,7%, el nivel más alto desde enero de 2021.
La empresa Strategy Inc. (NASDAQ: MSTR), conocida por acumular grandes cantidades de Bitcoin, pausó sus compras la semana pasada, citando la falta de participación en su programa de emisión de acciones.
En las últimas 24 horas, se liquidaron cerca de 973 millones de dólares del mercado, con 632 millones de dólares en posiciones largas eliminadas.
El interés abierto (OI) de Bitcoin cayó un 3,63% en las últimas 24 horas. Esta disminución del OI, acompañada de un aumento en el precio, sugiere que se cerraron posiciones cortas.
Además, la relación Long/Short de Bitcoin subió por encima de 1, lo que indica que la mayoría de los traders apostaban por un aumento en el precio del BTC.
A pesar de estas pequeñas ganancias, el sentimiento del mercado sigue en «miedo extremo», según el Índice de Miedo y Avaricia de las Criptomonedas.
Centroamérica
Industriales presentan 11 puntos clave al presidente Bukele para impulsar el desarrollo económico

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, anunció que el sector industrial presentará este miércoles al presidente Nayib Bukele una propuesta con 11 puntos clave para el desarrollo de la industria en El Salvador. Esta propuesta se presentará antes de la reunión programada del mandatario salvadoreño con su homólogo estadounidense, Donald Trump, prevista para el próximo 14 de abril.
La iniciativa proviene del recién formado Consejo Industrial de El Salvador, integrado por las 26 actividades que conforman el sector industrial del país. El objetivo es crear un ecosistema productivo más competitivo, sostenible y comprometido con el desarrollo económico, generando nuevas oportunidades para los salvadoreños.
Según Arriaza, la propuesta busca contribuir al crecimiento económico del país, similar a lo logrado por sectores como el turismo, con la meta de alcanzar o superar un crecimiento del 4 % del producto interno bruto (PIB), además de incrementar significativamente las exportaciones hacia mercados consolidados como Estados Unidos.
Los 11 puntos que conforman la propuesta incluyen:
-
Obtener recursos financieros para fomentar la inversión en la industria.
-
Fortalecer el talento humano en el sector.
-
Promover el desarrollo de nuevos territorios industriales.
-
Apoyar estrategias que fortalezcan el acceso a materias primas.
-
Impulsar la inserción de nuevas tecnologías en la industria.
-
Garantizar servicios eficientes a precios competitivos.
-
Fortalecer los mercados actuales de exportación.
-
Impulsar la modernización de la industria salvadoreña.
-
Defender la industria nacional frente a prácticas comerciales desleales.
-
Proponer estímulos innovadores para el sector industrial.
-
Promover políticas gubernamentales que incentiven la inversión en infraestructura, educación técnica y acceso a financiamiento para la industria.
El presidente de la ASI y vocero del Consejo Industrial destacó que, tras presentar estos 11 puntos al presidente Bukele, se comenzará a trabajar en un plan conjunto para hacer realidad estos objetivos.
Arriaza expresó que confían plenamente en que un país industrializado es un país con mayor crecimiento económico. También destacó la importancia de que el presidente Bukele reciba esta propuesta como un mensaje claro para que la industria se una al esfuerzo por fortalecer el crecimiento del país.
-
Deportes4 días ago
Selecta al grupo de la muerte del mundial de fútbol playa
-
Centroamérica4 días ago
CELAC se reúne en Honduras con agenda marcada por aranceles de Trump y temas migratorios
-
Centroamérica4 días ago
Bukele inaugura Surf City 2
-
Centroamérica4 días ago
ASI evalúa impacto y oportunidades tras anuncio de aranceles de Trump
-
Centroamérica4 días ago
La estrategia de seguridad de Bukele logra 78 días sin asesinatos este año
-
Centroamérica2 días ago
China pide a EE. UU. consultas igualitarias tras nuevos aranceles de Trump
-
Internacionales2 días ago
ELN entrega casi 600 bombas como gesto de paz en proceso con el gobierno colombiano
-
Centroamérica1 día ago
Presidente Bukele anuncia inyección de liquidez para fortalecer a mipymes y evitar inflación
-
Internacionales1 día ago
Netanyahu inicia su visita a EE.UU. con reunión sobre aranceles y otros temas con Trump
-
Internacionales1 día ago
El terremoto en Myanmar deja más de 3,500 muertes y miles de heridos
-
Internacionales2 días ago
El Departamento de Seguridad Nacional aclara error sobre libertad condicional de ucranianos en EE.UU.
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador alcanza las 6,137 unidades de bitcóin en su Tesoro Nacional
-
Internacionales1 día ago
Marzo marca el menor número de cruces irregulares en la historia de la frontera sur de EE.UU.
-
Centroamérica1 día ago
Honduras decomisa casi 800 kilos de cocaína en un camión en San Pedro Sula
-
Centroamérica3 días ago
Bukele defiende el turismo como motor de desarrollo y lanza Surf City 2
-
Centroamérica1 día ago
MARN alerta sobre vientos fuertes y temperaturas frescas a partir de mañana
-
Economía1 día ago
El ‘Lunes Negro’ afecta a Bitcoin: caída hasta los 70,000 dólares en el horizonte
-
Deportes1 día ago
El camino del campeón: lo que necesita el Barça para alzar el título de LaLiga
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador alcanza 765 días sin homicidios
-
Centroamérica1 día ago
Plazo para la Declaración del Impuesto sobre la Renta en El Salvador vence el 30 de abril de 2025
-
Internacionales3 días ago
Petro no reconoce a Maduro pero rechaza el bloqueo contra Venezuela
-
Central America1 día ago
Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Rodrigo Chaves por presunta concusión
-
Economía6 horas ago
Fink: La economía de EE.UU. está «debilitándose» por los nuevos aranceles
-
Internacionales4 horas ago
Colapso en discoteca de República Dominicana deja 27 muertos
-
Centroamérica7 horas ago
El Salvador invertirá $120 millones en la mejora de su sistema de salud pública
-
Centroamérica1 día ago
DOM mejora infraestructura en San Juan Nonualco con nueva vía pavimentada
-
Sin categoría4 días ago
El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes
-
Centroamérica7 horas ago
Diputados de la Asamblea Legislativa buscan mayor claridad en votaciones con reforma al Reglamento Interno
-
Centroamérica6 horas ago
Industriales presentan 11 puntos clave al presidente Bukele para impulsar el desarrollo económico
-
Centroamérica1 día ago
Gobierno busca mayor control y modernización de centros de abasto
-
Centroamérica4 horas ago
El Salvador tendrá un martes caluroso con ráfagas de viento y lluvias aisladas
-
Economía6 horas ago
Las principales criptomonedas lograron pequeñas ganancias el lunes
-
Internacionales6 horas ago
EE. UU. busca reducir su déficit comercial con propuestas como el acuerdo energético en Alaska
-
Centroamérica2 horas ago
Presidente Bukele acusa a sectores de izquierda de difundir lista falsa sobre inseguridad