Connect with us

Internacionales

Macron ofrece cooperación a Siria para combatir el terrorismo

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este jueves que la lucha contra el Estado Islámico (EI) debe ser una prioridad absoluta para las nuevas autoridades sirias en su proceso de transición.

Durante el cierre de una conferencia internacional sobre el futuro político de Siria, Macron sugirió que el país debería integrarse a la coalición internacional que combate al grupo terrorista en Siria e Irak. Además, expresó la disposición de Francia para colaborar en operaciones conjuntas contra el terrorismo, siempre respetando la soberanía siria.

“Haremos todo lo posible por la seguridad de Siria y sus vecinos”, aseguró el mandatario. También advirtió que el territorio sirio no debe convertirse nuevamente en una base logística para milicias respaldadas por Irán, responsables de la desestabilización regional.

El segundo gran desafío para el nuevo gobierno de Damasco, según Macron, será la creación de una administración representativa e inclusiva. “El respeto a todas las comunidades sirias es clave para una transición exitosa”, enfatizó. Asimismo, destacó la necesidad de generar condiciones para el retorno de los refugiados que huyeron durante la guerra civil.

En este sentido, Francia ha aprobado un mecanismo humanitario que permite a los refugiados sirios regresar temporalmente a su país sin perder su estatus en territorio francés, con el objetivo de contribuir a la reconstrucción nacional.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Macron recordó a la delegación siria presente en París, encabezada por el ministro de Exteriores Asaad Hasan al Shaibani, que la población tiene grandes expectativas sobre su gobierno tras más de una década de conflicto. “Estamos comprometidos a acompañarlos en este proceso, pero evaluaremos cada paso con exigencia”, advirtió.

Por su parte, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, condicionó el levantamiento gradual de sanciones europeas a Siria al cumplimiento de ciertos requisitos, entre ellos la garantía de igualdad de género en la futura Constitución del país. “Cualquier apoyo a las nuevas autoridades debe ir acompañado de compromisos concretos”, subrayó Albares.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este lunes al mandatario venezolano Nicolás Maduro un acuerdo humanitario para repatriar a 252 ciudadanos venezolanos con historial criminal, deportados recientemente desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de igual número de presos políticos encarcelados en Venezuela.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Bukele explicó que los detenidos venezolanos forman parte del grupo delictivo Tren de Aragua y actualmente están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. “Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, expresó.

El presidente salvadoreño recordó que en varias ocasiones Maduro ha manifestado su deseo de que los pandilleros regresen a Venezuela y estén en libertad. En su mensaje, Bukele dejó clara su postura: “A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”.

Entre los nombres propuestos para su liberación se encuentran figuras reconocidas como el periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, Rafael Tudares —yerno del candidato opositor Edmundo González— y Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado.

Bukele también incluyó en la lista a cuatro dirigentes políticos que permanecen asilados en la embajada argentina en Caracas, así como a ciudadanos de otras nacionalidades encarcelados en Venezuela, entre ellos estadounidenses, alemanes, dominicanos, argentinos, israelíes, chilenos, colombianos, peruanos y mexicanos, entre otros.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Finalmente, el mandatario salvadoreño aseguró que su cancillería enviará la propuesta formal a Caracas y reiteró que en El Salvador no existen presos políticos, mientras que en Venezuela “hay personas privadas de libertad únicamente por oponerse al régimen y denunciar fraudes electorales”.

Continue Reading

Internacionales

El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”

El Consejo de Europa rindió homenaje este lunes al papa Francisco, fallecido a los 88 años en el Vaticano, destacándolo como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”.

En un comunicado oficial, la organización con sede en Estrasburgo subrayó también que el pontífice fue “un ferviente defensor de los valores europeos”, recordando su compromiso con la paz, la justicia social y los derechos humanos.

El secretario general del Consejo, Alain Berset, compartió que tuvo la oportunidad de reunirse en varias ocasiones con el papa Francisco, con quien dialogó sobre múltiples crisis internacionales. “Hablamos de los esfuerzos por la paz y la humanidad, desde Ucrania hasta Colombia, pasando por la República Democrática del Congo o Bangladesh”, detalló Berset.

Además, resaltó el interés del pontífice por los desafíos medioambientales: “Abordamos el cambio climático, que él veía no solo como una emergencia ecológica, sino también como un imperativo moral”.

Continue Reading

Internacionales

¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?

Tras el fallecimiento del papa Francisco, la administración temporal del Vaticano quedará en manos del cardenal camarlengo, quien asumirá funciones limitadas como autoridad interina durante el periodo conocido como sede vacante, mientras se organizan las exequias y el cónclave para elegir a su sucesor.

El actual camarlengo, el cardenal irlandés Kevin Farrell, de 77 años, fue designado para el cargo en febrero de 2019. Su papel se activa oficialmente con la constatación de la muerte del papa, momento desde el cual debe encargarse de la gestión cotidiana del Vaticano y de coordinar el proceso de transición.

Al morir el papa, todos los altos cargos de la Curia Romana presentan su renuncia, quedando únicamente el camarlengo al frente de los asuntos corrientes, sin posibilidad de tomar decisiones que comprometan el futuro del papado, como el nombramiento de nuevos cardenales.

El camarlengo convoca y preside las reuniones de cardenales, conocidas como Congregaciones, donde se define el calendario de actos funerarios y la fecha del próximo cónclave, que debe iniciar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice.

Las exequias papales se celebrarán durante nueve días, y tradicionalmente tienen lugar en la Basílica de San Pedro. Sin embargo, el papa Francisco expresó en 2023 su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, fuera del Vaticano, una decisión que marcará un hecho inusual en la historia reciente de la Iglesia.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Históricamente, el camarlengo confirmaba la muerte del papa golpeando suavemente su frente con un pequeño martillo de plata—aunque esta práctica cayó en desuso a partir del pontificado de Juan XXIII. Además de tomar posesión simbólica de las propiedades papales, como el Palacio Apostólico del Vaticano, el Palacio de Letrán y la residencia de Castel Gandolfo, el camarlengo será la figura clave durante este período de transición.

Continue Reading

Trending

Central News