Connect with us

Internacionales

Capriles considera inadecuada la medida de Trump contra países que compren petróleo de Venezuela

El opositor venezolano Henrique Capriles criticó este lunes la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela, calificando la medida como inapropiada y perjudicial para los venezolanos.

«Es falso que los venezolanos que estamos en Venezuela apoyemos y celebremos medidas que nos afectan provenientes de Estados Unidos», expresó Capriles, quien también fue dos veces candidato a la Presidencia, a través de su cuenta en X.

Para Capriles, apoyar estos aranceles sería comparable a respaldar un «atropello», como el caso de la deportación de más de 200 venezolanos presuntamente vinculados con la banda criminal Tren de Aragua, como ordenó el presidente estadounidense Donald Trump. «Es como si alguien dijera que el atropello y envío de algún venezolano inocente a una cárcel de El Salvador tiene algún apoyo en el país», agregó, refiriéndose a las recientes deportaciones.

La medida, que entrará en vigor el próximo 2 de abril, fue delegada por Trump al secretario de Estado, Marco Rubio, quien será responsable de decidir qué países se verán afectados por los aranceles. La orden ejecutiva no menciona específicamente a los países que compren gas de Venezuela, aunque Trump había hecho esta referencia en un mensaje anterior en la red Truth Social.

El comunicado de la Casa Blanca aclara que los aranceles del 25% se aplicarán al petróleo venezolano, incluidas tanto las exportaciones de crudo como los productos derivados, sin importar la nacionalidad de las entidades involucradas en su producción o venta.

Advertisement
previous arrow
next arrow

En su mensaje en Truth Social, Trump había señalado que «cualquier nación que compre petróleo y/o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier transacción comercial realizada con ese país». El presidente justificó esta medida argumentando que Venezuela ha enviado intencionadamente a Estados Unidos «decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes».

Continue Reading
Advertisement

Internacionales

Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles

Seis años después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desmantelara la Policía Federal y trasladara las tareas de seguridad a las fuerzas militares, su sucesora, Claudia Sheinbaum, ha iniciado un cambio de estrategia con la creación de una nueva unidad policial civil de élite.

El giro incluye el abandono discreto de la política de “Abrazos, no balazos” y el fortalecimiento de un cuerpo especializado en investigación y operaciones especiales bajo el liderazgo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Aunque el Gobierno aún no ha hecho un anuncio oficial, la nueva Unidad Nacional de Operaciones (UNO) ya es un secreto a voces. La semana pasada se filtró un video sobre la graduación de 54 agentes, y tres funcionarios mexicanos confirmaron su existencia a The Associated Press bajo anonimato.

Con este movimiento, Sheinbaum busca recuperar el protagonismo de las fuerzas civiles en la lucha contra el crimen organizado, en un momento en que la presión de Estados Unidos sobre el combate a los cárteles va en aumento.

Continue Reading

Internacionales

E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, instará a los aliados de la OTAN a incrementar su inversión en defensa durante la cumbre de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica, que se celebrará esta semana en Bruselas.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó este lunes que Rubio estará en Bruselas del 2 al 4 de abril para participar en el encuentro, donde abordará las prioridades estratégicas de la Alianza, incluyendo el fortalecimiento del gasto militar y el respaldo a una paz duradera en Ucrania.

Además, el jefe de la diplomacia estadounidense asistirá a una sesión con socios del Indopacífico, donde expondrá la creciente preocupación de Washington sobre la «amenaza compartida» que representa China.

Continue Reading

Internacionales

EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió este martes en Washington con el canciller argentino, Gerardo Werthein, para discutir el fortalecimiento de la cooperación bilateral y la lucha contra el autoritarismo en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Según un comunicado del Departamento de Estado, Rubio elogió la colaboración de Argentina en temas económicos estratégicos y reafirmó la importancia de profundizar la cooperación en sectores clave.

Ambos diplomáticos coincidieron en la necesidad de enfrentar los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, los cuales —según la administración estadounidense— representan una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. y la estabilidad de la región.

En la reunión, Rubio y Werthein expresaron su respaldo a los ciudadanos de estos países, a quienes calificaron como «valientes pueblos» que luchan por sus libertades fundamentales frente a gobiernos autoritarios y la influencia de actores externos.

Continue Reading

Trending

Central News