Connect with us

Centroamérica

Bukele se reúne con líderes empresariales y reafirma su compromiso con la inversión en El Salvador

El presidente de la República, Nayib Bukele, sostuvo un encuentro con líderes empresariales en Casa Presidencial para conocer sus inquietudes sobre el país. La reunión, que se dio a conocer anoche en cadena nacional, permitió un intercambio de ideas entre el mandatario y destacados empresarios.

Durante la conversación, Bukele se puso a disposición de los asistentes para responder preguntas y escuchar sus comentarios. Entre ellos, el empresario mexicano Eugenio Garza Herrera destacó que los altos niveles de aprobación del presidente responden a los resultados de sus decisiones y acciones para garantizar la seguridad de los salvadoreños.

El mandatario también sostuvo reuniones privadas con influyentes líderes del sector empresarial, como Carlos Slim, fundador de Grupo Carso y uno de los empresarios más importantes de América Latina, e Illan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por su parte, Francisco José Medina Chávez, empresario del Grupo Fame —uno de los principales comercializadores de vehículos en México y Latinoamérica—, consideró que El Salvador se ha convertido en un referente para otros países de la región. Además, resaltó el respaldo de la población a Bukele gracias a sus políticas en beneficio del país.

«Nosotros queremos ser un país de libertad empresarial, capitalista, pro empresa, un Gobierno lo más fuerte pero pequeño posible, que no tenga grasa, solo músculo», expresó el presidente Bukele.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Honduras: alertan sobre violencia política en la antesala de las elecciones primarias

Las elecciones primarias e internas que Honduras celebrará el próximo 9 de marzo han estado marcadas por la violencia política, con el asesinato de cuatro precandidatos y el auge de discursos de odio en las campañas. Aunque aún no se ha determinado el carácter político de estos crímenes, el proceso electoral se desarrolla en un clima de incertidumbre y tensión.

«Desafortunadamente, la violencia política ha sido una constante en los procesos electorales del país, a pesar de más de 40 años de una democracia formal», expresó a EFE el abogado y doctor en derechos humanos, Joaquín Mejía.

Según Mejía, esta situación resalta la urgencia de implementar reformas electorales profundas que ayuden a prevenir futuros hechos de violencia y restaurar la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático. Además, advirtió que los discursos de odio en las campañas han exacerbado la crisis.

Datos del Centro de Estudios para la Democracia (Cespad) indican que, entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, se han registrado cuatro homicidios, cinco atentados y amenazas contra Ana Paola Hall, una de los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Entre las víctimas de la violencia política se encuentra Iván Zambrano, empresario y precandidato a alcalde del movimiento «Avanza», del opositor Partido Nacional, liderado por Ana García, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado en 2024 en Nueva York a 45 años de prisión por narcotráfico y uso de armas.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

También fue asesinado a balazos Ebernor Santos Paredes, precandidato a la Alcaldía de Lamaní, en el departamento de Comayagua, por el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), en noviembre pasado.

Continue Reading

Centroamérica

Indígenas Guna Yala exigen a Panamá y EE.UU. asumir responsabilidad por crisis migratoria

Las autoridades de la comarca indígena Guna Yala, en Panamá, solicitaron este domingo que se detenga la llegada masiva de migrantes a su territorio autónomo, alegando que no cuentan con los recursos necesarios para gestionar el creciente flujo de personas que intentan regresar al sur del continente tras fracasar en su intento de ingresar a Estados Unidos.

El llamado del Congreso General Gunayala se produce días después del naufragio de una lancha con 21 personas en la costa de la comarca. Entre los pasajeros, 19 eran migrantes de Colombia y Venezuela, y el accidente dejó como saldo la muerte de una niña venezolana de ocho años.

Guna Yala, una de las seis comarcas autónomas indígenas de Panamá, se ha convertido en un punto de tránsito marítimo para los migrantes que, ante el endurecimiento de la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, buscan retornar a sus países de origen.

En un comunicado, el Congreso General Gunayala instó a los Gobiernos de Panamá y Estados Unidos, así como a organismos internacionales, a «suspender la llegada masiva de migrantes» a su territorio, subrayando que la gestión de la crisis migratoria es responsabilidad del Estado panameño.

«Hemos sido sorprendidos de que nuestro territorio, sobre todo la vía marítima, se ha convertido en una ruta migratoria de hermanos suramericanos que están regresando a sus países de origen», señala el documento, en el que se enfatiza la falta de infraestructura, equipos y transporte para atender la situación.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Las autoridades indígenas también indicaron que esta semana sostuvieron una reunión con el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) para coordinar el manejo del flujo migratorio, pero hasta el momento no se han concretado medidas efectivas.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele critica a Petro y destaca estabilidad en El Salvador ante empresarios iberoamericanos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuestionó al mandatario colombiano Gustavo Petro durante un discurso dirigido a un grupo de empresarios iberoamericanos, señalando que las decisiones del líder colombiano pueden generar crisis geopolíticas.

La declaración de Bukele ocurrió en un encuentro privado celebrado el miércoles, donde participaron influyentes empresarios, incluido el magnate mexicano Carlos Slim. En la reunión, el mandatario salvadoreño presentó a El Salvador como un destino atractivo para la inversión, resaltando los avances en seguridad y estabilidad económica.

«Yo les decía a unos amigos empresarios de Colombia que ha de ser un poco difícil que un día estén bien y, al siguiente, el presidente se tomó un par de tragos de más y hay una crisis geopolítica», expresó Bukele en la transmisión del evento, divulgada el domingo.

El comentario surge en el contexto de la reciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, luego de que Petro se negara a recibir vuelos con colombianos deportados, lo que llevó al expresidente estadounidense Donald Trump a amenazar con imponer aranceles al país sudamericano.

Bukele contrastó esa situación con la relación de El Salvador con Estados Unidos. «Gracias a Dios yo no tomo y pues no pasa eso, aquí tenemos una buena relación con el gobierno de Estados Unidos», afirmó.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Durante su intervención, Bukele también destacó que El Salvador se ha convertido en «el país más seguro del hemisferio occidental», gracias a las medidas implementadas en su estrategia de seguridad.

Continue Reading

Trending

Central News