Internacionales
Tensión en Alemania: atropello masivo en Múnich agita la campaña electoral
![](https://www.newscentral.news/wp-content/uploads/2025/02/EPA870-GERMANY-DEMONSTARTION-ATTACK.jpg.webp)
Al menos 30 personas resultaron heridas, algunas de gravedad, tras un atropello masivo en el centro de Múnich, Alemania. El incidente, ocurrido este jueves en medio de una manifestación de empleados públicos, es investigado como un posible atentado. La policía detuvo al presunto autor, un ciudadano afgano de 24 años, tras dispararle cuando embistió a la multitud con su vehículo.
El ataque se produce a solo diez días de las elecciones generales en Alemania, en las que la inmigración ha sido un tema central del debate. Según fuentes policiales, el sospechoso sorteó los vehículos de seguridad y aceleró hacia los manifestantes. Aunque se ha reportado que publicó contenido islamista en redes sociales antes del ataque, las autoridades aún no han confirmado esta información.
El detenido nació en Kabul en 2001 y llegó a Alemania a los 15 años. Su solicitud de asilo fue rechazada, pero contaba con estatus de «tolerado», lo que impedía su deportación debido a la situación humanitaria en Afganistán. El canciller Olaf Scholz exigió una sanción ejemplar y aseguró que el agresor «debe ser castigado y expulsado del país».
Este ataque ocurre en un contexto de creciente inseguridad, tras recientes atentados cometidos por refugiados en Alemania. El hecho podría impactar en las elecciones del 23 de febrero, donde los conservadores liderados por Friedrich Merz mantienen una ventaja en las encuestas con un 30 %, seguidos por la ultraderecha (20 %) y los socialdemócratas de Scholz (15 %). La oposición promete endurecer las políticas migratorias si llega al poder.
Internacionales
Bolivia busca asegurar elecciones con diálogo entre Gobierno, oposición y el TSE
![](https://www.newscentral.news/wp-content/uploads/2025/02/bolivia-1.jpg.webp)
El presidente de Bolivia, Luis Arce, junto a representantes del oficialismo y la oposición, se reunió este lunes con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para debatir medidas que garanticen la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 sin interferencias.
El encuentro, denominado Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, fue inaugurado por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, quien destacó la necesidad de fortalecer el proceso electoral bajo los principios de soberanía popular, igualdad y pluralismo político.
La reunión contó con la presencia del vicepresidente David Choquehuanca, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y líderes opositores como los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, además del empresario Samuel Doria Medina y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.
Entre los temas clave discutidos estuvieron el debate presidencial obligatorio, la paridad de género en las candidaturas, la reimplementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el principio de preclusión, un mecanismo que impide modificaciones en las etapas ya concluidas del proceso electoral.
Además, el TSE solicitó garantizar el presupuesto para las elecciones, especialmente en el exterior, y propuso que los partidos políticos renuncien a los fondos estatales destinados al fortalecimiento partidario para destinarlos a mejorar la TREP.
Con estos diálogos, Bolivia busca asegurar un proceso electoral transparente en un contexto de tensión política, donde el expresidente Evo Morales insiste en postularse pese a un fallo constitucional que limita la reelección.
Internacionales
Sheinbaum desafía a Google por llamar ‘Golfo de América’ al Golfo de México
![](https://www.newscentral.news/wp-content/uploads/2025/02/Mexico_Sheinbaum_Golfo_de_Mexico.jpg.webp)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó este lunes a Google por justificar el cambio del nombre del Golfo de México a ‘Golfo de América’ en sus mapas en Estados Unidos. La empresa tecnológica argumentó que la modificación se debe a una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de EE.UU. (GNIS), tras un decreto del expresidente Donald Trump.
“Google está mal. El decreto de Trump solo aplica a su plataforma continental, unas 22 millas náuticas desde la costa. No abarca todo el Golfo”, sostuvo Sheinbaum en su conferencia de prensa, donde mostró la carta enviada por la compañía el 10 de febrero al canciller Juan Ramón de la Fuente.
La mandataria advirtió que si Google no rectifica la información, México tomará medidas legales: “Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México ni de Cuba. Si no hay una respuesta satisfactoria, llevaremos el caso a tribunales”, sentenció.
El cambio en los mapas digitales generó controversia en la última semana, luego de que usuarios en EE.UU. notaran la nueva denominación. México ya había enviado una carta a Google el 30 de enero, exigiendo que la modificación solo aplicara a la zona bajo jurisdicción estadounidense.
En una respuesta enviada el 11 de febrero, el canciller mexicano reiteró que México no acepta cambios en nombres geográficos dentro de su territorio y que cualquier referencia al ‘Golfo de América’ debe limitarse a aguas estadounidenses.
Internacionales
Criptomonedas y controversia: Sheinbaum critica a Milei por posible estafa
![](https://www.newscentral.news/wp-content/uploads/2025/02/Claudia_Sheinbaum_Milei.jpg-2.webp)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este lunes como “sumamente grave” la presunta estafa con criptomonedas en la que estaría involucrado el presidente argentino, Javier Milei, tras haber promocionado el token $Libra, vinculado a posibles fraudes.
“De confirmarse, sí es sumamente grave. Sobre todo porque se pone en cuestión hasta dónde llegan las facultades de un presidente para promover algo privado. Más allá del posible fraude, hay un evidente conflicto de interés cuando un mandatario impulsa algo que podría generar beneficios personales”, expresó Sheinbaum en su conferencia matutina.
La mandataria también enfatizó la importancia de mantener la separación entre el poder político y el económico: “Los gobiernos están para servir al pueblo, la iniciativa privada está para hacer negocios con contenido social”, afirmó.
La polémica surgió el viernes cuando Milei publicó en sus redes sociales un mensaje promoviendo la criptomoneda $Libra, una “moneda meme” basada en el entusiasmo digital sin respaldo económico real. Horas después, eliminó la publicación y se disculpó, alegando que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y que, tras conocer más, decidió retirar su apoyo.
Sin embargo, en el tiempo que el mensaje permaneció en línea, el precio del token se disparó y movió millones de dólares antes de desplomarse. Esta situación llevó a la oposición argentina a exigir una investigación sobre el caso.
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador decomisa 1.7 toneladas de cocaína en operación naval contra el narcotráfico
-
Centroamérica4 días ago
Canadiense recibe cinco disparos al intentar evitar asalto en su casa en Guanacaste
-
Economía4 días ago
Empresarios priorizan El Salvador para nuevas inversiones gracias a su seguridad
-
Internacionales4 días ago
Casi 600 mexicanos que huyeron a Guatemala retornan a su país tras huir de la violencia en Chiapas
-
Centroamérica4 días ago
Crucero residencial The World llega a El Salvador, promoviendo el turismo y la economía local
-
Internacionales2 días ago
Bolivia busca asegurar elecciones con diálogo entre Gobierno, oposición y el TSE
-
Internacionales2 días ago
Criptomonedas y controversia: Sheinbaum critica a Milei por posible estafa
-
Centroamérica12 horas ago
Ministro de Defensa: “Captura de pandilleros sigue avanzando con el régimen de excepción”
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza 11 días sin homicidios en febrero
-
Centroamérica2 días ago
Accidente en Comasagua deja 13 lesionados, entre ellos cinco menores
-
Centroamérica2 días ago
OPS distribuirá nueva vacuna contra el VPH a partir de julio de 2025
-
Internacionales2 días ago
Sheinbaum desafía a Google por llamar ‘Golfo de América’ al Golfo de México
-
Internacionales4 días ago
Marco Ebben, el narcotraficante holandés que fingió su muerte, es asesinado en México
-
Centroamérica4 días ago
Comisión Interamericana de Derechos Humanos crea grupo de expertos para investigar asesinato de Berta Cáceres en Honduras
-
Internacionales4 días ago
Fuertes lluvias en California provocan deslaves y bloqueos en Los Ángeles
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador acumula 14 días sin homicidios en febrero de 2025
-
Centroamérica2 días ago
Salud e ISSS atienden más de 170,000 casos de cáncer al año en El Salvador
-
Centroamérica2 días ago
Lluvias y altas temperaturas marcarán el clima de este lunes en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
Fiscalía refuerza protección para inversionistas y promueve transparencia financiera
-
Centroamérica4 días ago
Japón y El Salvador celebran 90 años de amistad y cooperación
-
Centroamérica12 horas ago
Gobierno entrega escrituras a víctimas de Argoz tras décadas de estafa
-
Centroamérica2 días ago
Chivo Pets amplía servicios y supera las 2,000 cirugías mensuales
-
Centroamérica2 días ago
Exseleccionado de fútbol y cinco más seguirán presos por estafa millonaria
-
Internacionales4 días ago
México responde a Trump: carta para evitar aranceles al acero y aluminio
-
Centroamérica2 días ago
Pasajero muere en accidente de bus en San Vicente; conductor estaba drogado
-
Centroamérica2 días ago
Bomberos sofocan incendio en chatarrera del centro de San Salvador
-
Entretenimiento2 días ago
Muere Paquita la del Barrio: la leyenda de la música mexicana
-
Centroamérica4 días ago
TSE confirma fecha de elecciones legislativas y municipales en El Salvador
-
Centroamérica12 horas ago
Actividad sísmica en La Unión: fallas geológicas generan más de 300 temblores
-
Centroamérica12 horas ago
El Salvador acumula 15 días sin homicidios en febrero
-
Centroamérica12 horas ago
Condiciones climáticas traerán lluvias y calor de hasta 36 °C
-
Centroamérica12 horas ago
Gobierno inaugura remodelación de escuela en Soyapango
-
Centroamérica12 horas ago
MINEDUCYT destinará fondos para remodelar más de 100 escuelas
-
Sin categoría4 días ago
Colapso de puente en Perú deja al menos 2 muertos y 41 heridos
-
Centroamérica12 horas ago
Fiscalía acusa a excanciller del FMLN de enriquecimiento ilícito por $283,733.89
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno destaca avance del 90 % en la construcción del Hospital Rosales
-
Centroamérica12 horas ago
Expertos destacan certeza jurídica tras anuncio de elecciones en 2027
-
Centroamérica2 días ago
Tecnología y precisión: Hospital Zacamil realiza 200 cirugías videolaparoscópicas
-
Centroamérica2 días ago
Activación de fallas geológicas provoca intensa actividad sísmica en Conchagua
-
Centroamérica12 horas ago
Juzgado transfiere al Estado automóvil utilizado en tráfico ilícito de drogas